close
close

TEMAS DEL DÍA

COLOMBIA SUB-20 METRO DE BOGOTá TERREMOTO TURQUIA INCENDIO EN AUTOPISTA NORTE CAJAS DE COMPENSACIóN REFORMA SERVICIOS PúBLICOS SACERDOTE MUERTO BAR MEDELLíN ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá VIGILANCIA METRO BOGOTá NINA CAICEDO ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Cuando las escuelas cierran y el reclutamiento infantil se dispara
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Para junio de 2019 se tenía un registro de 36 menores reclutados, mientras que para junio de 2020 la cifra era de 190.

Foto:

Juan Manuel Vargas. EL TIEMPO

Cuando las escuelas cierran y el reclutamiento infantil se dispara

FOTO:

Juan Manuel Vargas. EL TIEMPO

Con el 97 % de los niños latinoamericanos fuera de clase, grupos criminales los están reclutando.


Relacionados:
Educación Reclutamiento de menores Conflicto Tumaco Reclutamiento armado

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de enero 2021, 11:00 P. M.
JO
John Otis - Americas Quarterly 30 de enero 2021, 11:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Lidia Cruz, líder comunitaria en el sur de Colombia, pasa sus días tratando de evitar que los niños y adultos jóvenes se vean obligados a unirse a grupos de narcotráfico. Cuando todo lo demás falla, ayuda secretamente a evacuar a los posibles reclutas a áreas más seguras del país.

Uno de los evacuados más recientes: su propio hijo.

(Lea también: La violencia le quita la vida a los jóvenes latinoamericanos).

Había estado asistiendo a una escuela técnica en la ciudad de Tumaco, en la costa del Pacífico. Pero las clases se cancelaron en marzo, cuando estalló la pandemia, por lo que él y otros estudiantes comenzaron a pasar su nuevo tiempo libre jugando al fútbol. Eso llamó la atención de ‘los Contadores’, una pandilla cuyos miembros comenzaron a deambular por la cancha de fútbol, presumiendo sus ‘hazañas’ y armas.

“Mi hijo me decía: ‘¡Mamá! ¡Estos hombres nos están mostrando sus armas y su dinero!’”, recordó Cruz. “Tenía que sacarlo de allí”. Envió a su hijo a vivir con su abuelo cerca de Bogotá. Pero su partida repentina enfureció a ‘los Contadores’, quienes luego la comenzaron a acosar y le advirtieron: “Mejor cuídese”.

Cruz, quien insistió en que no usara su nombre real, me dice que ‘los Contadores’ y media docena de otros grupos armados están luchando por el control del negocio de la cocaína en Tumaco y sus alrededores y están constantemente en busca de nuevos soldados de infantería. Cuando los jóvenes se resisten, las pandillas a veces se los llevan a punta de pistola. “Se acercarán a una madre y le dirán: ‘Deme a su hijo o la mato’”, dice Cruz.

(De interés: La covid-19 regresaría la educación de América Latina a los años 60).

A medida que 2020 llegaba a su fin, más del 97 por ciento de los estudiantes en América Latina permanecían físicamente fuera de la escuela debido al covid, según un estudio de Unicef. Esto ha sido un desastre para los sistemas educativos de la región y una bonanza potencial para las organizaciones criminales, que ahora tienen un grupo aún mayor de jóvenes inactivos para reclutar.

VideoUnos 34.000 niños desertaron de sus estudios en Bogotá

No está claro si las pandillas han tenido mucho éxito aumentando sus filas en otras partes de la región. Pero en Colombia, funcionarios gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil han documentado un fuerte aumento en el reclutamiento forzoso desde que comenzó la pandemia.

La Coalición contra la Participación de Niños y Jóvenes en el Conflicto Armado de Colombia (Coalico), con sede en Bogotá, informó que al menos 190 menores fueron reclutados durante los primeros seis meses de 2020, cinco veces más que el año anterior. Esto, probablemente, representó solo un pequeño porcentaje de los casos reales, dado el temor que muchas familias tienen de informar tales episodios.

(Le recomendamos: 'El reclutamiento de menores no es un tema ideológico o político').

Para muchas familias, el dinero que ofrecen estos grupos es su mejor y única opción

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Es una situación alarmante para un país que ha visto disminuir drásticamente la violencia provocada por las drogas en los últimos 15 años, y donde el Gobierno firmó un histórico tratado de paz en 2016. Ahora, en Colombia y en otros lugares, existe el temor de que la desesperación engendrada por la pandemia pueda llevar a una nueva generación a una vida de delincuencia.

Colombia impuso uno de los bloqueos más prolongados de América Latina, que duró hasta septiembre, y las autoridades esperaban que la economía se contrajera alrededor de un 7 por ciento en 2020. Oficialmente, el desempleo ha aumentado del 9,8 al 14,7 por ciento, pero eso no tiene en cuenta millones de trabajos informales que desaparecieron.

(Además: En Medellín 58.000 niños están en riesgo de ser reclutados por bandas).

“La dinámica ha cambiado durante la pandemia”, dice un abogado de Tumaco que tiene contacto regular con los grupos criminales de la región y solicitó el anonimato.

“Para muchas familias, el dinero que ofrecen estos grupos es su mejor y única opción”.
Los hombres armados comienzan a cortejar a posibles reclutas entregando dinero en efectivo, ropa y teléfonos celulares, dice el abogado. También se “enamoran” de mujeres jóvenes y, a veces, las dejan embarazadas, por lo que se sienten obligadas a unirse a la pandilla. Incluso proporcionan alimentos y medicamentos para ganarse a las familias de los jóvenes. Los reclutas más jóvenes comienzan como vigías a tiempo parcial. Los que trabajan a tiempo completo reciben armas, estipendios mensuales de un millón de pesos a dos millones, más una moto.

En lugares como Tumaco, estas ofertas pueden ser difíciles de resistir. La ciudad densamente poblada está construida sobre tres islas frente a la costa del Pacífico, cerca de la frontera de Colombia con Ecuador. En estos días, las oportunidades laborales legales son limitadas y el contrabando de drogas impulsa gran parte de la economía.

Los arbustos de coca, cuyas hojas proporcionan la materia prima de la cocaína, salpican el campo. Los manglares y los estuarios proporcionan sitios de embarque clandestinos para botes llenos de drogas y submarinos caseros que se dirigen a puntos de desembarque en las aguas de Centroamérica y México. Cuando las fuerzas de seguridad colombianas arrestan o matan a miembros de grupos de trata, dijo Cruz, pueden ser reemplazados fácilmente.

(Le sugerimos: Capturan a alias 'el chapo asiático', uno de los capos más buscados).

“Cuando encierran a 20”, dijo, “reclutan a 30”. A veces, la única forma en que las familias pueden proteger a sus hijos es evacuarlos a otras partes del país. Ahí es cuando interviene Cruz.

Es muy triste, pero los niños son buenos soldados. Un niño o una niña de 15 años puede subir y bajar montañas más rápido que un viejo comandante gordo

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En abril, por ejemplo, tres familias abandonaron sus hogares a lo largo del río Mira, cerca de la frontera con Ecuador, para evitar que sus hijos, incluido un niño de 10 años, fueran reclutados. En botes y a pie, se dirigieron a una pequeña casa de Cruz cerca de Tumaco. Allí, se escondieron mientras Cruz pasó tres meses acosando a los funcionarios locales hasta que pudieron organizar el transporte para que las familias abandonaran la región.

Tales historias reavivan recuerdos de una época agonizante que la mayoría de los colombianos esperaban que hubiera terminado. Informé por primera vez sobre el reclutamiento forzoso durante el apogeo de la guerra de guerrillas del país a principios de la década de 2000. Mientras visitaba los campamentos rebeldes, vi a niños vestidos de camuflaje limpiando rifles automáticos, una tarea en la que eran buenos porque sus manos son muy pequeñas.

