close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Narcotráfico: el enemigo de todos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Wilson Ruiz Orejuela, nuevo ministro de Justicia

Este miércoles el presidente Duque nombró al jurista Wilson Ruiz como Ministro de Justicia y del Derecho.

Foto:

Nicolás Galeano-Presidencia

Narcotráfico: el enemigo de todos

FOTO:

Nicolás Galeano-Presidencia

El Ministro de Justicia defiende el uso del glifosato y como estrategia contra el narcotráfico.


Relacionados:

Narcotráfico

Conflicto

Ministro de Defensa

Glifosato

Ministro de Justicia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
ministro de justicia wilson ruiz Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
MD
26 de abril 2021, 10:05 P. M.
LP
Leidy Juliana Peña Solano 26 de abril 2021, 10:05 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

La destrucción que deja el narcotráfico tiene consecuencias en el ecosistema, la salud, la seguridad y el desarrollo social de los territorios que padecen este flagelo. El narcotráfico es nuestro gran enemigo, el gran depredador con sus prácticas, insumos y métodos: acaba con la vida de compatriotas, destruye el ecosistema, llenándolo de residuos químicos y sustancias que devastan los lugares donde siembran, las fuentes hídricas y el entorno.

(Le puede interesar: Cuatro año después, así avanza el programa de sustitución de cultivos)

Combatirlo es una tarea que hacemos con total determinación. Según el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) de las Naciones Unidas, al finalizar el 2019 se registraron en Colombia 154.000 hectáreas sembradas con coca, cifra que, aunque representa una reducción del 9 % comparado con el 2018, y se aleja de la cifra pico del 2017, cuando se presentaron 171.000 hectáreas, aún sigue siendo alarmante.

Por eso, reitero, no hay duda de que los cultivos ilícitos son el combustible para las economías ilegales en las regiones, donde las comunidades padecen la violencia e intimidación por parte de los grupos criminales que disputan el control del negocio. En 2019, de acuerdo con el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci), 176 municipios del país registraron cultivos de hoja de coca; en 2020, 166 de estos presentaron 3.221 casos de presuntos homicidios, de los cuales 2.781 tuvieron como posible causa el uso de arma de fuego.

(Lea en contexto: Así ha cambiado la curva de zonas con más cultivos de coca en Colombia)

A 31 de marzo de 2021, en 119 de estos 176 municipios se registran 816 presuntos homicidios, de los cuales 716 tienen como posible causa el uso de arma de fuego. La información sobre presuntos homicidios corresponde a los años 2020 y 2021 y hace parte de la estadística delictiva de la Policía Nacional, que es consultada por el Observatorio de Drogas de Colombia.

La aspersión aérea no es un problema, es una solución ante la actitud criminal del narcotráfico contra el medioambiente

  • FACEBOOK
  • TWITTER


Respecto del daño ambiental, para el 2019 se detectaron 9.296 hectáreas deforestadas por cultivos de coca, en 14 departamentos. El Ideam reveló que para el 2019 se contaba con 12 núcleos de deforestación, y una de las causas directas eran los cultivos ilícitos. ¿Queda duda frente al daño que estos delincuentes les hacen a nuestros recursos naturales?

En consecuencia, la aspersión aérea no es un problema, es una solución ante la actitud criminal del narcotráfico contra el medioambiente. Se contempla una aspersión con precisión, buscando llegar directamente a los cultivos que se quieren destruir, sin afectar su entorno.

(Le puede interesar: Así han caído los narcos que se escondían como ricos de alta sociedad)

Además, hay que considerar el costo de las diferentes modalidades de erradicación de cultivos ilícitos. Por ejemplo, según los análisis hechos por el Ministerio de Defensa con base en los antecedentes de la aspersión hasta el 2015 y comparados con el costo operacional, según datos actuales, la aspersión aérea de cada hectárea sembrada con cultivos ilícitos resulta más económica que cualquier otro método de erradicación, sin sacrificar la efectividad.

La aspersión aérea de una hectárea tiene un costo de 1,8 millones de pesos mientras que la erradicación manual cuesta 4,8 millones de pesos.
Pero no solo el factor económico es determinante en la toma de decisiones; lo más importante es el costo humano que tiene la lucha contra este flagelo, toda vez que al usar ese método la exposición del personal de la Fuerza Pública es mínimo.

(Lea además: Radican demanda que pide anular decreto del Gobierno sobre glifosato)

Como se ha comentado en otros escenarios, este país ha perdido muchos de sus hijos por acción de las minas antipersonales, los artefactos explosivos improvisados dispuestos para proteger los sembradíos de coca y francotiradores de organizaciones ilegales que atentan contra las personas que adelantan la labor de erradicación.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Wilson Ruiz

Ruiz considera que la aspersión aérea no es un problema sino una solución al narcotráfico.

Foto:

María Paula Tijaro. Minjusticia

Así mismo, se busca disminuir la cantidad de hectáreas de coca con la sustitución de cultivos ilícitos por lícitos. Las cifras de áreas sembradas son históricas, el daño ambiental es irreversible y sería catastrófico no controlarlo.

Para sembrar una hectárea de coca se destruye casi el doble de selva y bosques, una vez asentado el cultivo se contaminan los suelos y fuentes hídricas por la aplicación de insumos agrícolas propios de la producción, que en ocasiones incluye el mismo glifosato para el control de malezas y en el procesamiento de la cocaína se usan químicos cuyos desechos son arrojados a las fuentes hídricas.

