Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

FRASES COMPROMETEDORAS DE NICOLáS PETRO FALSAS REVISIONES DE GAS MENSAJE DE TIRSO DUARTE ANTES DE MORIR LUIS RUBIALES DAñO REPUTACIóN DEL FúTBOL PRESIDENTE DE SURA MUERE EN ACCIDENTE ÁLVARO URIBE SOBRE SU PROCESO PENAL HUELGA AUTOMOTRIZ EN EE. UU ASESINO DE TUPAC ELIMINACIóN MASTERCHEF ELON MUSK JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Con menos recursos incautamos más droga que EE. UU.'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Luis Carlos Villegas

Luis Carlos Villegas, ministro de Defensa.

Foto:

EL TIEMPO

‘Con menos recursos incautamos más droga que EE. UU.'

FOTO:

EL TIEMPO

Ministro de Defensa responde duro a críticas desde Washington contra proceso de paz.


Relacionados:
Luis Carlos Villegas Estados Unidos Cultivos ilícitos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de septiembre 2017, 07:44 A. M.
Unirse a WhatsApp
AN
Andrés Montenegro
14 de septiembre 2017, 07:44 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Conflicto y Narcotráfico

Comentar

Al ‘palo’ que le dieron este martes en Washington al proceso de paz y los resultados de la lucha contra la coca, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, responde en forma contundente: no solo dice que Colombia seguirá apostándole a no fumigar, sino que señala que los resultados de Estados Unidos en la lucha contra las drogas no son nada impresionantes. De hecho, les sugiere a las autoridades de ese país que “cuiden mejor” la frontera con México y no se concentren “solo en los inmigrantes”, sino en el paso de cocaína.

¿Es verdad que por la paz Colombia descuidó la lucha contra el narcotráfico, como lo dijo el subsecretario Brownfield?

Con todo el aprecio que le tengo al embajador Brownfield, con quien trabajo muy cómodamente en estos temas de lucha contra las drogas, no puedo estar de acuerdo con su aseveración que por la paz dejamos de lado la lucha contra el narcotráfico. Él conoce bien a Colombia y sabe que al contrario, lo que se hizo durante varias décadas fue abandonar la lucha por la paz por dedicarnos al narcotráfico. En esta oportunidad lo que tenemos es por fin la atención sobre los dos grandes problemas de la agenda colombiana, que son la paz y el narcotráfico. El acuerdo con las Farc ha puesto fin al conflicto con esa organización, y esto encaja de manera integral en materia de lucha contra el narcotráfico, que prospera más en un ambiente de construcción de paz y de terminación del conflicto que en uno de guerra.

O sea, ¿la estrategia de no fumigar se mantiene?

Los resultados son muy buenos. Tenemos una efectividad del 92 por ciento en la erradicación forzada, está controlada la resiembra. Eso representa tres veces más de lo que se lograba con la fumigación. Yo soy optimista: la erradicación forzosa alcanzará esas 50.000 hectáreas, llevamos el 62 por ciento de esa meta (31.000 hectáreas). Pero, además, no vamos a parar el primero de enero. Seguiremos de largo, erradicando. Aquí lo que estamos buscando en serio por primera vez es que en los próximos años Colombia pueda salir del narcotráfico, llegar a mínimos históricos de hectáreas, mínimos de transformación de coca en cocaína. Seguiremos atacando los cultivos industriales y sancionaremos al que vuelva a sembrar.

¿Y cómo va la sustitución voluntaria?

Ese es el pilar para acabar con los cultivos ilegales en el país: que los campesinos tengan otra opción de vida apoyada por el Estado desde todas las aristas, y en paz. En Tarazá, Antioquia, un grupo de campesinos se inscribió para la sustitución voluntaria de un número de hectáreas bastante grande. La Fuerza Pública se unió con ellos, los ayudó, hubo empatía y una solución para estas familias que antes vivían de la coca.

En interdicción Estados Unidos tiene medios marítimos muy importantes, tiene una frontera con México que puede cuidar mejor en materia de droga

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Colombia batió en el 2016 los récords de incautación de cocaína, ¿cómo le fue al hemisferio?

