close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Crónica de un abrazo entre guerrillero y su madre después de 20 años
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Crónica de un abrazo con su madre después de 20 años

Alejandro y su madre, en la zona transitoria de concentración de la vereda Tierra Grata, corregimiento San José de Oriente, municipio La Paz, en el departamento de Cesar. 

Foto:

Juan Manuel Vargas / EL TIEMPO

Crónica de un abrazo entre guerrillero y su madre después de 20 años

FOTO:

Juan Manuel Vargas / EL TIEMPO

‘Donjuán’ publica el encuentro de una familia separada por la guerra durante dos décadas. 


Relacionados:

Proceso de paz

Farc

Desarme

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de marzo 2017, 02:36 P. M.
AN
Armando Neira 25 de marzo 2017, 02:36 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

El próximo 19 de julio, Alejandro Pertús Mestre cumple cuarenta años y todavía no ha hecho cosas que parecen simples: ¿en cuántas mañanas se ha bañado con agua caliente y jabón aromatizado? ¿Ha pasado atardeceres con un postre y un café? ¿Alguna vez ha dormido en un colchón con sábanas limpias? ¿Ha utilizado internet?

–No, nunca. Jamás –responde con normalidad–. Todavía no sé qué es eso.
En los últimos veinte años no ha hablado con su mamá, Carmen Cecilia Mestre.
–¿Por qué?
–Estaba con la guerrilla, peleando.
–¿Por qué?
–Para defender el pueblo –argumenta mientras en la distancia divisa el valle del río Cesar abrasado por un sol de plomo.


Ahora está en la zona transitoria de concentración de la vereda Tierra Grata, corregimiento San José de Oriente, municipio La Paz, departamento de Cesar. Es una cadena de leves montañas por donde la mayor parte del tiempo corre una brisa fresca. En ocasiones, sin embargo, soplan fuertes vientos que se llevan la hojarasca y amenazan con arrastrar las nuevas construcciones del campamento.

Alejandro está en este lugar desde el 7 de diciembre del 2016 junto con los demás integrantes del bloque ‘Martín Caballero’ de las Farc, guerrilla a la que entró en 1997, sin avisarle a su familia. Ni una palabra.

–Pronto dejaremos las armas y ya habrá tiempo para hacer todas esas cosas de las que usted me pregunta.

Sus últimas semanas han sido de vértigo. Se despojó de su camuflado, se puso camiseta y pantalón corrientes, se calzó unos zapatos, dejó a un lado las botas pantaneras, volvió a acostarse sin el temor de morir dormido en un bombardeo y, lo más importante, se encontró con su madre el pasado 8 de febrero. Después de 20 años de ausencia.

–Yo sentí que volaba –recuerda su mamá–. Volaba. Se montó en una moto para hacer los dos kilómetros de camino de polvo seco que unen la carretera asfaltada y el campamento. Carmen Cecilia había salido en la madrugada de ese día, cinco horas atrás, de su casa de bahareque en Maicao, La Guajira.

Viajó con el corazón en la mano mientras veía en el cielo, sobre la serranía del Perijá, el despuntar del sol con brochazos rojos, naranja y amarillos. Un paisaje desconocido para la mayoría de los colombianos que no se atrevían a pasar por aquí. ¿Por qué? Por miedo a las Farc.

La mujer llegó con las fuerzas al límite, exhausta a sus 68 años de edad. Tenía tantas cosas para preguntarle: ¿Dónde estuvo, mijo? ¿Qué fue de su vida? ¿Por qué jamás me llamó? ¿Cómo eran los días en esas montañas?

Cuando lo tuvo ante sus ojos, se recostó en su regazo y lloró. Al principio, Pertús tampoco habló. Eran dos gotas de agua. La misma piel morena, el color de los ojos, el perfil de la nariz, el dibujo de la sonrisa. Pero al mirarse otra vez vieron en sus rostros arrugas, canas y cicatrices desconocidas para el otro. Entonces él dijo que iba a narrarle cómo había sido su vida en el monte.

La última vez que estuvieron juntos fue en su casa campesina de Casacará, corregimiento de Agustín Codazzi, conocida en alguna época como ‘la ciudad blanca de Colombia’ por sus cultivos de algodón. Pero sus tiempos de bonanza no volvieron. Por los campos de Casacará y de buena parte del país pasó un ciclón de violencia, pobreza y machismo que dejó muchas cosas detenidas en el tiempo.

Alejandro Pertús

Alejandro Pertús cuando era un niño, junto con su madre, Carmen Cecilia, y dos de sus hermanas, en su casa de Casacará, Cesar.

Foto:

Juan Manuel Vargas / EL TIEMPO

                                                                            ***
–La única novedad en Casacará era ver a los muchachos, las columnas de guerrilleros que iban y bajaban de la serranía del Perijá. Era el frente 41 –recuerda Alejandro.

–Yo sí los veía ir y venir, cerca de la casa, pero no me imaginé que mi muchacho se fuera a ir con ellos –dice su mamá.

                                                                            ***
Era una época, en cambio, en la que la guerrilla tenía un halo más romántico: “... Y por eso a Ricardo Palmera lo queremos tanto, él es el mismo ejemplo”, cantaba entonces Diomedes Díaz en un vallenato titulado El mundo, en homenaje a quien se haría llamar Simón Trinidad, el nuevo comandante de Alejandro.

Pero para Carmen Cecilia no eran tiempos de parranda, sino de suplicio. Iba de aquí para allá, de allí para el otro lado, subía a las sierras, se internaba en las selvas, viajaba hasta playas, bajaba a los valles profundos, siempre con la foto de su hijo preguntando si alguien lo había visto.

                                                                             ***
Estuvo en La Guajira, Cesar, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Sucre, Córdoba, Antioquia y Norte de Santander. Entró a campamentos, habló con comandantes, pero en ninguno le dieron una respuesta positiva.

–Presentía que no me estaban diciendo la verdad –dice ella–. Por eso insistía.

                                                                              ***
Alejandro, por su parte, recuerda que cada paso se daba en medio de la ansiedad y con el dedo en el gatillo ante el extraño que de pronto se encontraban de frente, los largos tramos de caminos cubiertos de barro en los que las botas se hundían hasta las rodillas, las cuestas, la espesura de la vegetación y, lo más importante, el silencio. Mantener la boca cerrada era un imperativo. Las comunicaciones en las marchas durante las cinco décadas de guerrilla se transmitían de combatiente a combatiente, acercándose a su oído o con un código de señales con las manos.

¿Usted sabe el placer que es pasar una tarde comiéndose un postre con un café con su novia?
–No. Nunca. No puedo dar opinión de algo que no conozco –responde. Así pasaron semanas, meses, años, décadas

  • FACEBOOK
  • TWITTER

                                                                              *** 
Así hasta donde pudieran montar un campamento para descansar. Entonces aplanaban bien la tierra, se cortaban varios troncos y se hacía una especie de matera de dos metros por uno. Luego se rellenaban de tierra y se compactaba, se le ponía un plástico encima y esa era la cama.

El techo era una enramada. Por eso, Alejandro no sabe lo que es dormir en un colchón de verdad. “Es posible que lo más difícil en la guerrilla sea habituarse a no dormir profundo”.

                                                                             ***
Pero hasta hace solo unas semanas las cosas eran a otro precio. En los tiempos de las hostilidades contra el Estado, se cavaba un canal, a 30 centímetros de la cama, para que en caso de lluvia el agua corriera y no inundara el cuarto. En la mañana, la tropa se levantaba y se iban en grupos de entre 15 y 25 personas hacia los chontos. Eran zanjas largas de un metro en donde todos defecaban y orinaban. Luego tapaban con tierra.

                                                                              ***
Si las condiciones lo permitían, la comida. En algunos casos eran vitales las bolsas plásticas de la leche para guardar el arroz y las papas en caso de un combate. Se les hacía un nudo con cabuya, se sepultaban bajo tierra, se peleaba y al regresar, como si fuera el refrigerador, se sacaba el alimento para calentarlo.

–¿Usted sabe el placer que es pasar una tarde comiéndose un postre con un café con su novia?
–No. Nunca. No puedo dar opinión de algo que no conozco –responde. Así pasaron semanas, meses, años, décadas.


                                                                            ***
Entre tanto, en la guerrilla, Alejandro conoció el amor. Su novia se llama Mayerlis Sánchez, nacida el 4 de octubre de 1988, en Urabá. Sus historias son similares a pesar de que él le lleva diez años. A ella, cuando era niña, los paramilitares le mataron su familia en una masacre. Huyó espantada hasta encontrar sus nuevos seres queridos, los miembros de las Farc.

Pidieron permiso para tener el noviazgo. Los autorizaron, pero les recordaron que el reglamento de la organización prohíbe a las parejas las peleas y la intimidad. No hay espacios para estar a solas.

–¿Ustedes nunca han estado en una habitación sin testigos?
–Jamás –responden ambos con naturalidad.


                                                                           ***
Su madre, ese miércoles de febrero, lo tomó de la mano y caminó con él, frente al campamento. Un sitio amplio, cálido, fresco, distinto a la casita de bahareque donde ella espera que él vuelva con su familia de sangre.

ARMANDO NEIRA
Redacción Política@armandoneira

25 de marzo 2017, 02:36 P. M.
AN
Armando Neira 25 de marzo 2017, 02:36 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Proceso de paz

Farc

Desarme

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cali
03:20 p. m.

Renunció el polémico secretario de Seguridad de Cali, Carlos Soler

El funcionario estaba envuelto en controversias por contratos que le d ...
Barranquilla
11:48 a. m.

100 alarmas comunitarias han instalado en los barrios de Barranquilla

Distrito anuncia que se prepara nueva etapa para la instalación de 100 ...
Barranquilla
11:39 a. m.

La polémica por el cambio del operador de agua y alcantarillado en Soledad

Itagüí
11:14 a. m.

Buscan a papá e hija que cayeron a quebrada en Itagüí, Antioquia

Buenaventura
11:11 a. m.

Policías atendieron parto en un andén, en Buenaventura

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
12:43 p. m.

Candidatos presidenciales reaccionan al llamado de Gustavo Petro

Roger Seña
12:00 a. m.

Las hordas de invasores que se apoderan de lotes y fincas privadas

MasterChef
12:00 a. m.

Aida Bossa abandona MasterChef y su esposo explica la razón

Bogotá
12:07 a. m.

Cuerpos embolsados en Bogotá: Fiscalía revela qué hay detrás de esto

Daniel Quintero
may 21

Este es el sueldo que se gana Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo