Casi la mitad de las 276 personas capturadas en flagrancia por las autoridades hace una semana eran expendedores de droga, y todos quedaron libres con el argumento de que la mercancía ilegal que portaban era su dosis mínima.
Así lo afirmó el fiscal general, Néstor Humberto Martínez Neira, este viernes tras anunciar que con la Policía vienen trabajando en un proyecto de ley que será presentado al Congreso para reformar la reglamentación sobre la dosis mínima en el país.
“En el estado actual de las cosas no podemos permitir que los comerciantes de las drogas se amparen día a día en que (lo incautado) es su dosis personal”, señaló el fiscal Martínez Neira.
Fallos de la Corte Suprema de Justicia sobre el tema han terminado por llevar a que la dosis mínima sea la que necesite la persona para su consumo personal; es decir una cantidad indeterminada, y con ese argumento delincuentes evadan la persecución de las autoridades.
“Si son 20 papeletas (las incautadas) el malandrín de las drogas dice que son las de la semana, si son 40 que son las de la quincena, si son ochenta que son las del mes y si es una tonelada nos dicen que es la de el resto de su vida”, indicó el jefe del ente acusador.
El funcionario hizo el anuncio al dar a conocer los resultados de una ofensiva nacional contra el microtráfico que llevó a la captura de 196 personas en 18 departamentos, señaladas de hacer parte de redes de distribuidores de droga.
El fiscal Martínez Neira señaló que esa situación representa un nuevo desafío para las autoridades que están acudiendo a videos de seguridad, seguimientos, interceptaciones y otras herramientas investigativas para demostrar ante los jueces que los capturados son jíbaros y no personas adictas que portan su dosis personal.
“El narcotráfico es una amenaza para Colombia y necesitamos fortalecer la política antinarcóticos”, indicó tras insistir que la reglamentación de la dosis mínima se ha convertido en un “escudo de la delincuencia organizada”.
El general Luis Gilibert Vargas, exdirector de la Policía Nacional, afirmó: “La dosis personal es lo más perverso que se ha aprobado y que hace más difícil el trabajo del policía. Es una herramienta de defensa para el traficante, una excusa para cargar droga”.
El exvicefiscal Francisco Sintura sostuvo que la Corte Constitucional ya se pronunció sobre la dosis mínima y que en Colombia está penalizado el tráfico de droga, por lo que las autoridades son las que deben mejorar sus investigaciones para acreditar ante los jueces que las personas detenidas sí son expendedores.
La Fiscalía realizó 32 allanamientos contra redes señaladas de vender droga en los alrededores de colegios. En la operación fueron impactadas 17 organizaciones que se ubicaban alrededor de 48 colegios en 18 departamentos. Los investigadores detectaron en Rionegro, Antioquia, una olla móvil que instrumentalizaba menores de edad para mover droga. En Pereira un hombre identificado como ‘Frailejón’ les daba droga a estudiantes para inducirlos al consumo.
JUSTICIA
Twitter: @JusticiaET
justicia@eltiempo.com
Comentar