close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD CASO JOHN POULOS BUCARAMANGA: JOVEN MUERE EN ACCIDENTE SANTIAGO ALARCóN Y SUS ESCOLTAS MUJER INSULTA A POLICíA RESULTADO SORTEO LIBERTADORES CíRCULOS DE HUMO EN MOSCú ULTRA AIR CIERRAN PLAZA EN SOACHA ESPOSA DE 'NEGRO ÓBER' JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Felipe Torres’ pide al Eln que declare el cese unilateral
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Carlos Velandia, ex integrante del Eln

Carlos Velandia le pide a su antigua agrupación que libere a todos los secuestrados.

Foto:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

‘Felipe Torres’ pide al Eln que declare el cese unilateral

FOTO:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

‘Militantes serán eliminados si mantienen su acción terrorista’, dice el exjefe de esa guerrilla.


Relacionados:
ELN Yamid Amat Terrorismo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de enero 2019, 01:36 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas
20 de enero 2019, 01:36 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Uno de los más conocidos excomandantes del Eln, Carlos Arturo Velandia, quien militó en esa guerrilla con el nombre de ‘Felipe Torres’, condenó severamente el atentado cometido contra la Escuela de Policía General Santander y dijo que los jóvenes que se preparan en el Ejército o en la Policía son intocables porque no están en un campo de batalla.

Velandia calificó el acto terrorista de irracional. Le pidió a su antigua agrupación que libere a todos los secuestrados y declare un cese unilateral de acciones ofensivas. Si no lo hacen, están condenados a ser aniquilados.

Uno de los más conocidos excomandantes del Eln, Carlos Arturo Velandia, quien militó en esa guerrilla con el nombre de ‘Felipe Torres’, condenó severamente el atentado cometido contra la Escuela de Policía General Santander y dijo que los jóvenes que se preparan en el Ejército o en la Policía son intocables porque no están en un campo de batalla.

Velandia calificó el acto terrorista de irracional. Le pidió a su antigua agrupación que libere a todos los secuestrados y declare un cese unilateral de acciones ofensivas. Si no lo hacen, están condenados a ser aniquilados.

Envían a prisión a capturado por atentado a Escuela General Santander
'Timochenko' a Duque: 'siempre será mejor la paz que la guerra'
El dilema de Duque frente a la amenaza terrorista del Eln
La evidencia que involucra al Eln con el cobarde atentado en Bogotá

“El ataque contra la Escuela de Policía fue un acto de irracionalidad suprema. En primer lugar, porque en una academia, una escuela, están jóvenes estudiantes que no hacen parte de un cuerpo de armas; no son muchachos que estén preparados para la guerra ni están en un campo de batalla. Son absolutamente intocables”.

¿Cabría la opción de pensar que fue un acto ideado por el autor del atentado?

No. Eso no lo hizo un militante aislado; detrás hubo una organización. No fue una acción espontánea; esto requiere técnica, capacitación, acopio logístico, de apoyos. Esto ni se hace de un día para otro, ni podría hacerlo una sola persona.

¿Qué pudo haber pretendido el Eln con semejante acción?

Lo que hubiera pretendido no lo iba a lograr con semejante acción. Salvo que quisiera dinamitar con ello las posibilidades de paz. Si ese era el propósito, lo logró.

¿Habrían pretendido presionar al Gobierno para dialogar?

Si eso era, obtuvieron exactamente el propósito contrario, totalmente adverso.

Y, ante la reacción nacional que produjo el atentado y ante la reacción del Gobierno de suspender cualquier opción de diálogo, ¿cuál es el futuro?

Temo que es la guerra entre las dos partes: abierta, sin tregua y sin cuartel. Fundamentalmente, en los territorios donde están las estructuras del Eln, que son Arauca, Catatumbo, sur de Bolívar, Chocó, norte del Cauca y Nariño.

Si las armas del Eln serán el terrorismo, ¿tiene alguna opción de victoria?

No. Ninguna. Esa guerra no tiene posibilidades de victoria alguna; es una guerra que está en sus últimos estertores, estos son los remanentes de una guerra inacabada. Incluso, las estructuras supérstites nunca van a ser mayores que las anteriores; aquí, la guerra hay que ayudarla a bien morir.

¿Qué pudo haber sido lo que condujo a semejante metamorfosis del Eln?

Le insisto: la irracionalidad. Quien haya tomado la decisión se equivocó de manera categórica. Logró todo lo contrario; esa acción solo generó desgarraduras. No hizo más revolucionario al Eln ni debilitó al Estado.

Fue un acto criminal que lo único que genera es más dolor y más odio, más resentimiento

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Fue un acto criminal que lo único que genera es más dolor y más odio, más resentimiento.

¿Qué supone o qué significa el hecho de que durante muchos meses, el Eln haya estado dedicado a pensar y planear el atentado?

Me atrevo a pensar, pero esto es totalmente especulativo, que el Eln creía que al entrar a la Escuela de Cadetes de la Policía con un carro bomba de las características ya conocidas y poderlo ubicar en la comandancia iba a lograr golpear un centro neurálgico de decisión de la Policía Nacional; pero terminaron afectando a los jóvenes estudiantes. Se equivocaron.

Cuba y Venezuela, a través de sus gobernantes, descalificaron y condenaron el atentado. Pero los dos países albergan a dirigentes del Eln. ¿Qué va a pasar?

Esos dos países no podían hacer una cosa distinta a la que hicieron. Estos dos países han dado muestra de una gran solidaridad con el pueblo colombiano apoyando los procesos de paz; tanto Cuba como Venezuela han dado muestras fehacientes de apoyar la paz, lo hicieron con las Farc y lo están haciendo con Eln; el rechazo al atentado, su solidaridad con Colombia, pone en calzas prietas al Eln.

¿Cree, entonces, que debería haber una acción consecuente contra la permanencia en Venezuela y en Cuba de los dirigentes del Eln?

Yo creo que sí, y creo que muy seguramente, al suspenderse las conversaciones y al no ser útil la mesa, y si el Eln llegase a ser declarado una organización criminal, se le retirarían los salvoconductos y deberían regresar al país.

Pero ¿qué es lo que deberían hacer Cuba y Venezuela?

Aplicar el protocolo de final de unas conversaciones de paz.

El Eln dejó de tener ideología de insurgencia para desarrollar acciones terroristas, como las del jueves. ¿Eso no es un acto criminal?

Sí. Sin duda alguna. Y provocar la suspensión de toda posibilidad de diálogo de paz significa abrir un nuevo periodo de guerra, quizá por 30 años, cuando estábamos en la posibilidad de cerrar la guerra en Colombia.

¿El Eln tiene algún futuro distinto al exterminio?

No, yo creo que no, yo creo que el Eln tampoco está preparado, ni tiene los recursos ni tiene cómo sostenerse en una guerra de larga duración.

Con la acción terrorista contra la escuela, ¿quedó condenado a su derrota militar?

Yo creo que el Eln está caminando por la senda de su propia derrota.

***

Usted fue gestor de paz bajo el gobierno Uribe y bajo el gobierno Santos. ¿Qué pasó?

La gestión de paz depende de que las partes crean que lo que uno hace puede ser útil, pues llaman y piden que ayude.

¿Y qué pasó?

Yo me he hecho oír de unos y otros a través de los medios. Pero no me llamaron.

¿No hay intenciones de paz del Eln?

Las intenciones de paz nunca pasaron de la expresión de buena voluntad, y debieron pasar de la buena voluntad a la toma de decisiones, pero no las tomaron. Una cosa decían y otra cosa decidían.

Las intenciones de paz nunca pasaron de la expresión de buena voluntad, y debieron pasar de la buena voluntad a la toma de decisiones, pero no las tomaron

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Yo siempre les reclamé a las dos partes: es el momento de parar el discurso, ya lo saben el uno y el otro, es el momento de tomar decisiones. Nunca las tomaron.

¿Y cuál es el futuro?

Vamos a tener un escenario del incremento de los fenómenos de violencia en los territorios donde está el Eln: en la frontera y la transfrontera con Venezuela, allí están desde hace 40 años; hago esa acotación para que no se crea que eso de estar tras la frontera es un fenómeno del chavismo o de la revolución bolivariana. No. El Eln lleva 40 años en la frontera con Venezuela.

¿Refugiándose en Venezuela?

No, no refugiándose; es como su territorio, allí, la frontera...

¿El Gobierno de Venezuela los ha consentido ahí?

Es que yo recuerdo cuando los gobiernos de Herrera Campins, de Lusinchi, de Carlos Andrés Pérez, ninguno de ellos era bolivariano, y menos chavista, y ahí estaba el Eln. Es más, el Eln combatió a la Guardia Nacional y el Ejército de Venezuela. El Eln se tomó la base de Cutufí en el 82; en el 84 se tomó la base de Cararabo y recuperó todo el armamento. El Eln ha estado allí desde hace mucho tiempo.

En su opinión, ¿el Gobierno de Venezuela ha sido inactivo contra el Eln?

Lo que pasa es que las condiciones en la región se han modificado y el Eln, hoy por hoy, asume la revolución bolivariana como propia y a los revolucionarios bolivarianos, pues le sirve a todo aquel que los apoye, máxime cuando está en una condición de precariedad y de dificultad en un contexto de región.

Pero ¿cree que habrá una actitud contra el Eln por parte de Venezuela?

Yo creo que sí, en la medida en que encuentre también una actitud más amable del Gobierno colombiano y haya una actitud de cooperación para la lucha contra la criminalidad; muy seguramente, en ese escenario, el Gobierno de Venezuela podrá decirle al Eln: se va de aquí o lo saco.

Pero el Gobierno de Colombia ha dicho que no dialoga con dictadores...

