Fuentes del alto Gobierno le confirmaron a EL TIEMPO que en las últimas horas Migración Colombia expulsó a un hombre identificado como Alberto José Ramos, quien supuestamente sería un militar del Ejército Bolivariano de Venezuela que estaba haciendo espionaje en el país.
El hombre fue detenido por el Ejército colombiano en La Jagua de Ibirico, en el departamento del Cesar. Según las fuentes, se encontraba en Colombia al parecer desde el 2019, adelantando labores de inteligencia.
Las autoridades aseguran que se encontró que es sargento primero del Ejército Nacional Bolivariano, y que fue entrenado en Rusia en el manejo de lanza cohetes.
(Le invitamos a leer: Así fue la noche de horror en que masacraron 35 personas en La Chinita).
La primera hipótesis del alto gobierno es que el hombre detenido supuestamente estaba realizando labores de inteligencia sobre las bases militares de Colombia.
Según la investigación, el militar se hacía pasar como colombiano para no ser detectado.
No es el primer caso de un supuesto espía venezolano que es expulsado del país. En junio del año pasado Migración Colombia expulsó al sargento segundo del Ejército venezolano, Gerardo José Rojas Castillo, de 27 años.
(Lea también: La historia detrás del espía venezolano que fue expulsado de Colombia).
En ese momento el régimen de Nicolás Maduro se pronunció diciendo que se trataba de una "conducta repetitiva y engañosa del gobierno oligarca colombiano, en la creación de falsos positivos, involucrando a desertores militares de Fuerza Armada Nacional Bolivariana".
En esa ocasión las autoridades colombianas señalaron que el militar expulsado supuestamente estaba activo en el Ejército Bolivariano y, aparentemente, tenía como propósito investigar los esquemas de seguridad y movimientos del Batallón de Artillería No. 2, la Popa, en Valledupar.
Según los registros, Rojas Castillo fue uno de los primeros uniformados venezolanos que había ingresado al país por Paraguachón (La Guajira), pidiendo apoyo y ayuda al Gobierno colombiano.
(Lea además: Por razones de Estado, dos diplomáticos rusos fueron expulsados).
En marzo del 2019, además, Migración Colombia expulsó al cubano José Manuel Peña García, señalado de espiar la base aérea de Palenquero, una instalación estratégica de las Fuerzas Militares en Puerto Salgar, Cundinamarca.
En ese momento a Peña García lo señalaron de hacer parte del Ejército cubano y de supuestamente buscar información y los itinerarios de los aviones Kfir de Colombia.
(Lea también: Nuevos fiscales apoyarán operación Agamenón contra el 'Clan del Golfo').
Y recientemente, en diciembre del año pasado, el Gobierno expulsó a dos diplomáticos rusos que supuestamente estaban adelantando en Colombia inteligencia militar y también económica, buscando información privilegiada sobre la explotación de recursos minerales.
REDACCIÓN JUSTICIA