En la mañana de este sábado, EL TIEMPO obtuvo en exclusiva las fotos de los fusiles que habrían sido utilizados para atentar contra el helicóptero presidencial este viernes, en el momentos cuando aterrizaba en el aeropuerto de Cúcuta.
En la aeronave se desplazaba el presidente Iván Duque Márquez, el ministro de la Defensa, Diego Molano Aponte; el del Interior, Daniel Palacios, y autoridades departamentales y municipales.
El helicóptero al servicio de la Fuerza Aérea Colombiana, FAC 007, fue impactado en seis ocasiones, cuando bajó la velocidad y altura para aterrizar en el aeropuerto.
Los disparos se realizaron desde un sector aledaño a la terminal aérea, un barrio de invasión que lleva el mismo nombre del aeropuerto: Camilo Daza.
El Ejército y la Policía coparon el lugar encontrando en un lote dos fusiles: un AK-47 y un 7-62, este último con marcas de las Fuerzas Armadas de Venezuela. De igual forma, los peritos de la Policía ubicaron cinco proveedores y 20 vainillas.
Esta madrugada el director de la Policía Nacional, el general Jorge Luis Vargas, desde Cúcuta, aseguró que "de las 20 vainillas percutidas encontradas en el lugar de los hechos 14 pertenecen al fusil FAL preliminarmente y 6 de ellas al fusil AK-47 según los peritos preliminares de la Policía y la Fiscalía General".
(Por contexto, lo invitamos a leer: Expertos analizan los impactos al helicóptero presidencial)
De igual forma, el general Vargas señaló que los hechos se registraron a 1.2 kilómetros de la cabecera de la pista del aeropuerto.
Sobre los fusiles señaló que los dos fusiles están siendo sometidos a las pruebas de peritaje.
(Le sugerimos leer: Ofrecen $ 3.000 millones de recompensa por información sobre atentado)
En medio de la investigación, desde el viernes en la noche hasta la mañana de este sábado se han realizado 16 registros voluntarios en el lugar desde donde dispararon, dos allanamientos, se han concretado 12 entrevistas y "se condujeron cinco personas hacia unidades de la Policía Nacional, con autorización de la Fiscalía, a fin de ser identificadas plenamente y que fueron encontradas cerca al lugar de los hechos, además para ser también requeridas y entrevistadas frente a los hechos”, afirmó el director de la Policía Nacional.
La utilización de armamento de las Fuerzas Militares de Venezuela por los grupos delincuenciales no es nueva. Incluso desde antes de la llegada del chavismo al poder en 1999, pero intensificado en las últimas dos décadas, guerrillas, bandas de narcos y hasta los antiguos grupos paramilitares que delinquían en zona de frontera contaron en su arsenal con algunos fusiles que compraban o conseguían gracias a las redes de corrupción oficial que son fuertes en el vecino país.
(Lo invitamos a leer: 'El narcotráfico se está tomando lentamente a Venezuela’: MinDefensa)
De hecho, son decenas los fusiles FAL venezolanos hallados desde los 90 por autoridades colombianas en golpes contra las guerrillas, especialmente. Cuando Colombia solicitó información sobre los seriales de esas armas nunca tuvo respuesta, ni del gobierno de Chávez ni del de Maduro.

Este es el fusil AK-47 que encontró la Policía, que habría sido utilizado para atentar contra el helicóptero presidencial.
Policía Nacional
Este es el fusil AK-47 que la Policía ubicó en un lote, al lado de la pista el aeropuerto Camilo Daza, de Cúcuta.
Este es un fusil de asalto, de munición 7.62 y cuenta con un sistema de disparo de recarga accionado por gas.
Otra de sus características es que tiene una cadencia de tiro de 600 disparos por minuto.
Tiene un alcance de 443 metros en modo semiautomático y 302 en automático.
Es de fabricación rusa, cuya primera versión salió a la luz en 1951.
(Podría ser de su interés leer: Investigación no descarta a francotirador en ataque a nave de Duque)
Este fusil pesa 4.3 kilos sin munición, y ha sido el arma de guerra base para el desarrollo de otros prototipos.

Fusil 7-62 FAL con marcación de las Fuerzas Armadas de Venezuela.
Policía Nacional
Por su parte, del fusil FAL calibre 7.62 que fue encontrado por la Policía en el lugar desde donde habrían disparado contra el helicóptero presidencial, llama la atención que esta marcado como arma de dotación de las Fuerzas Armadas de Venezuela, país con el que están rotas las relaciones desde 2015.
Este fusil considerado automático ligero es de fabricación belga.
Utiliza munición 7.62 y es de recarga accionada por gas, con una cadencia de tiro de 700 cartuchos por minuto.
(Lo invitamos a leer: Tiros al helicóptero del Presidente impactaron aspa y tapa de motor)
Tiene un tiro efectivo a 600 metros y un máximo de 1.860 metros.
Su cargador es de 50 cartuchos. Hasta el momento las autoridades se han abstenido de señalar a algún grupo como autor del atentado, aunque en esta zona del país históricamente hace presencia el Eln.
justicia@eltiempo.con
En Twitter: @JusticiaET
Comentar