(Puede leer: Radiografía del alto precio para los menores de esta pandemia).

Las Farc utilizaron las ganancias del contrabando de cocaína para convertirse en el ejército rebelde más grande del país, con unos 17.000 combatientes. Muchos fueron reclutados por la fuerza y, según algunas estimaciones, alrededor de un tercio eran menores. Bajo el acuerdo de paz de 2016, las Farc depusieron oficialmente sus armas y se convirtieron en un partido político legal de izquierda. Sin embargo, aun así, la paz de Colombia ha sido parcial, y el reclutamiento forzoso es una pesadilla recurrente.

En el corazón del problema, dice Jeremy McDermott, codirector del grupo de investigación InSight Crime, está el fracaso de la policía y el ejército de Colombia en brindar seguridad en las regiones abandonadas por las Farc.

Francisco Vera, el niño de 11 años que recibe amenazas de muerte en Colombia por defender el medio ambiente

Varios grupos armados han salido al vacío, como ‘los Contadores’, que son liderados por los llamados miembros disidentes de las Farc que han rechazado el proceso de paz, rearmado y ahora se enfocan casi exclusivamente en el contrabando de drogas.

Otro actor clave es el Eln.

Todos estos grupos luchan por el control del territorio y las rutas de tráfico y compiten por reclutas jóvenes. “Es muy triste, pero los niños son buenos soldados”, dice Juan Sebastián Campo del grupo de Bogotá Benposta, que opera programas para jóvenes en riesgo en zonas de conflicto. “Un niño o una niña de 15 años puede subir y bajar montañas más rápido que un viejo comandante gordo”.

El grupo de reclutas potenciales también se ha expandido gracias a los dos millones de venezolanos que se estima que han huido a Colombia, escapando del desempleo, la escasez de alimentos y el gobierno autoritario. En la región del Catatumbo, a lo largo de la frontera con Venezuela, más de la mitad de todos los reclutas recientes han sido venezolanos, dice Carmen García, presidenta del grupo de derechos humanos Madres del Catatumbo.

(Le puede interesar: ‘Impacto de la falta de presencialidad en la educación es inmenso’).

Durante los operativos de seguridad de los últimos tres años, la policía y los soldados colombianos rescataron a 1.509 menores de grupos criminales, según Nancy Patricia Gutiérrez, máxima asesora de derechos humanos del presidente colombiano Iván Duque. Estas cifras son similares a las registradas a mediados de la década de 2000, cuando la guerra fue mucho más intensa, dice Paola González, investigadora de la Fundación Ideas para la Paz. “Todos los datos muestran que los números están aumentando”.

‘Ahórrenos la bala’

En un caso, un lunes por la mañana poco después de que comenzara la pandemia, un adolescente se encontraba en un salón de billar en el departamento de Arauca.
De repente, miembros de la guerrilla del Eln irrumpieron en busca de nuevos reclutas. El niño se resistió y los rebeldes le pusieron un arma en la cabeza.

“Dijeron, ‘¿por qué no nos ahorras la bala?’”, cuenta Claudia Arango, directora de la asociación de padres y maestros de la escuela pública donde el niño había estado estudiando. Luego, dice, los rebeldes ataron al adolescente y lo llevaron a la jungla.
Arango, que es un seudónimo, insistió en que el adolescente habría eludido a los reclutadores rebeldes si hubiera estado en clase como de costumbre.

Ella describió las escuelas como santuarios que permiten a los estudiantes comer una comida decente, alejarse de los padres abusivos, discutir problemas personales con los maestros, involucrarse en la música o los deportes y encontrar un rumbo para sus vidas.

(Lea también: Pandemia y brecha digital amenazan equidad educativa en Iberoamérica).

“Cuando los niños están en la escuela, sus mentes están ocupadas”, dice Arango. “Pero cuando no están en clase, tienen más tiempo para pasar el rato con personas que no son buenas para ellos”.

Muchos esperan que estas circunstancias duren más que la pandemia en sí. Un estudio reciente realizado por académicos como Nora Lustig de la Universidad de Tulane estimó que el porcentaje de estudiantes latinoamericanos que completan la escuela secundaria puede caer del 61 al 46 por ciento debido a la pandemia. La tasa de finalización de la escuela secundaria podría disminuir hasta en 20 puntos porcentuales entre los estudiantes cuyos padres tienen niveles de educación más bajos.

En Colombia, aunque millones de estudiantes en áreas urbanas han cambiado al aprendizaje en línea, los pueblos y aldeas pequeñas a menudo carecen de un servicio de internet decente y, a veces, están completamente desconectados.

Ese es el caso en Arauquita, un pueblo ubicado al otro lado del río Arauca desde Venezuela, y sus alrededores. Allí, el aprendizaje virtual ha sido imposible porque la mayoría de los niños carecen de computadoras, teléfonos y acceso a internet, dice Joel Llanes, funcionario local de derechos humanos.

En cambio, la escuela consiste en que los profesores distribuyan hojas de trabajo a sus alumnos y las recojan cada pocos meses. Pero Llanes dice que muchos estudiantes han perdido el interés. “Suponemos que algunos de estos estudiantes abandonaron y fueron reclutados”, dice Llanes.

(Siga leyendo: Cursos gratuitos para manejar Microsoft Office como un experto).

El testimonio más dramático que escuché sobre el papel vital de las escuelas en la protección de los niños provino de una niña de 17 años que creció en un pueblo a pocas horas al sur de Arauquita. Hablamos a través de Zoom y ella me pidió que la identificara solo como Érica. “Siempre me sentí segura en la escuela porque los profesores me cuidaban”, dice Érica. “Pero tenía miedo de volver a casa”.

Los rebeldes del Eln vagaban por su barrio y ocasionalmente se detenían a charlar con su madre. Un día llegó a su casa y se encontró con un pistolero en una motocicleta esperándola. Ella protestó, pero su madre, por razones aún desconocidas para Érica, le dijo que se tenía que ir con él.

En la selva, los guerrilleros le enseñaron a Érica a desmontar las armas y le ordenaron que cocinara para el resto del grupo. Explicaron las glorias de unirse al Eln y le dijeron que sería una “vida hermosa”. Pero lloraba constantemente y después de unos días se puso tan enferma que los rebeldes la llevaron a un hospital cerca de su casa.

Después de recuperarse, Érica se escabulló del hospital, se escondió con familiares y luego se dirigió a Bogotá. Ahora vive en un refugio para niños excombatientes, está terminando la escuela secundaria y habla de convertirse en ingeniera de sistemas.
“Tuve suerte”, dice Érica, “porque poco después de que me fui, los militares bombardearon la unidad rebelde que me tomó”.

JOHN OTIS*
Americas Quarterly**
Tumaco* John Otis informa desde Bogotá sobre América del Sur para la NPR y ‘The Wall Street Journal’ y es consultor del Comité para la Protección de Periodistas.
(**) Este artículo fue publicado originalmente en Americas Quarterly. Léalo completo en:
www.americasquarterly.org

30 de enero 2021, 11:00 P. M.
JO
John Otis - Americas Quarterly 30 de enero 2021, 11:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Educación Reclutamiento de menores Conflicto Tumaco Reclutamiento armado
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sismo
10:22 p. m.
Atención: se registra sismo en Cundinamarca
Turquía
03:24 a. m.
Terremoto Turquía y Siria, en vivo: aumenta a 4.300 el número de muertos
Bogotá
10:27 p. m.
Bomberos controlan el incendio en la autopista Norte, no hubo heridos
Melissa Múnera
06:57 p. m.
Médico que operó a joven que murió tras rinoplastia rompe su silencio
Francia Márquez
03:25 p. m.
Francia Márquez publicó su declaración de renta: ¿de cuánto es su patrimonio?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo