Cerrar
Cerrar
'Matamba': esto es lo que se sabe de la operación en la cual murió
AUTOPLAY
Análisis sobre la neutralización de alias MatambaAnálisis sobre la neutralización de alias Matamba
Casa en la que fue abatido alias Matamba

Policía

'Matamba': esto es lo que se sabe de la operación en la cual murió

El narcotraficante, que se había fugado en marzo de la cárcel La Picota, fue abatido en Santander.

En la mañana de este jueves, la Dirección Antinarcóticos de la Policía logró abatir a Juan Larinson Castro Estupiñán, alias Matamba, el exjefe de la red 'la Cordillera Sur', aliada al 'clan del Golfo', que se había fugado en marzo pasado de una de las cárceles más custodiadas de Colombia.

(Lea también: ‘Matamba’: cayó el capo del narcotráfico tras dos meses de su fuga).

La noticia la entregó el presidente Iván Duque: "Quiero informarle al país que, en una operación de nuestra @PoliciaColombia en coordinación con la @FiscaliaCol, en Bolívar (Santander), fue neutralizado Juan Larinson Castro Estupiñán alias "Matamba", excabecilla del "Clan del Golfo" y uno de los criminales más buscados del país", trinó.

(Puede interesarle: Muere 'Matamba': así reaccionan líderes políticos a la noticia).

A las 11 de la mañana está prevista una rueda de prensa para dar más información sobre el operativo, pero por ahora se han ido conociendo detalles sobre cómo se logró este resultado operacional.

En ese sentido, a través de un video el ministro de Defensa, Diego Molano, afirmó que el narcotraficante, que se fugó de la cárcel La Picota, en Bogotá, el 18 de marzo pasado, fue abatido en combate.

"El presidente Duque dio la instrucción al Ministerio de Defensa y la Policía de perseguirlo, y por lo tanto se había designado un equipo especial de 60 investigadores de la Dirección Antinarcóticos (de la Policía), el mismo grupo que lo había capturado el 18 de mayo de 2021. Hoy fue abatido en combate, nadie puede burlar la justicia en Colombia, otro más del 'clan del Golfo' al que se le acaban sus negocios criminales, combatimos a los que amenazan a los colombianos", señaló Molano.

(Le puede interesar: A un mes de su fuga, así va la cacería del capo de la coca 'Matamba').

Desde su fuga, Castro Estupiñán se había convertido en uno de los hombres más buscados del país y se había ofrecido una recompensa de hasta 2.000 millones de pesos por información que permitiera su recaptura.

En la habitación en la que se quedaba había una cama doble.

Foto:

Policía

Además, fuentes cercanas al caso indicaron que al momento de su localización y posterior muerte, 'Matamba' estaba siendo protegido por integrantes del 'clan del Golfo' en una casa y se conocieron imágenes de este sitio, en una fotografía publicada por la Policía en la que se alcanza a ver, además de una construcción rústica, una camioneta gris.

(Puede leer: Fiscalía dice que ‘Matamba’ se fugó en un vehículo conducido por un guardia).

Dentro de la casa, según otras imágenes enviadas por la Policía, se observa que el narcotraficante estaba en una habitación en la que había un televisor pantalla plana y una cama doble. Este cuarto también tenía un baño privado.

Por lo que se aprecia, mantenía las ventanas de esta casa cubiertas con sábanas para no ser visto desde afuera.

El narcotraficante cubría las ventanas con sábanas.

Foto:

Policía

Contra el capo se habían emitido una circular naranja y una roja de Interpol para que fuera localizado y capturado con fines de extradición en cualquiera de los 196 países que conforman ese organismo multilateral.

(Le recomendamos: Tras fuga de 'Matamba', Inpec inspecciona casas de presos con domiciliaria).

En la circular naranja se narraba que Castro estaba recluido al interior de la Torre D, Pabellón U.M.E. 4, Celda 58, y "logró evadir los controles de seguridad del complejo carcelario, saliendo del lugar sin ningún tipo de restricción, portando prendas de vestir de uso exclusivo del personal del Cuerpo de Custodia y Vigilancia del Inpec, atravesando los filtros de seguridad los cuales se encontraban abiertos y sin la presencia de algún servidor de guardia que mantuviera el control permanente de los mismos, y que además pudiera identificar como corresponde a quienes egresan del establecimiento".

justicia@eltiempo.com.

Lea otras notas de Justicia

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.