También es necesario aclarar que la Corte Constitucional no prohibió la aspersión con glifosato; la Corte, en su sentencia T-236 y en el auto 387, ordenó al Consejo Nacional de Estupefacientes no reanudar el ‘Programa de erradicación de cultivos ilícitos’ mediante aspersión aérea con glifosato (Pecig), que se encontraba suspendido desde el 29 de mayo de 2015 por decisión de ese organismo hasta que se cumplieran unas características mínimas para tener en cuenta antes de autorizar la reanudación de las operaciones.

No hay duda de que los cultivos ilícitos son el combustible para las economías ilegales en las regiones, donde las comunidades padecen la violencia e intimidación

  • FACEBOOK
  • TWITTER


Por otra parte, la permanencia en el tiempo de estos cultivos que consumen nutrientes específicos del suelo los vuelve infértiles y afecta la posibilidad de recuperar la capa vegetal y finalmente la cantidad de sustancias que utilizan para extraer la pasta base de coca y el clorhidrato de cocaína son vertidos sin consideración alguna en los suelos adyacentes, envenenando el futuro de las próximas generaciones.

(Le sugerimos leer: Más de 27.000 personas fueron desplazadas en primer trimestre del año)

Para enfrentar el problema del narcotráfico y las drogas, el Gobierno Nacional formuló la Política Ruta Futuro, que consiste en una intervención integral, equilibrada y eficaz que ataca con rigor toda la cadena criminal del narcotráfico, acompañada de programas de desarrollo territorial, social, ambiental y económico. Esta política se sustenta en cinco pilares: reducir el consumo de drogas y su impacto, reducir la disponibilidad de la droga, desarticular y afectar las estructuras criminales, afectar las economías y rentas criminales y generar condiciones territoriales para impulsar las economías lícitas rurales y urbanas.

(Lea además: Aumento de cultivos de coca no es por prohibición de las aspersiones)

Ruta Futuro establece que el Gobierno debe utilizar todas las herramientas disponibles para combatir los cultivos ilícitos, y la sustitución es una de ellas. En caso de que se tome la decisión de reactivar el método de aspersión aérea, no se dejarán de implementar los demás mecanismos como la erradicación manual, la sustitución y la aspersión terrestre.

No podemos perder de vista que el enemigo número uno es el narcotráfico, que ha afectado al país durante décadas en muchos aspectos, generando además violencia en las regiones con influencia de cultivos ilícitos, por eso tenemos que estar unidos para combatir las organizaciones dedicadas al negocio de las drogas ilícitas.

(Le podría interesar: ¿Qué tan cerca está el regreso de la fumigación con glifosato?)

Como Estado debemos hacer uso de todos los mecanismos disponibles y legales para erradicar las plantaciones de coca, por supuesto de manera controlada, como se pretende hacer, para no afectar la salud ni el medioambiente. Al daño generado por el narcotráfico, a su devastación y deforestación lo seguiremos enfrentando para llegar luego a esos territorios con reforestación, con programas de guardabosques y con alternativas de sustitución de cultivos. Todo como una gran estrategia.

El país tiene que combatir el narcotráfico con todos los mecanismos disponibles. Este Gobierno quebró la tendencia de crecimiento de los cultivos de coca y es claro que se debe perseguir cada uno de los eslabones de la cadena criminal, de la mano de programas que modifiquen las condiciones territoriales como los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet) y el ‘Programa nacional integral de sustitución de cultivos de uso ilícito’.

(Le sugerimos leer: Relatores de ONU piden a Duque no reactivar fumigaciones con glifosato)

No debemos dejarnos confundir. Los delincuentes que devastan el medioambiente, que le mienten al país haciéndolo creer que el enemigo es la erradicación de cultivos y no su actuar criminal, los mismos que lo único que ofrecen es desolación, sopas tóxicas y muerte, se equivocan. Ellos son el problema y ellos son los que están acabando con el ecosistema. Ellos, que son el narcotráfico, son el verdadero enemigo.

justicia@eltiempo.com
En Twitter: @JusticiaET

MD
26 de abril 2021, 10:05 P. M.
LP
Leidy Juliana Peña Solano 26 de abril 2021, 10:05 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Narcotráfico

Conflicto

Ministro de Defensa

Glifosato

Ministro de Justicia

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cartagena
11:40 p. m.

La historia desconocida de cuando los cartageneros pidieron ser ingleses

Los ciudadanos preferían ser parte del Imperio inglés que caer en mano ...
Víctimas
11:03 p. m.

Tragedia en cárcel de Tuluá: revelan listado de las personas fallecidas

Listado preliminar de fallecidos que posteriormente serán llevados a M ...
Cárcel
10:56 p. m.

El drama afuera de la cárcel de Tuluá, 12 horas después de la tragedia

Caribe
09:20 p. m.

Onda tropical impactará al Caribe en 48 horas: Ideam

Colombianos en Estados Unidos
07:33 p. m.

Crimen de colombiano en EE. UU.; lo hallaron con un cuchillo en el cuello

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Viruela del mono
jun 28

Viruela del mono: algunas recomendaciones para evitar contagiarse

General Eduardo Zapateiro
06:20 p. m.

El general Zapateiro, comandante del Ejército, se va de la institución

Atlético Nacional
02:41 p. m.

Tolima vs. Nacional: la razón por la que penal de Cataño 'debía repetirse'

Rodolfo Hernández
06:23 p. m.

Petro se reunió con Rodolfo Hernández por primera vez tras elecciones

Shakira y Piqué
07:02 a. m.

Shakira y Piqué: excuñado del futbolista revela motivo de la separación

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo