La lista de bienes que adquieren los narcotraficantes o personas vinculadas con la mafia es larga teniendo en cuenta las exorbitantes cantidades de dinero ilícito que manejan.
De hecho, en más de una ocasión las autoridades se han llevado grandes sorpresas al realizar capturas, pues esos bienes no incluyen solo armas u objetos lujosos: muchos optan por derrochar el dinero en propiedades con características excéntricas y en colecciones poco comunes.
(Le puede interesar: Extinción de dominio a bienes de narcos por 7 mil millones de pesos).
Conozca aquí algunos de los bienes más extravagantes.

Así se veía La Catedral, en 1992, en un video tomado por el coronel César de la Cruz.
Coronel César de la Cruz
Esta fue una prisión ubicada en Envigado, Antioquia, utilizada por el Cartel de Medellín para torturar, asesinar y desaparecer personas, según informes que llegaron a oídos del Gobierno Nacional. Fue, también, el centro de reclusión del narcotraficante Pablo Escobar.
Cuando las autoridades realizaron un operativo en el lugar encontraron al interior del recinto jacuzzis, bares, televisores y una cancha de fútbol, por mencionar algunos lujos. Además, se descubrió que La Catedral tenía pasadizos, túneles y escondites secretos con armas y dinero.
(Lea también: Ofensiva en Valle contra millonarios predios que eran 'ollas' de droga).
En la actualidad no quedan rastros del sitio, pues fue saqueado por personas curiosas en búsqueda de caletas y, en 2006, la alcaldía de Envigado decidió demolerlo.

El lugar fue convertido en un parque temático.
Guillermo Ossa. EL TIEMPO
Esta propiedad es, tal vez, la mansión más famosa de Pablo Escobar.
En su momento funcionó como el centro de reuniones del Cartel de Medellín y, tras ser incautada por el Estado, fue convertida en un parque temático.
Sin embargo, en 2015, la entrada de la hacienda en el Municipio de Puerto Triunfo, Antioquia, tuvo que ser demolida. Así como fue retirada la avioneta del narcotraficante. Actualmente es un ambiente de conservación de especies y atractivo turístico.
(Siga leyendo: Lupa a decenas de bienes de la mafia asignados a reputado expolicía).
“Poco hierro en su estructura y un diseño poco estructurado, fueron el comienzo de graves patologías que luego se encargaron de complementar el abandono, el agua, los saqueadores, guaqueros y el paso ineluctable del tiempo”, informó en aquel entonces la administración del parque.

Así lucía el arma de fuego.
Archivo / EL TIEMPO
El jefe criminal Pedro Oliverio Guerrero, alias 'Cuchillo', murió en medio de un operativo de la Policía y la Fuerza Aérea, que se llevó a cabo en 2010 al sur del país .
De acuerdo con las autoridades, el narco siempre llevaba a la mano su cuchillo y una pistola enchapada en oro con diamantes incrustados, los cuales fueron decomisados.

La colección contenía más de 3.000 artículos.
AFP
El narcotraficante colombiano Juan Carlos Ramírez Abadía, alias ‘Chupeta’, fue capturado en 2007, mientras estaba en Brasil.
Cuando las autoridades allanaron su morada en Sao Paulo encontraron una gran colección de artículos y prendas de Hello Kitty. Al parecer, la esposa del narcotraficante era fanática de esta famosa gatita japonesa.
Los artículos que componían la colección fueron subastados y vendidos con carácter benéfico.
(Continúe leyendo: Guardianes manejaban 'olla' en plena cárcel de El Pedregal).

Vista de la mansión de alias 'El Llanero'.
Foto: Policía Nacional
A principios de 2020 en Tolú, Sucre, la Policía capturó a Yonny Cano Linares, señalado capo del Clan del Golfo.
El hombre estaba celebrando San Valentín junto con su familia en una lujosa mansión de madera, la cual cuenta con discotecas, un lago artificial, piscina y un mini zoológico.
Se calcula que la finca está avaluada en dos mil millones de pesos y se encuentra en proceso por extinción de dominio.

Un cuadro de David Manzur estaba incluido en los bienes incautados. (Imagen de referencia).
Abel Cárdenas. EL TIEMPO
Obras de arte, que se suponía eran de reconocidos artistas como Dalí y David Manzur, le fueron confiscadas a Elizabeth Montoya de Sarria, quien estuvo involucrada en el caso del ‘Proceso 8.000’.
(Lea también: Funcionario investigado por caso ‘Lamborghini’ cae en red de 'narcos').
Lo curioso es que, cuando el Museo Nacional analizó las obras e hizo el proceso de curaduría, determinó que la mayoría de las pinturas eran copias de originales.
De hecho, de las once obras, por las que Montoya de Sarria pagó unos 1.500 millones de pesos, solo dos recibieron el certificado de autenticidad.

Esta es la fachada de la casa de Gacha.
Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO
Grifos de oro, túneles secretos y paredes acondicionadas para que el ruido de los mariachis no las traspasara y molestara a los vecinos, son algunas de las características de la mansión del capo Gonzalo Rodríguez Gacha.
El lugar está ubicado en Bogotá y, aunque no se sabe cuánto le costó, el Ministerio de Hacienda informó a ‘BBC Mundo’, en 2018, que China desembolsaría casi 18 millones de dólares por la propiedad (más de 60 mil millones de pesos colombianos).
Liu Tao, vocero de la embajada China, comentó que el país asiático buscaba un sitio para cambiar la sede de su embajada y que esta mansión era "un lugar ideal".
(Le puede interesar: Mujeres crearon grupo de autodefensas para protegerse de los narcos).
Tendencias EL TIEMPO