close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
55 mil familias cocaleras firmaron pactos para acabar narcocultivos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Erradicación

El Gobierno le apunta a erradicar, en total, 100.000 hectáreas de coca este año.

Foto:

Jaiver Nieto Álvarez

55 mil familias cocaleras firmaron pactos para acabar narcocultivos

FOTO:

Jaiver Nieto Álvarez

Erradicación forzada enfrenta líos con bloqueos de comunidades. 13.000 hombres más irán a esa tarea.


Relacionados:

Proceso de paz

Farc

Cultivos de coca

Cultivos ilícitos

Erradicación de cultivos ilícitos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de marzo 2017, 12:36 A. M.
JY
Justicia y Unidad de Paz 21 de marzo 2017, 12:36 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Casi terminando el primer trimestre del año, la cifra de erradicación forzada de coca durante el 2017 está en 6.100 hectáreas: el 11 por ciento de la meta anual, que son 50.000. El indicador prende alarmas porque, en teoría, debíamos estar cerca del 25 por ciento de la meta, y sobre todo porque el 2016, según todas las proyecciones, será el año con más coca en la historia del país: 188.000 hectáreas, según Estados Unidos, y entre 130.000 y 140.000, según Naciones Unidas.

El Gobierno le apunta a erradicar, en total, 100.000 hectáreas de coca este año, y tanto en la estrategia de erradicación forzada, que adelanta la Fuerza Pública, como en la de sustitución voluntaria de narcosembrados, que depende del Ministerio para el Posconflicto, el factor clave es el proceso de paz con las Farc. Esto porque ese grupo es, de lejos, el de mayor influencia en las zonas de cultivo.

Mientras en Estados Unidos crece la preocupación por la disparada de la coca, en el terreno se vive una realidad compleja. De un lado, los erradicadores siguen enfrentando el mayor problema que tuvieron en los últimos tres años: la obstaculización de comunidades organizadas (el llamado ‘bloqueo social’) cuando llegan a arrancar las matas.

En lo corrido del año se han dado 46 bloqueos. El más grave fue el 2 de febrero, cuando 15 policías fueron retenidos por cerca de 50 campesinos durante 24 horas en la vereda Los Alpinos, de La Montañita, Caquetá. Y el 31 de enero, el auxiliar de policía Brayan Estiven Murcia Muñoz, que prestaba seguridad a esos equipos, fue asesinado por un francotirador en la vereda Argelia de Calamar, Guaviare. A la fecha, él es el único servidor público muerto en actividades de erradicación.

Las dos son zonas de influencia de las Farc, y, tras la entrada en vigencia del acuerdo de paz en diciembre pasado, supuestamente, los dos factores de perturbación debían salir del mapa de la erradicación manual. Los bloqueos también están ocurriendo en Tumaco (el municipio con más coca en el país) y en algunas regiones de Cauca y el noreste antioqueño.

A pesar de esas dificultades, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, asegura que la meta de erradicación forzada se puede cumplir. La nueva estrategia, que está en fase piloto en Nariño, pasa por el aumento del pie de fuerza de erradicadores y por acciones conjuntas de todas las fuerzas para coordinar operaciones de erradicación, interdicción y destrucción de laboratorios e insumos químicos.

Colombia puede ser sujeto de un conflicto grandísimo entre varios grupos criminales transnacionales

  • FACEBOOK
  • TWITTER

(También: Aumento de cultivos de coca, una de las amenazas de la paz: Cristo)

Ya hay una partida de 90.000 millones de pesos para que la Policía haga la contratación del personal civil que apoyará la erradicación manual. Y en varias zonas de influencia del grupo guerrillero hay avances importantes.

En Caquetá, donde en 2015 Simci detectó 7.712 hectáreas de coca, se han erradicado 1.101 hectáreas: en 283 se usó la aspersión terrestre con glifosato. La misma modalidad se usó en 900 hectáreas en Tumaco. Entre tanto, el Ejército tiene una estrategia propia de erradicación a través de cortes de guadaña.