El jefe de Guardacostas de Estados Unidos nos informó que la interdicción de cocaína en el año 2016 sería de unas 600 toneladas en todo el continente americano. Colombia incautó 362 y Panamá 60, es decir 422 toneladas entre los dos países, de las 600 que se incautaron en el continente americano. Hay que hacer un esfuerzo mayor. En interdicción Estados Unidos tiene medios marítimos muy importantes, tiene una frontera con México que puede cuidar mejor en materia de droga, no solo en materia de inmigrantes. Aquí nos trajeron la noticia de que la incautación en la frontera terrestre había sido de 10 toneladas en el 2016. Eso quiere decir que por cada tonelada que EE. UU. incauta nosotros incautamos 44, con una milésima de las capacidades militares, policiales y de interdicción de ese país. Hay que hacer más esfuerzos en interdicción. No es responsabilidad de un solo país. Hay que involucrar más en este tema de la interdicción a México, que tiene unas capacidades aéreas, marítimas y terrestres muy importantes.

¿Cuál es entonces la respuesta de Colombia a esta polémica?

Que la solución al tema de las drogas no la puede lograr ningún país solo. Que se impone la cooperación y en el caso de Colombia esa cooperación con Estados Unidos ha sido estrecha, generosa, pertinente y eficaz. El solo hecho de que hoy nuestras organizaciones de narcotráfico en general de crimen organizado sean locales y no internacionales es ya un gran éxito, estamos lejos de la integración vertical de Pablo Escobar y el cartel de Cali o el cartel de la Costa, o del Norte del Valle, que manejaban todo el negocio, desde Londres hasta Caucasia y desde Nueva York hasta Río Frío. Lo que se ha hecho en ese campo de descabezar organizaciones criminales ha significado que sus ingresos ilegales sean la veinteava parte de los que tenían los carteles de hace 20 años.

¿La agenda con los EE. UU. se volvió a narcotizar?

Sí vamos a hablar de narcotráfico, pero ya es hora de que Colombia empiece a jugar su papel de potencia regional en el sentido de ver la seguridad de la región más integralmente: cómo enfrentar el crimen organizado transnacional en todas sus manifestaciones, pero también mirar la región hacia el Pacífico y hacia el Caribe; entenderla como una región que necesita mayor cooperación para garantizar la seguridad de sus habitantes.

¿Está en riesgo la ayuda para Paz Colombia?

A conciliación pasó en el Congreso de los Estados Unidos el paquete de ayuda económica para Colombia que se debe ejecutar entre los años 2018 y 2019. La cifra de 391 millones de dólares equivale a un 25 por ciento más de la aprobada para 2016 y 2017. Es una buena noticia para el país porque demuestra que se mantiene un apoyo bipartidista en el Congreso.

Tema de cultivos ilícitos está colmando la paciencia de Estados Unidos
EE. UU. podría descertificar al país si no controla cultivos ilícitos
‘Hemos cumplido con el 62 % de erradicación de cultivos ilícitos’
Drogas, centro de dura discusión sobre Colombia en Senado de EE. UU.

JUSTICIA

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
14 de septiembre 2017, 07:44 A. M.
AN
Andrés Montenegro
14 de septiembre 2017, 07:44 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Luis Carlos Villegas Estados Unidos Cultivos ilícitos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Cantante
12:00 a. m.
El enigmático mensaje que dejó el cantante Tirso Duarte antes de morir: 'Qué miedo'
Accidente de tránsito
12:00 a. m.
Revelan el video del fatal accidente en el que murió un motociclista en Bogotá
Cantante
12:00 a. m.
Luto en la música: murió el cantante Tirso Duarte, tras brutal ataque
Stephen Hawking
12:00 a. m.
‘Dios no existe y no creó el Universo’: la polémica mundial que desató Stephen Hawking
Carlos Lehder
12:00 a. m.
Habla alias Mechas, el supuesto heredero del poder y fortuna del excapo Carlos Lehder

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Getafe y Villarreal empataron sin goles
Inflación en Estados Unidos no da tregua: llega la 3,5 % anual
¿Qué pasa con el RegiotramNorte?
Un grupo de indígenas se tomó las instalaciones de la revista Semana en Bogotá

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo