Cinco meses después de haber llegado al gobierno, la administración del presidente Iván Duque convocó la Comisión de Garantías de Seguridad -diseñada en el acuerdo de paz, entre otras cosas para atender el problema de los asesinatos de líderes sociales- que sesionó hasta horas de la noche de este miércoles.
En esa instancia, que no se reunía desde julio pasado, durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, tienen asiento representantes del Estado encargados de la política para desarticular la organizaciones ilegales que atacan a excombatientes, líderes sociales y comunidades en zonas donde se vivió el conflicto, y también representantes de la sociedad civil.
El Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, parte de la Comisión resaltó la inclusión del componente de género en esta instancia que fue encabezada por el propio presidente Iván Duque.
Esta Comisión está articulada con el Plan de Acción Oportuna (PAO), formulado por el Ministerio del Interior con el fin articular las diferentes entidades para la protección y defensa de los líderes sociales en el país, que han venido siendo asesinados desde la firma del acuerdo de La Habana.
Según la ONU en Colombia, desde el 1° de enero del 2016 y el 31 de diciembre del 2018 ya se cuentan 283 líderes asesinados. Y en lo que va corrido del año ya se cuenta una decena. Esos hechos fueron en zonas, entre otras, donde se adelanta la sustitución de cultivos ilegales.
De esos asesinatos, la Fiscalía había tenido algún principio de esclarecimiento en 161 casos, y en el 44 por ciento de esas muertes había determinado que habían sido causadas por particulares. El resto estaban adjudicados a grupos armados organizados.
"Este espacio es fruto de los acuerdos y tiene una característica en especial. Además de la participación de la Ministra del Interior, el Procurador, el Ministro de Defensa, el Fiscal, y el Defensor del Pueblo, tiene un componente de Sociedad Civil que son tres expertos escogidos por el acuerdo y los dos directores y líderes de las más grandes plataformas de Derechos Humanos del país en materia de género", dijo el comisionado Ceballos, al término del encuentro.
Entre las acciones puntuales que el comisionado Ceballos y la ministra Gutiérrez que mencionaron como producto de esta Comisión para atender este dramático fenómeno, está el fortalecimiento institucional, la reingeniería de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y la no estigmatización de ninguna clase de líderes sociales.
"En la Fiscalía y en las alertas tempranas de la Defensoría ha quedado determinado que los principales responsables son los grupos armados organizados. En el caso del Eln nos confirma la Fiscalía que hay seis homicidios de líderes sociales cometidos por esta guerrilla que han generado 18 órdenes de captura hasta el momento", puntualizó Ceballos.
REDACCIÓN PAZ
@PazyJusticiaET