Cerrar
Cerrar
Guardia indígena de Inzá y Belalcázar trabajará con la Fuerza Pública
Piendamó, Cauca.

El general Juan Pablo Rodríguez, comandante de las Fuerzas Militares, recorrió, en Cauca, territorios que eran de dominio de las Farc.

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Guardia indígena de Inzá y Belalcázar trabajará con la Fuerza Pública

El objetivo de la alianza es evitar que nuevos grupos ilegales copen territorios de las Farc.

El plan de estabilización de seguridad en las regiones que otrora fueran bastión de las Farc y que hoy, a través del Plan Victoria deben estar bajo el control de la Fuerza Pública, está siendo revisado en Cauca por el general Juan Pablo Rodríguez, ministro de la Defensa encargado y comandante de las Fuerzas Militares.

"Históricamente la firma de un proceso de paz incrementa la inseguridad, y ese fenómeno lo venimos analizando desde un año atrás del acuerdo final con las Farc. Para eso se diseñó con antelación el plan de estabilización y el Plan Victoria y el programa de Comunidades Seguras de la Policía para enfrentar los retos sobre ese tema. No estamos improvisando", dijo desde Piendamó, al norte de Cauca el oficial.

La estrategia de seguridad es evitar que grupos al margen de la ley como el Eln o el 'clan Golfo' lleguen a tener el control de los territorios que dejaron las Farc en su paso a las zonas veredales; que basaban su economía ilegal en el control de cultivos los cultivos ilegales.

Dentro de la estrategia de consolidación a futuro se está trabajando con la guardia indígena, en especial de Inzá y Belalcázar, para evitar que nuevos grupos criminales delincan en la región.

Daniel Piñacué, jefe del resguardo indígena de Calderas en Inzá, señaló: "es un ejercicio de control territorial mutuo porque la cooperación es necesaria, nuestra preocupación es que las Farc se retiraron y hay que hacer que se cumplan los acuerdos".

El general Rodríguez señaló que llegar a Piendamó en tres helicópteros militares como se hizo esta mañana, "es histórico", pues "antes no se podía sin ser impactado. Aquí el control lo tenían el Sexto Frente y la Columna 'Jacobo Arenas', hoy el control lo tiene la Fuerza Pública".

Un total de 8.031 hombres de las diferentes fuerzas están custodiando 148 municipios de Cauca, Valle y Nariño, de ellos, 33 estuvieron bajo control de las Farc. El general Rodríguez dice que hoy cuentan con la total presencia del Ejército y la Policía.

ALICIA LILIANA MÉNDEZ
Enviada Especial a Piendamó, Cauca.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.