Cerrarse al diálogo es una dificultad. Ha pasado con el Eln y también ha pasado con Venezuela. Lo peor que nos ha ocurrido es que no haya un teléfono rojo ni con el uno ni con el otro, como siempre debe haber; si lo hubo entre Estados Unidos y la Unión Soviética en los momentos más agudos de la Guerra Fría, y podrían odiarse y si se ven, se sacan los ojos, pero siempre hubo eso que se llamaba el teléfono rojo, que permitía en momentos de grave crisis levantarlo y conversar para evitar el uso de armas nucleares.

¿Debería existir un teléfono rojo entre los gobiernos de Colombia y Venezuela?

Totalmente. No me cabe la menor duda y debe haber cooperación contra la criminalidad y el contrabando. El Gobierno colombiano no puede graduar al Gobierno venezolano como su enemigo. Es que no estamos en guerra contra Venezuela. Venezuela es un país amigo, siempre lo ha sido y ha prestado unos servicios extraordinarios e invaluables a la paz del país.

Venezuela es un país amigo, siempre lo ha sido y ha prestado unos servicios extraordinarios e invaluables a la paz del país

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Todo lo que ha hecho con las Farc y todo lo que ha hecho con el Eln lo ha demostrado. No hablo de que desaparezcan problemas político-ideológicos, pero esto no puede llevarnos a una confrontación. En cualquier circunstancia, siempre será útil el diálogo.

¿Conoció la declaración de las Farc de repudio, rechazo y condena al atentado?

Me parece que es lo que debían hacer y celebro el hecho porque debían demostrarles a la sociedad colombiana y al mundo entero de qué lado están. Las Farc ya abandonaron la guerra y están del lado de la institucionalidad, del lado de las normas, están en el Parlamento, están fortaleciendo el Estado social de derecho. Y eso es lo que debería hacer el Eln.

Se ha advertido que el atentado ha sido utilizado por sectores políticos para combatir al gobierno anterior y su proceso de paz. ¿Usted qué opina?

No debiera ser así, pero tampoco hay que darles mucha importancia a aquellas especies que por las redes han estado transitando.

Pero casi todos los diarios, editorialmente, han condenado esas posiciones...

Sí, ellos les dieron esa importancia, pero a mí me parece que no la tienen.

¿Por qué cree eso?

Todos estábamos esperando pronunciamientos de otra índole, en solidaridad con las víctimas, de apoyo al Gobierno, de apoyo a la institucionalidad, pero no que echen pantano a una paz que ya se hizo y nada tiene que ver con lo que está pasando con el Eln, que desgraciadamente no ha suscrito acuerdos de paz.

Las posturas del partido Centro Democrático y sus dirigentes no han cambiado desde los tiempos en que atacaban el proceso con las Farc, siguen siendo exactamente las mismas; incluso, su comportamiento político de derribar el acuerdo se ha mantenido en el Congreso de la República, es decir, disminuir el acuerdo, morigerarlo. El acuerdo es una paz que nunca les gustó, solo quieren guerra y más muertes y más dolor y más sacrificio. Es como si este gobierno hubiera recibido una mala herencia, una herencia con deudas, con un montonón de acreedores.

Pero el presidente Duque ha dicho que no desconoce el acuerdo de paz con las Farc; al contrario, que lo cumplirá...

Sí, y está bien que lo diga, pero el ritmo de implementación dice otra cosa, y me baso en los informes de los observatorios de implementación y de Naciones Unidas, para no ir más allá. Naciones Unidas se queja por el ritmo y la muy deficiente implementación, aunque el Presidente fuera del país sea tan generoso al decir que está comprometido con implementar la paz y los acuerdos.

¿Piensa usted que el partido de gobierno debe apoyar los acuerdos de paz?

Totalmente. El Centro Democrático haría y prestaría un mejor servicio si entiende que ganaron a las Farc para la institucionalidad, para el Estado social de derecho.

La opinión piensa que este no es momento para hablar de diálogo con Eln...

Todo lo contrario, sí es el momento. Obviamente, no es posible hacerlo de manera pública, pero esto lo puede hacer un amigable componedor, es decir, una persona o un equipo de personas que vayan a interceder entre el Gobierno y el Eln y les digan: “Esto es lo mejor que les puede pasar a ustedes”... Y paramos la guerra.

YAMID AMAT
Especial para EL TIEMPO

20 de enero 2019, 01:36 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas
20 de enero 2019, 01:36 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
ELN Yamid Amat Terrorismo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ejército Nacional
03:19 p. m.
Ejército aclara quién es la mujer que ofende a Policía: 'Tú no eres nada'
Santiago Alarcón
12:00 a. m.
Santiago Alarcón contrató escoltas porque teme por su vida
Accidente
08:31 p. m.
Tragedia: murió al estrellarse en moto costosa que su mamá le ayudó a pagar
Anillos
12:00 a. m.
Videos muestran extraño anillo negro sobre el cielo de Moscú, capital de Rusia
Infidelidad
12:00 a. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

ELN y Gobierno reanudarán la Mesa de Diálogo el 21 de noviembre
El que mucho abarca poco aprieta
Proceso de paz con el Eln: ¿quiénes son los negociadores? Aquí te contamos
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo