close
close

TEMAS DEL DÍA

MURIÓ GABRIEL GONZÁLEZ EN VIVO MARCHAS HOY EN BOGOTÁ REFORMA SALUD: ¿QUÉ VIENE? EE.UU. SUBE PRECIOS DE VISA MOVILIDAD EN BOGOTá ABUSO SEXUAL COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADO 'NEGRO OBER' KAROL G EN SNL CIERRAN PLAZA EN SOACHA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Explosivos y fuego: la arremetida oficial contra el oro ilegal en Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Mineria ilegal

Habitantes de la zona que trabajan en la minería ilegal intentan apagar el fuego de la máquina.

Foto:

Daniel Muñoz. AFP

Explosivos y fuego: la arremetida oficial contra el oro ilegal en Colombia

Habitantes de la zona que trabajan en la minería ilegal intentan apagar el fuego de la máquina.
FOTO:

Daniel Muñoz. AFP

La minería ilegal es una de las actividades con las que se financian grupos armados en el país. 


Relacionados:
Minería ilegal Oro Nariño ELN Disidencias de las Farc

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
David SALAZAR - AFP Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
DS
04 de febrero 2023, 10:57 P. M.
NA
Natalia Tamayo Gaviria
04 de febrero 2023, 10:57 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Desde el helicóptero la selva agujereada delata la existencia de varias minas ilegales de oro. Fuerzas oficiales aterrizan de improviso, enfrentan a los trabajadores enfurecidos y hacen estallar sus máquinas excavadoras en un intento por asfixiar las rentas de los grupos armados en Colombia.

Más de un centenar de uniformados del Ejército, la Policía y el Esmad llegan en cuatro aeronaves a la selvática región del Triángulo del Telembí, en el departamento de Nariño. Tienen la misión de destruir la maquinaria con la que se enriquecen guerrilleros del Eln y disidentes de Farc, que se marginaron del acuerdo de paz de 2016.

Servicio militar para mujeres a partir de 2023 ¿cuáles son los requisitos?
No es microtráfico, es narcotráfico
El debate por borrador que incluye extensiones de narcocultivos por erradicar

“Los grupos armados se lucran de la extracción del oro. Si no son propietarios directamente de la maquinaria, ellos se encargan de cobrar un impuesto a las personas que están realizando la extracción”

  • FACEBOOK
  • TWITTER

La AFP presenció una de estas operaciones en esta región fronteriza con Ecuador, idónea para la explotación de oro en la modalidad de aluvión, que contamina con mercurio las fuentes de agua.

Escondidas en medio de la vegetación o junto a cráteres cavados por mineros, ocho máquinas excavadoras son halladas y destrozadas con explosivos C4 y granadas incendiarias. Al menos cinco kilómetros cuadrados de selva ya habían sido arrasados con estos aparatos. Según el último informe de Naciones Unidas, la minería ilegal devastó más de 640 kilómetros cuadrados en Colombia en 2021.

“Los grupos armados ilegales se lucran de esta extracción del oro. Si no son propietarios directamente de la maquinaria, ellos se encargan de cobrar un impuesto, o una vacuna, a las personas que están realizando la extracción”, dice el mayor Hugo Nelson Gallego, jefe del comando especial de la policía contra la minería ilegal.

(Lea: Andrés Felipe Arias se valió de AIS para proyectar su figura política: Corte)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

En los operativos contra la minería ilegal participan Ejército, Policía y Esmad, que arroja gas lacrimógeno para dispersar a quienes buscan evitar las explosiones contra las maquinarias.

Foto:

Daniel Muñoz. AFP

Decenas de jóvenes, en su mayoría afros, lanzan piedras a los uniformados en un intento de defender las máquinas que trajeron hasta aquí por río o a lomo de mula. Algunos tratan de apagar las llamas con agua.
​

El cuerpo antimotines responde con gases lacrimógenos para evitar una confrontación a bala con la población civil. Sin los gases, los mineros impedirían a los helicópteros aterrizar, dice el mayor Gallego. Muy cerca, familias con niños observan desde sus casas de madera, donde malviven bajo el yugo de los guerrilleros y los efectos del mercurio en el agua.

Colombia persigue esta clase de minas ilegales desde 2012. Al menos 800 excavadoras han sido destruidas en el marco de esa política que siguió implementando el gobierno de Gustavo Petro desde su llegada al poder, en agosto de 2022.

En ese sentido, las explosiones seguirán en canteras de oro, platino, plata y otros minerales “si los protagonistas de esta actividad depredadora continúan en su labor de destrucción del medioambiente”, advirtió el primer mandatario.

Mercurio rojo

Desde el aire, parches marrones en medio del verde dan cuenta de los daños. Extraer oro implica talar árboles y remover el subsuelo. Piscinas de color turquesa delatan el uso de mercurio, un químico verdugo del agua que sirve para separar pequeñas piedras doradas de los sedimentos sin valor.

(Más: Los insólitos métodos que han utilizado los colombianos para camuflar drogas)

Los mineros “lo vierten al río y esto lo que hace es contaminar toda el área donde se realiza esta actividad”, dice el general Javier Africano, del Comando contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales. Según estudios, el mercurio puede llegar a alterar el ADN y provocar malformaciones.
​

Las autoridades sospechan que ingresa al país por contrabando desde Ecuador y Venezuela. Uno más concentrado y potente, el “mercurio rojo”, posiblemente llega de Brasil.

“Para la extracción de un gramo de oro se están utilizando aproximadamente cinco gramos de mercurio”.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Pese a que su producción y uso están restringidos desde 2018, Colombia es el país que más contamina con mercurio en el mundo en proporción a su población (entre 50 y 100 toneladas anuales), según datos oficiales.

“Para la extracción de un gramo de oro se están utilizando aproximadamente cinco gramos de mercurio”, dice Gallego. Esta pequeña cantidad contamina unos 600.000 litros de agua, que a su vez tardan unos 30 años en recuperarse.

(Siga leyendo: Reconstrucción de Mocoa: seis años después abren procesos por fallas en obras)

La minería ilícita y el tráfico de cocaína son las principales fuentes de financiación de las organizaciones que mantienen vivo el conflicto armado en Colombia tras el desarme de las Farc.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Vista aérea del terreno donde extraen oro. El color turquesa del agua es debido al mercurio.

Foto:

Daniel Muñoz. AFP

Según las autoridades, el oro es casi tan rentable como la droga por la dificultad de rastrear su procedencia. El 85 por ciento del oro que exporta Colombia es extraído ilegalmente, según cálculos oficiales. “Seguramente está saliendo hacia Norteamérica y Europa”, añade el general Africano.

La operación en el Triángulo de Telembí significó pérdidas para los guerrilleros equivalentes a unos 794.000 dólares. “Todos los controles están encaminados a la droga en el país, que es el mayor productor mundial de cocaína, pero el oro lo mueven de manera mucho más fácil”, explica el militar Carlos Romero.

Para distraer a las autoridades en comercios y aeropuertos, el oro ilegal es transformado en objetos de lujo. Una persona puede ir con “sus cadenas, con su reloj y pasar por el detector de metales sin ningún problema porque es una joya”, lamenta Romero.

DAVID SALAZAR - AFP
TRIÁNGULO DE TELEMBÍ

DS
04 de febrero 2023, 10:57 P. M.
NA
Natalia Tamayo Gaviria
04 de febrero 2023, 10:57 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Minería ilegal Oro Nariño ELN Disidencias de las Farc
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Gabriel Cubillos
08:01 a. m.
Murió Gabriel Enrique González Cubillos, hombre que asesinó a su hijo en Melgar
Freidora de aire
12:40 p. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Gabriel Enrique González
10:11 a. m.
Este es el atroz crimen por el que estaba preso Gabriel González
Santiago Alarcón
10:05 a. m.
Santiago Alarcón contrató escoltas; esta es la razón, según Chichila Navia
El Salvador
12:00 a. m.
Bukele anuncia poderosa incautación de cocaína colombiana y etiqueta a Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

ELN y Gobierno reanudarán la Mesa de Diálogo el 21 de noviembre
En La Guajira y Nariño se harán las primeras comunidades energéticas
Proceso de paz con el Eln: ¿quiénes son los negociadores? Aquí te contamos
Selena Gómez habla de cómo ha logrado superar las etapas difíciles
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo