En la mañana de este domingo, el Ministerio de Defensa confirmó que se destruyeron 8 retroexcavadoras utilizadas para la extracción ilegal de minerales, así como dos motores logrando la la intervención de 8 minas ilegales que se encontraban sobre el río Patía, en zona rural de Tumaco, Nariño.
La operación la adelantaron de forma coordinada Ejército, Policía y Fiscalía General.
(Lo invitamos a leer: Alerta por alta presencia de mercurio en importante río de Santander)
De acuerdo con el Ministerio, con esta operación, se evita el vertimiento de aproximadamente 55 kilogramos de mercurio a afluentes aledaños.
(De seguro le interesa leer: Esta es la dura respuesta del exfiscal Martínez a la JEP por comunicado)
De igual forma, indica que desde el 7 de agosto de 2022, cuando se dio inicio al gobierno de Gustavo Petro, se han fortalecido las actividades contra la extracción ilícita de yacimientos mineros y que a la fecha se han incautado 421 elementos de maquinaria amarilla, entre motobombas, retroexcavadoras, dragas y motores utilizados para la minería ilegal.
En esa línea se pronunció el jefe de la cartera castrense, Iván Velásquez, quien aseguró que "en la medida en que esta acción se dirige con fortaleza contra la extracción ilícita de minerales, las organizaciones criminales obtienen menos utilidades y por lo tanto va conduciendo hacia su debilitamiento que es el propósito del Gobierno nacional".
(Le sugerimos leer: Esto es lo que opina el expresidente Uribe sobre la polémica reforma a la salud)
El Ministro añadió que la instrucción a la Policía es que incremente "en los números más altos posibles estas acciones, como una contribución a la paz total”.

Extracción ilegal de oro.
Ministerio de Defensa
A la vez, indica el Ministerio de Defensa que en el mismo periodo, en cumplimiento del decreto 2235 de 2012, que autoriza la destrucción de estos elementos mecanizados, la Policía Nacional, ha realizado 312 operativos en todo el territorio nacional, principalmente en cinco regiones del país.
Por su parte, el coronel William Castaño, director de la dirección de Carabineros y Protección Ambiental de Policía señaló que "de los 1.102 municipios que tiene Colombia, 174 están siendo afectados por explotación ilícita de yacimientos mineros, específicamente para la extracción de oro".
El oficial señaló que por eso, se han enfocado en Antioquia y sur de Bolívar; Chocó y Caldas; Nariño, Valle y Cauca; Amazonas, Putumayo y Caquetá; la quinta es Guainía y Vichada.
(De seguro le interesa leer: En Antártida, científicos colombianos investigan efectos del frío extremo)
Y en esa línea de trabajo destacó la destrucción de 846 retroexcavadoras, dragas, motobombas, motores y la incautación de 13 kilogramos de insumos sólidos (mercurio y oro), así como 368 galones de insumos líquidos (ACPM y gasolina).
En seis meses del gobierno Petro se han intervenido 951 minas ilegales.
Otras noticias de la sección Justicia:
- ‘La idea del Presidente es que la Policía pase al Ministerio de Justicia’: Osuna
- Radiografía del exterminio de la UP: ‘Estado toleró la violencia en su contra’
En Twitter: @JusticiaET