Peritos de Medicina Legal ya lograron identificar plenamente los cuerpos de nueve de las 10 personas que perdieron la vida en combates registrados en Arauca entre supuestos disidentes de las Farc y el Eln.
Los dictámenes ya fueron entregados a un fiscal de la dirección de derechos humanos que adelanta la investigación por los hechos registrados a mediados de enero en Puerto Rondón, Arauca.
Fuentes oficiales señalaron que en la lista de personas muertas no aparece Mateo Quintero Galvis, señalado jefe de las disidencias en la zona y quien comandaba el grupo que se enfrentó con el Eln.
Añadieron que aún no se ha logrado identificar plenamente a una mujer.
Mateo Quintero Galvis, alias Solín, era el cabecilla financiero del frente 10 de las disidencias de las Farc.
Foto:
Suministrada
Los cuerpos fueron trasladados a Yopal (Casanare) en donde se realizaron las necropsias, pruebas de ADN, extracción de huellas dactilares y de registro dental para la identificación plena de los fallecidos.
El traslado a Yopal se definió porque allí hay médicos forenses capacitados en la aplicación del protocolo de Minnesota, una guía que se usa en todo el mundo en la investigación de muertes potencialmente ilícitas o ante una sospecha de desaparición forzada.
Alias Solín fue integrante del Frente Décimo de la Farc y no se acogió al proceso de paz con esa guerrilla. Se mantuvo en la clandestinidad y fue hombre de confianza de alias Arturo o 'Jerónimo', así como el cabecilla político 'Ernesto', quienes murieron en combates en febrero del año pasado.
La disidencia y el Eln mantienen una guerra por el control territorial de la zona y la explotación de rentas ilegales. En la frontera con Venezuela han sido constantes los enfrentamientos entre las disidencias del abatido 'Gentil Duarte' , la de 'Iván Márquez' y el Eln.
La Defensoría del Pueblo ha lanzado alertas sobre la zozobra entre los habitantes de la región, que incluso han sido sometidos al confinamiento ante los combates.