En Meta se eliminaron 887 hectáreas de coca y en Guaviare se reporta la destrucción de 847 hectáreas; este último es la base de operaciones de la disidencia del frente primero de las Farc, lo que obliga a la Fuerza Pública a incrementar la seguridad. Aunque las cifras aún son críticas, la tendencia puede revertirse con la entrada de los 13.000 nuevos erradicadores que se sumarían a los 7.000 policías y los 20.000 militares que, al menos en el papel, ya no tendrán que preocuparse por las Farc.

Pactos de sustitución

De manera simultánea, hay avances en el plan de sustitución voluntaria. En 40 de los municipios más afectados por la siembra de coca se han firmado pactos de sustitución voluntaria con 55.000 familias que viven del cultivo de la hoja desde hace décadas.

Esos compromisos impactarían un área de cerca de 40.000 hectáreas, y hay más pactos en camino. Uno de los frentes pendientes es Nariño, donde está el mayor bloque de coca en el país y donde hay una puja de nuevos grupos armados que intentan evitar el fin de los narcocultivos. Allí hay casi 20.000 familias en la siembra ilegal.

Los departamentos en los que ya se firmaron acuerdos con las comunidades son Caquetá, Meta, Vichada, Norte de Santander y Putumayo. En este último, todos los municipios cocaleros firmaron el pacto.

Los campesinos que se acojan al proyecto recibirán durante el primer año un millón de pesos mensuales, como remuneración de sus actividades de sustitución. También podrán acceder a créditos especiales y se les dará un capital de nueve millones de pesos para la adecuación y ejecución de proyectos agrícolas; además, contarán con la asistencia de técnicos y profesionales del campo.

El director de la Agencia para la Sustitución de Cultivos Ilícitos, Eduardo Díaz, sostiene que “el tema de sustitución debe estar inscrito en un esfuerzo de desarrollo regional”. El compromiso del Gobierno es acompañar los proyectos productivos con inversión en vías, para que los campesinos puedan sacar fácilmente sus cultivos.

Díaz advierte que hay un reto de seguridad ante la persistencia de grupos armados que están viendo en los territorios cocaleros una oportunidad.

En el mismo sentido se manifestó Todd Howland, jefe de la Oficina para los Derechos Humanos de la ONU. Aseguró que el proceso de sustitución debe ser una prioridad, pues “Colombia puede ser sujeto de un conflicto grandísimo entre varios grupos criminales transnacionales”.

REDACCIONES DE JUSTICIA Y UNIDAD DE PAZ

21 de marzo 2017, 12:36 A. M.
JY
Justicia y Unidad de Paz 21 de marzo 2017, 12:36 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Proceso de paz

Farc

Cultivos de coca

Cultivos ilícitos

Erradicación de cultivos ilícitos

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cali
10:44 a. m.

Procuraduría le pidió explicaciones al alcalde de Cali por 18 contratos

Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, dijo que responderán la solicitud ...
Sucre
10:41 a. m.

Denuncian que trabajos de dragado en Cara de Gato aumentan las inundaciones

Aseguran que la sedimentación direcciona las aguas hacia el lugar de l ...
Cali
10:36 a. m.

'Temblor e invierno provocaron el colapso de la pared de la iglesia'

Barranquilla
10:15 a. m.

En Barranquilla está primer centro de IA y robótica reconocido por la OEA

Violencia intrafamilia
10:07 a. m.

La condena a mujer que abusaba a sus hijas, lo grababa y vendía en internet

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gentil Duarte
10:33 a. m.

Gentil Duarte: claves de ataque en que habría muerto jefe de disidencias

Elecciones 2022
may 23

Rodolfo Hernández recibe apoyo del 'influencer' Jonathan Ferney Pulido

preferencia sexual
12:00 a. m.

¿Es fraisexual? Estas son las características de esta preferencia sexual

Submarino
06:04 a. m.

El día en que Colombia atacó y creyó (por 42 años) hundir un submarino Nazi

BBC Entretenimiento
06:47 a. m.

Nancy Mestre: la esperanza del padre que encontró al asesino de su hija

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo