close
close

TEMAS DEL DÍA

CASO NANCY MESTRE: EXTRADICIÓN DE JAIME SAADE MINDEFENSA SOBRE LAURA SARABIA CESE AL FUEGO CON IVÁN MORDISCO FISCAL BARBOSA CRITICÓ A PETRO BANCOS EN COLOMBIA PROHIBICIONES PARA CICLOMOTORES COLOMBIANA DESAPARECE EN MÉXICO CERTIFICADO DE LIBERTAD Y TRADICIÓN TORO DE LOS CHUSQUES DIEGO GUAUQUE SUPERÓ CIRUGÍA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Cómo se puede explicar la masacre de Tacueyó?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Cauca

Eliodoro Inscué y José Gerardo Soto también fueron asesinados en los últimos días. Sin embargo, de ellos no se conoce mayor información sobre su rol dentro de la comunidad. 

Foto:

EFE

¿Cómo se puede explicar la masacre de Tacueyó?

FOTO:

EFE

Reflexiones sobre una matanza iniciada un día de noviembre de 1985 y terminada en enero de 1986.


Relacionados:
Cauca Conflicto armado en Colombia M-19 masacres A Fondo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

06 de enero 2021, 12:42 A. M.
DI
Diego Arias**
06 de enero 2021, 12:42 A. M.

Comentar

La formación militar resultó perfecta e impecable. Un largo silencio sobrevino luego de los protocolos que rigen lo que en términos militares se conoce como ‘orden cerrado’. Con los primeros rayos del sol se disipó una espesa neblina que cubría el campamento.

(Siga leyendo: Niegan investigar a excúpula de M19 por delitos en Palacio de Justicia).

Una pequeña comisión armada del M-19 había regresado de un campamento cercano, sobre el filo de una montaña en el corregimiento de Tacueyó, en el municipio de Toribío, Cauca, lugar donde estaba instalada una fuerza guerrillera del grupo Ricardo Franco, y en el cual, por información inicial de campesinos, y luego de algunos combatientes que desertaban, conocimos de una enorme tragedia que allí estaba teniendo lugar.

Nosotros y el Palacio
360 grados del conflicto, en la voz de nuestras mujeres

Carlos Pizarro había decidido asumir personalmente la tarea de verificar e intervenir. El M-19 había forjado una alianza táctica para operar en la zona norte del Cauca junto con una guerrilla naciente que provenía de miembros de las Farc que habían desertado con un millonario botín, en medio de duras críticas y enjuiciamientos internos.

La cabeza visible de este nuevo grupo, fundado en 1983, era José Fedor Rey, quien había militado primero en las Juventudes Comunistas (Juco) desde 1967. Luego dio el salto a las Farc, a las que ingresó en 1973, convirtiéndose en un hombre cercano y de confianza del Secretariado de ese grupo y especialmente de Jacobo Arenas. Su nombre de guerra, como ya es tristemente conocido, fue el de Javier Delgado.

Lo que se constató de primera mano, y luego por los medios de comunicación, era trágicamente surrealista. Grupos pequeños (de uno en vez) de combatientes de esa guerrilla eran reducidos y sometidos bajo cadenas y mordazas a tratos inhumanos que terminaban en la muerte, bajo la acusación de ser infiltrados del “enemigo”.

Todo el contexto era perturbador: jóvenes, casi niños recién reclutados, eran llevados al límite de la tortura para confesar ser agentes de inteligencia, en muchos casos asumiéndolos como “agentes de inteligencia” del ejército colombiano o “espías” de la CIA, y bajo el suplicio se obtenía una supuesta “confesión” que terminaba por involucrar a un grupo nuevo, y así sucesivamente, hasta llegar a las casi dos centenas de combatientes sacrificados en medio del temor colectivo, la locura, la impotencia y el delirio.

‘Cuando yo sea el comandante…’

Muy pocos sobrevivieron a la matanza. De ellos, prácticamente ninguno quiere hablar sobre lo ocurrido, no al menos de manera pública.

De forma excepcional, alguien a quien llamaremos Gabriel, nos contó: “Yo era menor de edad cuando me reclutaron los del Ricardo Franco y, como yo, había en las filas muchos jóvenes, casi niños, de no más de 14 años. Lo de los muertos comenzó en un sitio llamado El Silencio, Corinto, y recuerdo que fue apenas unos días después de que los del M-19 se tomaron el Palacio de Justicia. Javier Delgado dijo que habían infiltrados del B2 (inteligencia de Ejército a nivel de Brigada) y así empezó a torturar y a asesinar”.

Tanto tiempo después (35 años), los recuerdos quebrantan la voz de Gabriel, que relata apartes de su suplicio: “A mí me señaló Delgado de ser un coronel del ejército... imagínese usted, yo no tenía ni cumplidos los 15 años. Me hicieron excavar un hueco para enterrarme vivo de forma vertical, me metieron allí y luego me cubrieron de tierra.
“Era muy difícil escapar en esa posición y más aún lo era respirar. Mas antes me habían golpeado con garrotes y otros objetos para que confesara. Esta tortura duraba tres o cuatro días, lo sacaban a uno y seguían más torturas. Muy pocos pudieron escapar, pero no se me olvida cómo un guerrillero aprovechó un descuido y estando todo mal herido sacó de una de las fosas colectivas a su novia casi muerta y huyeron”.

(Lea también: Palacio de Justicia: 35 años de búsqueda de justicia y desaparecidos).

“Los del M-19 llegaron al campamento nuestro. Eso me salvó a mí, pero ya había demasiados muertos y la verdad, llegaron muy tarde. Carlos Pizarro y su grupo fueron para capturar a Javier Delgado, pero este ya se había movido hacia otro lugar. Recuerdo que alguna vez, con otro compañero, encontramos accidentalmente en el cambuche (dormitorio) de Delgado un polvo blanco y cuando lo probamos se nos adormeció la lengua; y recuerdo también cuando un día juró que cuando fuera comandante de toda la guerrilla en Colombia (para la época, Coordinadora Nacional Guerrillera-CNG), haría una ‘limpieza’ general”, concluye.

¿Por qué?

En medio de tanta barbarie e inhumanidad que han estado presentes en nuestra historia de conflicto y violencia, la llamada masacre de Tacueyo, constituye un hecho único, por sus características.

Pese a haber transcurrido ya 35 años de la tragedia, no existe una explicación medianamente lógica y de alguna forma verificable para comprender lo ocurrido.
Las hipótesis son variadas y están en un rango tan amplio como variado. Estas incluyen “posesiones demoníacas” y una especie de paranoia colectiva, pero las más citadas conducen a un posible plan de la inteligencia militar para “autodestruir” esa fuerza guerrillera. Y de dicho plan habría hecho parte el propio Delgado.

Con frecuencia me preguntan por mi propio análisis y sobre esta última hipótesis (teóricamente la más fuerte) debo decir que es débil por una razón casi elemental. ¿Si el líder de esa guerrilla era al mismo tiempo un agente de la inteligencia militar, dada su constante cercanía física a la comandancia del M-19 en las montañas del Cauca no era acaso más estratégico conducir un esfuerzo a destruir ese grupo de líderes de, para ese entonces, una guerrilla muy fortalecida, como lo era el M-19?

Insisto en que se carece aún de una explicación lógica. Quizás se trate de que se haya dado de todo un poco: infiltraciones, paranoia, consumo de sustancias psicoactivas, entre otros factores.

José Fedor Rey, alias Javier Delgado, cabecilla guerrillero del frente Ricardo Franco.

Foto:

Archivo particular

Y lo que comenzó como una purga interna en pequeña escala terminó convertida en una vorágine de violencia colectiva. Pero de entre la búsqueda de explicaciones hay una que interpela profundamente a la condición humana: ¿qué hace que de entre combatientes armados, nadie se haya rebelado frente a la atrocidad y la injusticia que estaba perpetrándose?

A la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV) le asiste el desafío de intentar o proponer una lectura compleja de lo ocurrido; a la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) el de encontrar los cuerpos de 164 combatientes sacrificados y al Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) poder documentar el caso.

Pero el gran reto es también para todos como nación. El olvido y la indiferencia suelen ser un mal antídoto contra la violencia. Y cuando prosperan la banalidad, la justificación y cierto regocijo frente a la muerte del contrario, del oponente, del adversario, llámense estos “infiltrados” o el “enemigo”, es la sociedad, no solo los combatientes, la que ha extraviado su camino.

(Además: Exmiembros del M-19 niegan injerencia de Escobar en toma del Palacio).

Ni aun en la guerra es admisible despojar al “enemigo” de su condición humana.
Lo que nos ha hecho humanos no ha sido la guerra ni la violencia, sino la posibilidad de vivir una humanidad común y creer en un destino compartido.

Epílogo

Para cuando tuvo lugar esa formación militar con la que inicia este relato, en el M-19 ya estaba en curso una compleja valoración sobre la “lucha armada” como vía de promover cambios o acceso al poder, lo cual se inició luego de la tragedia de la toma del Palacio de Justicia. Pero si esa tragedia nos introdujo en una reflexión política profunda, los hechos de la “masacre de Tacueyó” agregaron el elemento esencial de “humanidad” necesario para conducir una rectificación más integral sobre los postulados y valores “revolucionarios” de un ser humano y una sociedad nuevos que pretendíamos construir.

Una fuerza militar superior a la del Ricardo Franco, como éramos nosotros en aquella situación, no pudo impedir que se consumara la atrocidad. Este fue el tono de un discurso quebrantado por el dolor, pero lúcido en su postulación, que dirigió en aquella mañana Carlos Pizarro a sus propias tropas y marca una continuidad con las reflexiones que llevaron posteriormente al M-19 a pactar la paz.

(Le recomendamos: Lecciones para analizar de la negociación de paz con el M-19).

Con los primeros rayos de sol que emergían en el horizonte y ya muy cerca de concluir la parada militar matutina, Carlos Pizarro dijo a sus combatientes: “Levantémonos pronto y erguidos contra cualquier injusticia y dolor que veamos perpetrar contra otro ser humano. Hagámoslo en todo tiempo y lugar en el que la historia nos encuentre. Puede que al hacerlo corramos riesgos, pero al final nuestro espíritu se regocijará en un orgullo, sano, humano y dulce”.

* Título tomado del trabajo ‘Crónica de la Masacre de Tacueyó’, de la ACIN (Casa de Pensamiento) y la Fundación Sol y Tierra. Mayo de 2016.
​

DIEGO ARIAS** Excombatiente del M-19. Autor del libro ‘Memorias de Abril’. Editorial Planeta. 2010

06 de enero 2021, 12:42 A. M.
DI
Diego Arias**
06 de enero 2021, 12:42 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cauca Conflicto armado en Colombia M-19 masacres A Fondo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Neiva
may 25
¿Quiénes eran los jóvenes bogotanos hallados muertos en un motel de Neiva?
Shakira
may 28
Abogada de Shakira filtra la verdad y habla de los serios problemas con Piqué
Boyacá
07:26 p. m.
Dolorosa tragedia en Boyacá:una familia murió luego de que el vehículo cayó a un abismo
Viral
12:00 a. m.
Video: 5 segundos duró su alegría, mujer estrelló moto nueva saliendo del concesionario
Westcol
09:08 a. m.
Westcol volvió a hacerlo: se burló de las mujeres con sobrepeso y las redes lo fustigan

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Riopaila apoyará proyectos locales con nuevo fondo
Linchar a los delincuentes no es ‘justicia por mano propia’, es volverse un criminal

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo