El fiscal General, Néstor Humberto Martínez, afirmó que el ente acusador no está desarrollando alguna investigación contra el líder de la Farc Iván Márquez por temas de narcotráfico.
Martínez Neira indicó que nadie puede decir que la Fiscalía se está "tirando la paz".
Añadió que la paz se la están tirando quienes cometen acciones ilegales y no están dejando llegar la plata de los proyectos productivos a las base de las Farc.
Esta mañana el funcionario indicó que a la Fiscalía le consta que todas las pruebas del caso Santrich fueron enviadas a Estados Unidos y sólo se acusó al exjefe de las Farc.
Igualmente señaló que el juzgamiento de Santrich ante autoridades de Estados Unidos es una decisión que le corresponde al presidente de la República, que es quien después del concepto de la Corte Suprema de Justicia autoriza las extradiciones.
.
Indicó que Marlon Marín, sobrino de Ivan Márquez, pidió un principio de oportunidad por colaboración a Colombia por las irregularidades en el manejo de proyectos productivos.
Este fin de semana se conoció un artículo del diario estadounidense The Wall Street Journal, en el que informaban que agentes de inteligencia de Estados Unidos, con la colaboración de autoridades colombianas, estarían adelantando una investigación contra Luciano Marín Arango, conocido como Iván Márquez, por supuesta conspiración para traficar cocaína a Estados Unidos.
Sobre el caso del crimen del testigo Carlos Areiza, sostuvo que hay varias hipótesis que no se han descartado. Una de ellas está relacionada con un vínculo personal ente el testigo y la mujer dueña del local en donde fue asesinado.
Sostuvo que Areiza tenía muchos enemigos y cada uno de esos casos es motivo de investigación.
El jefe del ente acusador dijo que anoche se hizo efectiva la orden de captura contra el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, por su presunta participación en la apropiación de recursos provenientes de los contratos de construcción de vías y puentes que correspondían a obras de valorización para la ciudad.
"Con base en confesiones, testimonios y documentos escritos y fílmicos, los fiscales de conocimiento evidenciaron que, en el año 2015, el actual alcalde de la capital de Quindío habría acordado con Francisco Javier Valencia, esposo de la exmandataria de la ciudad Luz Piedad Valencia, que aquel le facilitaría una suma cercana a los $6.000’000.000 para financiar su campaña, dineros que por provenir parcialmente de los contratos de las obras de valorización de Armenia tendrían que ser restituidos al contratista Fernando Diez Cardona, a través de otros contratos que deberían otorgarse por la nueva administración", se lee en un comunicado de la Fiscalía.
La deuda se habría cubierto con la entrega de cuatro pagares, dos de los cuales se hicieron efectivos, y los otros dos entraron a proceso, lograron establecer los investigadores del caso.
"La financiación de una parte de la campaña del alcalde se habría cubierto con recursos del anticipo del contrato de obras por valorización celebrado en la administración de Luz Piedad Valencia. La segunda parte de la campaña, supuestamente fue financiada con créditos bancarios tomados por el actual alcalde, con préstamos personales y sobregiros, sumas que habrían sido saldadas con recursos provenientes del anticipo del segundo contrato de valorización, desembolsado por el alcalde Álvarez Morales. Al efecto obran en el expediente de la Fiscalía recibos de consignación efectuados por terceros para saldar los créditos bancarios, aportados al proceso por uno de los testigos", reseña la Fiscalía.
JUSTICIA
Comentar