Luego de las negociaciones del comandante de la Séptima División del Ejército, el general Juvenal Díaz, junto a delegados de la Defensoría del Pueblo, la Iglesia católica y líderes sociales, se conoció que los indígenas dejaron en libertad a 8 soldados y su comandante, quienes fueron retenidos desde este lunes.
La retención se dio por parte de un grupo de indígenas de la comunidad Consuelo Bajo, del Carmen de Atrato (Chocó).
Según se ha conocido, los indígenas amarraron a los uniformados, señalando que habían ingresado a sus tierras sin permiso. El general Díaz aseguró que presentará ante la Fiscalía la denuncia por secuestro.
Los 9 militares hacen parte de la Fuerza de Tarea Titán, encargada de la seguridad en la zona donde se libra una guerra territorial entre hombres del 'clan del Golfo' y el Eln.
De hecho, el comandante del Ejército, el general Eduardo Zapateiro, se refirió a la retención, la cual calificó como un secuestro y señaló que los uniformados estaban "buscando defender a nuestros indígenas de todas las amenazas terroristas que hay en estos momentos en los resguardos".
De igual forma, aseguró el general Zapateiro que se están atendiendo las alertas tempranas que informa la Defensoría del Pueblo, y que por ello "asistimos como Fuerza Pública. Esa es la orden del señor Presidente, de seguir acompañando a nuestros indígenas en los resguardos", puntualizó.
(Por contexto, le sugerimos leer: Seis redes se disputan el tráfico de droga en el país)
Aprovechándose del tacto del sargento los amarran, los humillan y les quitan las armas, lo que se configura para mí en un secuestro, asonada y violencia contra servidor público
Por eso, para el comandante del Ejército lo que se busca con la presencia de las tropas es evitar "las masacres y desplazamientos" , por lo que señaló que no entiende por qué "secuestran a los uniformados".
(De seguro le interesa leer: La guerra en Alto Baudó deja más de 4.500 desplazado)

Las imágenes de los uniformados amarrados han generado voces de rechazo.
Archivo particular
Las imágenes de los militares amarrados han generado varias voces de rechazo, además, porque la comunidad les quitó las armas.
El comandante de la Séptima División explicó que, con base en la alerta temprana de la Defensoría, estuvieron visitando varias comunidades indígenas que les afirmaron que los "están confinando, al colocar objetivos explosivos improvisados a su alrededor", señaló el general Díaz.
De igual forma, resaltó que en ese contexto se empezaron a realizar operaciones militares en la zona, y en medio de ellas, son retenidos los uniformados.
"Cuando están llegando a la carretera son rodeados por varios indígenas. El sargento se identifica como militar, como miembro del Ejército militar (...) aprovechándose del tacto del sargento los amarran, los humillan y les quitan las armas, lo que se configura para mí en un secuestro, asonada y violencia contra servidor público", aseguró el general Díaz.
(Podría ser de su interés leer: Asesinaron a dos policías en Riosucio, Chocó)
El oficial dijo que no era justo que mientras sus hombres buscan garantizar la seguridad de los indígenas, garantizando el suministro de alimentos y medicinas, la comunidad los trate así.
JUSTICIA
-Golpe al Clan del Golfo: capturan a alias 'Halcón'
-Así va la investigación por la masacre en Ábrego que dejó 5 muertos
-'Flechas', jefe de los 'Caparros' siembra el terror en el bajo Cauca
Comentar