close
close

TEMAS DEL DÍA

PICO Y PLACA HOY RENUNCIA VICEMINISTRA DE EMPLEO ANDRéS FELIPE ARIAS CRISIS ECONóMICA DE VIVA CHATS VALENTINA TRESPALACIOS LUIS DíAZ METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES KRISTINA LILLEY JOHN POULOS  A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN CáRCEL EN EL SALVADOR
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
En un 62 % se incrementó la meta de erradicación forzada para este año
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Erradicación manual de cultivos de coca

Más de 2.000 hombres de la Fuerza Pública adelantaron la erradicación forzada de matas de coca en Tumaco.

Foto:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

En un 62 % se incrementó la meta de erradicación forzada para este año

FOTO:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

El ministro de Defensa confirmó que este año se espera exterminar 130.000 hectáreas.


Relacionados:
Carlos Holmes Trujillo Cocaína Erradicación de cultivos ilícitos Policía Antinarcóticos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

10 de febrero 2020, 08:57 P. M.
JU
Justicia 10 de febrero 2020, 08:57 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El gobierno del presidente Iván Duque fijó para este año una ambiciosa meta de erradicación de cultivos de matas de coca. Este año, según lo dio a conocer ayer el Gobierno, se proyecta exterminar 130.000 hectáreas, un 62,5 por ciento más que el 2019, cuando la meta fue de 80.000.

El año pasado la meta se superó en un 18 por ciento, llegando a 94.670 hectáreas de narcocultivos erradicadas por la Fuerza Pública. En esa labor perdieron la vida 9 uniformados y un civil, y 61 resultaron heridos, la gran mayoría con amputaciones.

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, entregó un balance de su periplo por Estados Unidos, durante la última semana, en el que resaltó las buenas relaciones entre las dos naciones para trabajar en temas de seguridad, por lo que afirmó que se proyectan más ejercicios militares combinados, el desarrollo de protocolos para enfrentar amenazas, acciones en materia de inteligencia y contrainteligencia, además de ciberseguridad.

“Durante mi visita a Estados Unidos se analizó la meta de erradicación de cultivos ilícitos para el 2020, y los análisis nos llevaron a plantear una meta de 130.000 hectáreas para el año que corre”, aseguró el ministro Trujillo.

También señaló que para cumplir esa meta se “tendrán en cuenta todas las herramientas disponibles”, que en este momento son la erradicación forzada y la aspersión terrestre, pero en un futuro cercano el Gobierno estaría contando con el regreso de la aspersión aérea.

El plan de erradicación forzada priorizó en su primera fase a Nariño, donde se concentra el mayor número de hectáreas sembradas con coca en el país (41.903 hectáreas); Putumayo, con 26.408, y Antioquia, con 13.403 hectáreas, según lo detectado por ONU en 2018.

Estos son los deportistas paralímpicos que van por la Maratón de Miami
Un millón de US$ donó EE.UU. para heridos en labores de erradicación
¿Qué falta para que vuelva la fumigación de cultivos ilegales?

Durante mi visita a Estados Unidos se analizó la meta de erradicación de cultivos ilícitos para el 2020, y los análisis nos llevaron a plantear una meta de 130.000 hectáreas para el año que corre

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Si se mantiene la dinámica del año pasado, el Ejército deberá acabar con 65.000 hectáreas. La misma cifra le corresponde a la Policía. Para tal fin, el Gobierno dispondrá de una partida para contratar a más de dos mil hombres que harán parte de los llamados Grupos Móviles de Erradicación Forzada, que el año pasado superaron los 100 grupos sobre el terreno.

Según los informes de la Policía Antinarcóticos, que hasta el 2015 se encargó de la aspersión aérea, en un día, un solo avión alcanzaba a asperjar 44 hectáreas, mientras que un grupo de erradicadores lograba cinco hectáreas.

La meta para este año –previendo una resiembra del 40 %– es acorde con el convenio firmado entre Colombia y EE.UU., que en junio de 2018 dejó a nuestro país comprometido con exterminar en cinco años, al 2023, la mitad de los cultivos ilegales, es decir, unas 90.000 hectáreas.

Datos del Sistema de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de Naciones Unidas revelan que en el 2018 se detectaron en Colombia 169.000 hectáreas de narcocultivos, dos mil hectáreas menos que el año inmediatamente anterior.

Dos soldados de la Cuarta Brigada erradican cultivos de coca en el municipio de Ituango.

Foto:

Cortesía Ejército Nacional

Esa cifra mostró un freno del incremento de los cultivos de uso ilícito que se venía registrando en los últimos cinco años.

“Prácticamente, la operatividad y logística están listas para que regrese la aspersión aérea. Lo importante ahora es cumplir con los requisitos de la Corte para dar vía libre al programa. Sin eso no hay nada que hacer”, dijo a EL TIEMPO un oficial de la Policía Antinarcóticos.

De hecho, la ministra de Justicia, Margarita Cabello, al finalizar el año pasado dio a conocer un borrador de proyecto con el cual se buscaba concretar los pasos para crear el marco normativo que ordenó la Corte Constitucional para avalar el regreso de la aspersión aérea con la molécula de glifosato.

A ese proyecto pudieron acceder los colombianos en la página web del ministerio –entre el 30 de diciembre de 2019 y el 30 de enero de 2020– para conocer la propuesta y hacer los comentarios y proyecciones que consideraran pertinentes sobre cada aspecto.

JUSTICIA
En Twitter:

10 de febrero 2020, 08:57 P. M.
JU
Justicia 10 de febrero 2020, 08:57 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Carlos Holmes Trujillo Cocaína Erradicación de cultivos ilícitos Policía Antinarcóticos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Carlos Ramón Zapata
12:00 a. m.
Los desayunos y nexos con un exnarco que hunden a coronel estrella de la Dijín
Shakira
09:46 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira
Andrés Felipe Arias
01:56 p. m.
Audiencia de Andrés Felipe Arias: Corte Suprema deja en firme su condena
Gerard Piqué
06:42 a. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
estrangulamiento
feb 02
Exclusivo: las fotos del interior del apartamento donde Valentina fue asesinada

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo