“Lo que se ha encontrado en general es que la resiembra (de matas de coca) tiene bajos porcentajes. Hay unas zonas más altas que otras, la resiembra es más alta en Tumaco, que en Cauca o que en Guaviare", aseguró Luis Carlos Villegas, ministro de la Defensa.
El funcionario señaló que al tratarse de cultivos industriales, los que manejan los narcotraficantes, tienen la capacidad, "el capital, la caja, para poder reemplazar cultivos, pero de todas maneras el promedio de la resiembra o de los errores en la erradicación está alrededor del 10 o el 8 por ciento”.
La aseveración la hizo el Ministro al responder por tercera vez, en menos de seis meses, el informe de la Administración para el Control de Drogas, DEA donde advierte del incremento de los cultivos ilícitos en el país.
Recordó que “el gran salto en cultivos ilícitos, se dio entre 2013 y 2015, pasando de 50 mil hectáreas de coca a 100 mil hectáreas, con un aumento del 100 por ciento, en medio de la aspersión aérea (…). Por supuesto, también en esos años, se obtuvieron los niveles más bajos en erradicación y en interdicción de cocaína; el 2014 fue un tercio de la interdicción de cocaína pura que se hizo en el 2016”.

Más de 2.000 hombres de la Fuerza Pública adelantan la erradicación forzada de matas de coca en Tumaco.
Carlos Ortega / EL TIEMPO
Villegas señaló que la cifra oficial que se maneja en Colombia sobre narcocultivos es la del Sistema de Monitoreo de las Naciones Unidas, 146.000 hectáreas en 2016, y que con ella es que se trazan las políticas de exterminio de las matas.
En cuanto a las rutas o trazas, dijo, "hoy en el Caribe queda solamente un 6 por ciento del tránsito de la cocaína hacia los mercados del norte y eso lo prueban las trazas marítimas y aéreas. En cuanto a las marítimas, tenemos un descenso de casi 70 por ciento y en cuanto a rutas colombianas, prácticamente desaparecieron hacia el Caribe. Hacia el Pacifico, han aumentado”.
Además afirmó que “tenemos el 20 por ciento de los recursos de erradicación haciendo el repaso: de cada 10 soldados y policías, un soldado y un policía se dedican a hacer repaso. Ya llevamos más de dos mil hectáreas repasadas de las 40 mil que hemos hecho”.
En cuanto a interdicción, Villegas dijo que el informe de la DEA habla del año 2016, de 323 toneladas, “se le perdió a la DEA 40 toneladas de cocaína, porque fueron 363 las incautaciones en Colombia, y este año llevamos 337 toneladas de cocaína, es decir, estamos casi en el mismo número a la fecha, que todo el año 2016”.
JUSTICIA
Comentar