Hace más de un mes las autoridades reportaron la fuga de Juan Lárinson Castro Estupiñán, alias Matamba, el jefe de la red narcotraficante 'la Cordillera Sur', quien estaba recluido en la cárcel La Picota, de Bogotá.
El poderoso narcotraficante atravesó "los filtros de seguridad los cuales se encontraban abiertos y sin la presencia de algún servidor de guardia que mantuviera el control permanente de los mismos, y que además pudiera identificar como corresponde a quienes egresan del establecimiento", dice la circular naranja de Interpol que se emitió para localizarlo y capturarlo.
(Puede leer: Reacciones a decisión de tumbar nombramiento de Diego Molano como ministro).
Desde que se conoció su salida de prisión, Angélica Martínez, su abogada, ha manifestado que no sabe qué habría ocurrido si 'Matamba' tenía planeado seguir con el proceso judicial y entregar más información.
Además, en recientes declaraciones a la cadena 'Blu Radio', cuestionó el actuar de la Fiscalía por el que se ha dicho que él se fugó.
"Dentro de las audiencias contra el dragoneante del Inpec, en acervo probatorio de la Fiscalía determina que existen unas cámaras muestran que hay un presunto uniformado del Inpec que sale, pero no hay prueba forense o morfológica que determine que el que salió fue Juan Larrinson Castro Estupiñan", comentó.

Según autoridades, un inspector del Inpec dejó abierta la reja para que saliera 'Matamba'.
EL TIEMPO
(Le puede interesar: Las ciudades colombianas que están entre las más peligrosas del mundo).
La abogada enfatizó en que su cliente tenía acercamientos con la Fiscalía de Colombia e incluso tenía planeado llegar a la Fiscalía de Estados Unidos "con el fin de aceptar unos cargos y lograr una rebaja punitiva".
'Matamba', como lo ha registrado este diario, estaba en la cárcel desde el 26 de mayo de 2021 por los delitos de concierto para delinquir, fabricación, tráfico y porte ilegal de arma de fuego o municiones, y fabricación, tráfico y porte ilegal de arma de fuego o municiones de uso privativo de las fuerzas armadas.Por ese motivo, su apoderada dijo que él tenía "procesos delicados a que involucraban militares, civiles y particulares. Lo extraño es que faltando días para esas reuniones, pues aconteció que Juan Larrinson se desapareció".
Según ella, no hay una prueba morfológica que demuestre que la persona vestida con uniforme del Inpec que salió de La Picota era Castro Estupiñán. De ahí que piensen que lo sacaron o desaparecieron.
(Además: Colombia está satisfecha con la decisión: Arrieta sobre caso con Nicaragua).
La familia del narco, dijo la abogada a 'Blu Radio', tiene pensando denunciar su desaparición y pedir acompañamiento ante las entidades internacionales.
Por el jefe de la red narcotraficante 'la Cordillera Sur', sumado a la circular de Interpol, hay una recompensa de hasta 2 mil millones de pesos por información que permita dar con su captura.
Tendencias EL TIEMPO
También puede leer:- Freddy Rincón: el video que prueba que conducía el vehículo que chocó.
- Freddy Rincón: familiares no le creen a la Fiscalía que él iba manejando.
- Las penas a las que se enfrentan asesinos de mujer embarazada en Soacha.
¿Por qué Petro le solicitó a Córdoba 'suspender' actividades en su campaña?
- Claves del fallo: piden a Colombia cesar interferencia en agua de Nicaragua.