A través del intercambio de información entre las autoridades de Colombia y El Salvador se logró ubicar un semisumergible con dos toneladas de cocaína en aguas del país Centroaméricano.
La droga procedía de Colombia, y en la embarcación se dio captura a tres hombres, de nacionalidad colombiana, que podrían ser solicitados en extradición.
El director de la Policía Judicial de Colombia, general Jorge Luis Vargas, dijo que la operación contó con el apoyo de la agencia antidrogas de Estados Unidos, DEA y la Fiscalía de Colombia.
"El semisumergible esta avaluado en cerca de mil millones de pesos, y los dos mil kilos del alcaloide iban para el cartel de 'Sinaloa' en México. A esta organización ya se le había incautado una tonelada de cocaína dentro del mismo proceso investigativo", afirmó el general Vargas.
El director de la Dijín dijo que esta red criminal de carácter transnacional está compuesta por colombianos, ecuatorianos, guatemaltecos y salvadoreños.
La operación en altamar fue desarrollada por unidades de la Armada de El salvador
Foto:
Armada Nacional de El Salvador
El semisumergible esta avaluado en cerca de mil millones de pesos, y los dos mil kilos del alcaloide iban para el cartel de 'Sinaloa' en México
De acuerdo con la investigación, "el alijo pertenecía a una red de narcotráfico que delinque en el sur del país donde cuentan con laboratorios para el procesamiento de estupefacientes los cuales son enviados hacia Centroamérica y los Estados Unidos por rutas sobre el océano Pacífico", se lee en un comunicado de prensa emitido por la Dijín..
Se estima que la red de narcotraficantes podría estar asentada en Nariño donde se por lo menos se encuentran siete grupos delictivos dedicados al procesamiento del alcaloide.