El Ministerio de Defensa anunció que invirtió alrededor de $ 5,2 billones de pesos para fortalecer la seguridad y la defensa Nacional y reemplazar equipamientos obsoletos.
(Lea: Farc en escuela de Yarumal: lo harán de nuevo pero de "manera profesional")
Se fortaleció el Sistema Integral de Defensa Nacional (Siden), que fue creado como un mecanismo en donde se define la forma de operación conjunta de las Fuerzas Militares, "así como las capacidades requeridas en el mediano y largo plazo para atender los retos operacionales en materia de defensa y seguridad nacional".
(Lea: Gobierno Petro: prioridad afectar la minería ilegal en 5 zonas del país)
El Ministerio dijo que como parte de las acciones encaminadas a la implementación del SIDEN, el Consejo Superior de Política Fiscal aprobó en el año 2022 recursos en un horizonte de tiempo a 10 años (2022-2032) y que, con los recursos aprobados, se dio prioridad a plataformas asociadas con capacidades que entraron en obsolescencia.
Los 5,2 billones de pesos se invirtieron entre los contratos que se realizaron de gobierno a gobierno para adquirir los equipos de la Fuerza Aérea y del Ejército y un contrato interadministrativo entre la Armada de Colombia y Cotecmar firmado el 22 de noviembre de 2022.
(Lea: Registrador Alexander Vega no alteró elecciones al Congreso de 2022: Tribunal)
"Estos nuevos elementos para la defensa nacional incluyen capacidades de movilidad y maniobra blindada mediana para el Ejército Nacional, como son 55 vehículos 8x8 blindados, usados en todo el territorio, principalmente en las zonas de frontera. Igualmente se adquirieron 3 equipos de artillería autopropulsada por un costo total de $ 406 millones de dólares", dijo el Ministerio.
Además, "la Fuerza Aérea remplazará el obsoleto sistema de defensa antiaérea con el que cuenta el país, por un nuevo equipo y dos plataformas de defensa electrónica que tuvieron un costo de $ 222 millones de dólares".
Se indicó que la Armada suscribió un convenio con COTECMAR para la construcción de una plataforma estratégica de superficie, una "Patrullera Oceánica y un Buque de Apoyo Logístico, por valor de $ 2.1 billones de pesos".
(Lea: Las razones por las que el incesto dejaría de ser delito en Colombia)
"Esto permitirá, además, impulsar el desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial", dijo el Ministerio.
Según la Cartera, "estas nuevas compras no se pueden entender como un interés en una carrera armamentista, por el contrario, se trata de reemplazar equipos obsoletos, que tienen entre 40 y 60 años de uso, y que en algunos casos donados por gobiernos tras la guerra de Vietnam".
También señaló que las compras se aprobaron luego de que las Fuerzas Militares analizaran sus necesidades en un proceso de cinco años.
(Lea: Procuraduría inició vigilancia a subasta para el uso del espectro de redes 5G)
"Estos contratos incluyen procesos de capacitación, transferencia de tecnología y transferencia de conocimientos, de acuerdo con los requisitos de la política de compensaciones industriales (offset) vigentes", señaló.
justicia@eltiempo.com
@JusticiaET