Fuentes de Migración Colombia le confirmaron a EL TIEMPO que en la tarde de este lunes regresaron al país, en calidad de deportados, 70 colombianos que cumplieron su pena en Estados Unidos, la gran mayoría por narcotráfico.
Entre los deportados está Jair Sánchez Hernández, alias Mueble Fino, un reconocido narco , que en Cali manejaba una 'oficina de cobro', y quien fue capturado en Bogotá, el primero de abril del 2015 en una clínica ubicada al norte de la ciudad.
'Mueble Fino' en ese momento se recuperaba de las heridas de bala que había recibido en medio de un atentado contra su vida, registrado en Cali el 23 de febrero del mismo año.
A raíz del ataque del que fue víctima, perdió su anonimato y se trascendió su papel en la mafia por más de 20 años, detrás del otrora cartel del 'norte del Valle'.
En septiembre del 2016 'Mueble Fino' fue condenado a cuatro años y medio de cárcel por la Corte del Distrito Sur de la Florida, pena que en Colombia fue calificada como "irrisoria' por los agentes de la Policía que le siguieron el rastro por años.
La Corte señaló que si bien 'Mueble Fino' tuvo nexos con la organización de su eexcuñada, Shirley Herrera Colorado, alias doña Shirley o la Madrina, - condenada a 12 años de prisión - la misma fue "mínima".
En Colombia se relacionaba a Sánchez Hernández con carteles mexicanos para el envío de cocaína a New York (Estados Unidos).
'Mueble Fino' quedó libre porque no había procesos en su contra en el país.
En marzo de 2012 fueron capturados José Jaramillo Martínez alias Jota y José David Ricardo Caldera, alias Vincha, sindicados de integrar una red de narcotraficantes y de haber ordenado el asesinato de un informante de la DEA en diciembre del 2011.
'Vincha' es uno de los deportados que solo pagó cinco años de prisión en una cárcel de Estados Unidos. En Colombia se advertía que contaba con cultivos de coca en Córdoba y enlaces con otras organizaciones en Antioquia y Valle.
Germán Darío Brand Piedrahita, quien había sido condenado en marzo del 2015 por una Corte de Estados Unidos a 12 años por el envío de toneladas de cocaína, es otro de los deportados, con tan solo cumplir cuatro años en la cárcel.
Brand Piedrahita era relacionado con la otrora red de 'los Urabeños' y las Farc.
En medio de la revisión de antecedentes por parte de los efectivos de Migración Colombia se procedió hacer efectivas dos órdenes de capturas vigentes, una contra Paola Damiana Padrón Ballestas por concierto para delinquir.
A Padrón, de profesión abogada se le relaciona con la consecución de las cartas náuticas de navegación con miembros de la Fuerza Pública en San Andrés, para facilitar el envío de cocaína.
La otra orden de captura vigente, por narcotráfico, es contra Ariel Onofre Benito Revollo Balseiro, alias Apito, quien en noviembre del 2007 fue capturado
y extraditado. Pagó 10 años de condena por el envío de cocaína desde Cartagena hacia Estados Unidos entre 1998 y el año 2007.
JUSTICIA
En Twitter: @PazyJusticiaET