Cerrar
Cerrar
Por coca, están enfrentados ‘Gentil Duarte’ e ‘Iván Márquez’ en Nariño
Los escenarios en el caso Santrich tras petición de pruebas a Estados Unidos

Hernán Darío Velásquez, el ‘Paisa’ (izquierda), junto a Iván Márquez (centro), cuyo paradero es desconocido, y Jesús Santrich.

Foto:

Twitter

Por coca, están enfrentados ‘Gentil Duarte’ e ‘Iván Márquez’ en Nariño

FOTO:

Twitter

Policía confirmó que el frente ‘Oliver Sinisterra’ se fraccionó en medio de la disputa territorial.

Al menos 12 estructuras ligadas al narcotráfico se disputan en Nariño el control de las 42.000 hectáreas sembradas con matas de coca, cuya producción anual está entre las 300 y 350 toneladas métricas de cocaína, además de los laboratorios y las rutas de exportación por Ecuador y el Océano Pacífico hacia Centroamérica y Estados Unidos.

En medio de este ajedrez hay dos redes, conformadas por disidentes de la otrora guerrilla de las Farc, que están librando desde finales del año pasado una guerra a muerte por el control territorial.

(Le recomendamos: La estrategia para lograr la captura de jefes de 'Segunda Marquetalia')

EL TIEMPO tuvo acceso a un informe de la Policía Nacional que da cuenta de los movimientos de los jefes de la ‘Segunda Marquetalia’ en esta zona del país, y su enfrentamiento con Miguel Botache Santillana, alias Gentil Duarte.

En el documento se afirma que ‘Iván Márquez’ le propuso a ‘Gentil Duarte’ que hiciera parte de la fundación de la ‘Segunda Marquetalia’, y le prometió que haría parte de la estructura en la línea de mando del naciente grupo, para lo cual lo citó en Venezuela.

Un tercero le informó a ‘Gentil Duarte’ que la idea era asesinarlo en el país vecino y tomar las riendas de su red criminal, que tiene fuerte presencia en el oriente de Colombia. Esto dejó a ‘Duarte’ enfrentado con ‘Márquez’, ‘Jesús Santrich’ y el ‘Paisa’.

(Le puede interesar: Policía Judicial capturó a 'Korea', mano derecha de 'Iván Márquez')

De acuerdo con el informe, ‘Gentil Duarte’ concretó su primer movimiento estratégico de expansión hacia Nariño, y logró dividir al frente ‘Oliver Sinisterra’, el más fuerte en armas y hombres (cerca de 350).

El ‘Sinisterra’ fue creado por alias ‘Guacho’, recordado, entre otros, por el secuestro y posterior asesinato de tres periodistas ecuatorianos. ‘Guacho’ fue dado de baja en una operación de la Fuerza Pública en diciembre de 2018.

El ‘Sinisterra’ fue creado por alias ‘Guacho’, recordado, entre otros, por el secuestro y posterior asesinato de tres periodistas ecuatorianos. ‘Guacho’ fue dado de baja en una operación de la Fuerza Pública en diciembre de 2018.

(En contexto: Detalles del secuestro y asesinato de los 3 periodistas ecuatorianos)

Carlos Arturo Landázuri, alias el ‘Gringo’ asume el control del frente y nombra como su segundo a Allende Perilla Sandoval, alias Andrés. Precisamente a ‘Andrés’, ‘Gentil Duarte’, a través de emisarios, lo convence de hacer parte de su organización y lo nombra como jefe del ‘Bloque Occidental comandante Alfonso Cano’, y a través de un pasquín que reparten por las zonas cocaleras anuncian la conformación de la nueva estructura criminal.

Quien controle esta zona se encuentra a un paso del control narcotráfico de gran parte del Pacífico colombiano

‘Gentil Duarte’, según la Policía, se comprometió con ‘Andrés’ a apoyarlo con hombres y armas, y con ser su enlace directo con los carteles mexicanos.

“La respuesta de ‘Iván Márquez’ no se hizo esperar, tras varios días de negociación con alias Gringo este se subordina a la ‘Segunda Marquetalia’ y recibe un apoyo procedente del Cauca con al menos 40 hombres en armas”, resalta el documento.

Estas dos redes se están disputando Tumaco y la región del triángulo de Telembí, comprendida entre Barbacoas, Roberto y Magüi Payán. Quien controle esta zona se encuentra a un paso del control narcotráfico de gran parte del Pacífico colombiano.

(Le recomendamos leer: Así fue la operación que terminó con la captura de 'Contador')

La orden del presidente Iván Duque es frenar la expansión de la ‘Segunda Marquetalia’, y dar captura a sus jefes, por quienes se ofrece hasta 3 mil millones de pesos en recompensa por información que permita su captura y ubicación.

Precisamente la Policía Judicial, Dijín, capturó el viernes a alias ‘Korea’, un curtido jefe guerrillero, que hace parte del estado mayor de la ‘Segunda Marquetalia’.

De acuerdo con las autoridades, ‘Korea’ ingresó desde Venezuela y venía a concretar el envío de varios cargamentos de cocaína.

La tarea de frenar el accionar criminal de estas redes en Nariño está a cargo de la Policía Antinarcóticos, la cual ya identificó que el grupo de los ‘Contadores’, al mando de alias Bigotes, y el grupo de ‘Borojó’, que se hace llamar ‘Guerrillas Unidas del Pacífico’, ya se encuentran alineados al ‘Bloque Occidental Alfonso Cano’.

En ese sentido, la semana pasada, Antinarcóticos, dio captura a Édison Barahona Romero, alias Yomba, de la 'Oliver Sinisterra', encargado de los corredores de movilidad para transportar la cocaína que se produce en esta zona del país.

REDACCIÓN JUSTICIA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.