Las alertas de seguridad han venido creciendo en los últimos años en la región donde habrían sido encontrados los cuerpos de Natalia Jiménez y Rodrigo Monsalve, una pareja bogotana que estaba desaparecida desde el viernes, y cuyos cuerpos habrían sido hallados sin vida este lunes, en el corregimiento de Guachaca (Santa Marta).
Ciudadanos, ONG y la Defensoría del Pueblo han advertido de las amenazas en estos pueblos del Caribe, que ponen en riesgo a los pobladores de la región, así como a los turistas que visitan Santa Marta y La Guajira.
Aunque las autoridades aún no han responsabilizado del asesinato a ningún grupo criminal, y los hechos son materia de investigación, en esta zona hay varias organizaciones criminales.
Allí delinquen algunas estructuras del Frente de Guerra Norte del Eln.
Pero el grupo que registra el control de la criminalidad en la región son 'Los Pachenca', cuyo principal jefe era Jesús María Aguirre, alias 'Chucho Mercancía', quien murió en un operativo de las autoridades en junio pasado.
Precisamente su muerte llevó a que en la zona se advirtiera sobre un paro armado como represalia por el operativo, hecho que generó el temor de quienes viven en Palomino, Mingueo y la zona rural de Dibulla, donde se concentra este grupo criminal.
Tras la muerte de 'Chucho' Mercancía, circularon en la región panfletos y comunicados amenazando a los pobladores y a quienes se movilizaran por la Troncal del Caribe.
Así, esta estructura -que tendría por lo menos unos 150 hombres, así como una red de apoyo que supera las 300 personas- tuvo una reestructuración, pues en el operativo también fue capturado quien era el segundo al mando, John Rafael Salazar Salcedo, alias 'Flash'. Esto dejó al mando de la banda a Dimer Patiño, alias '80 ó Martillo'.
Según información de la Fuerza Pública, 'los Pachenca' se encargan de la producción de estupefacientes, mediante el uso de laboratorios artesanales. Esos laboratorios estarían ubicados en territorios de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde se dificulta el ingreso de la Fuerza Pública.
Las principales actividades ilegales de 'los Pachenca' son el tráfico de estupefacientes, la extorsión a empresarios y dueños de fincas, así como la ejecución de homicidios selectivos. Estas actividades son disputadas con 'el Clan del Golfo', que aprovechó la muerte de 'Chucho Mercancía' para abrirse paso en la región en el tráfico de drogas por el mar Caribe.
Fuentes aseguran que 'los Pachenca' tendrían el control desde Minca hasta Mingueo, en La Guajira, zonas que en otra época estaban bajo el control del exjefe paramilitar Hernán Giraldo, con el frente 'resistencia Tayrona'.
El aumento de la violencia en la zona ha sido advertido por la Defensoría del Pueblo, que desde el año pasado ha venido denunciando en alertas tempranas los asesinatos cometidos contra las comunidades indígenas Kogui, Malayo, Arhuaco y Kankuamos.
En esas alertas, la Defensoría ha dicho que la mayor amenaza viene de 'los Pachenca', al que califican como un reducto de las Autodefensas que operaban en el pasado al mando del exjefe paramilitar Hernán Giraldo.
JUSTICIA