close
close

TEMAS DEL DÍA

COMPRA DE MONóMEROS EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC REFORMA POLíTICA VISAS PARA COLOMBIANOS TWITTER BLUE EN COLOMBIA MEMES DE COLOMBIA VS COREA DEL SUR SECUESTRO DE POLICíAS SHAKIRA ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Hernán Giraldo es el mayor depredador sexual del conflicto’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Deportación Hernán Giraldo

Hernán Giraldo regresó a Colombia el 25 de enero, luego de haber sido extraditado a Estados Unidos por narcotráfico en el año 2008.

Foto:

Migración Colombia

‘Hernán Giraldo es el mayor depredador sexual del conflicto’

FOTO:

Migración Colombia

La investigadora Norma Vera Salazar sostiene que este exjefe paramilitar violó a más de 200 niñas.


Relacionados:
AUC Paramilitares Justicia y Paz Violencia sexual Hernán Giraldo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de enero 2021, 03:01 A. M.
SE
Sergio A. Daza
31 de enero 2021, 03:01 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El excomandante paramilitar Hernán Giraldo Serna, también conocido como el ‘Patrón’ o el ‘Taladro’, regresó esta semana a Colombia, después de haber cumplido una condena de 12 años de prisión en Estados Unidos por delitos de narcotráfico. Actualmente se encuentra recluido en la cárcel de máxima seguridad La Paz, en Itagüí, Antioquia, pues se le debe definir una condena impuesta por el Tribunal Superior de Barranquilla y existe la posibilidad de que pueda quedar en libertad, porque los años de cárcel que pagó en EE. UU. superan los ocho establecidos por la ley de Justicia y Paz como pena máxima para los desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc).

El ‘señor de la Sierra’, como también era llamado Giraldo, llegó a tener bajo su mando a 1.200 paramilitares pertenecientes al bloque Resistencia Tayrona de las Auc, que operó en inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta y el departamento de Magdalena entre los años 1990 y 2006.

Y si bien son múltiples los delitos que se le atribuyen a Hernán Giraldo, incluidos casos de desaparición y desplazamiento forzado, reclutamiento ilícito, homicidios y violencia contra pueblos indígenas, hay un crimen que resalta por su atrocidad y magnitud: la violación sexual de niñas y adolescentes.

Así lo evidencia una investigación de Norma Vera Salazar, experta en derechos humanos y en Derecho Internacional Humanitario que ha recopilado las voces de las víctimas y documentado las violaciones sexuales de niñas perpetradas por este paramilitar a lo largo de 20 años.

Exparamilitar y violador de niñas Hernán Giraldo ya está en Colombia
Usted ha investigado por varios años la violencia sexual que perpetró Hernán Giraldo, ¿cómo la describiría?

En nuestra investigación encontramos que Hernán Giraldo Serna es la única persona en la guerra colombiana que ha perpetrado de manera sistemática, y como política propia, la violencia sexual contra niñas menores de 14 años. Fueron 201 niñas menores de edad las víctimas, que en su gran mayoría eran vírgenes, porque dentro de la metáfora construida por Giraldo, en su apropiación del discurso de género machista y patriarcal, él decía que cada vez que se acostaba con una niña virgen, su masculinidad se veía reforzada. La violación de vírgenes le daba energía sexual, era lo que él pensaba.

¿Tenían otro tipo de características las niñas?

Sí, el fenotipo. Hernán Giraldo tenía una predilección por las mujeres blancas, menores de edad, de caderas anchas y voluptuosas. Nosotras encontramos que Giraldo creía que mientras más ancha la cadera de la mujer, más posibilidades tenía de tener hijos más saludables. Además, eran niñas de entornos muy pobres, hijas de campesinos semianalfabetas o analfabetas que no tenían la capacidad para denunciar ni oponer resistencia.

Incluso tenemos un caso de una menor de 15 años de Cali que fue ingresada a la cárcel cuando Hernán Giraldo ¡ya se había sometido a Justicia y Paz! El ‘Taladro’ la violó tres veces mientras estaba en la cárcel.

Video¿Puede quedar libre en Colombia el 'expara' y violador Hernán Giraldo?
A este señor lo definen como el ‘mayor violador sexual del conflicto’. ¿Usted comparte esta tesis?

En otra investigación que estoy construyendo doy cuenta de los crímenes reconocidos por personajes de las Farc como, por ejemplo, alias Tornillo, a cuyo frente se le atribuyen 65 violaciones sexuales. Pero en el caso de Giraldo son violaciones atribuidas a él, no al bloque Resistencia Tayrona, que tiene 18 casos documentados de otros lugartenientes. Yo no solamente comparto, sino que valido académicamente que Hernán Giraldo es el mayor depredador sexual del conflicto en Colombia.

Así sería la reglamentación de la cadena perpetua en Colombia
¿Cómo llegaban las niñas a las manos de Hernán Giraldo? Porque tengo entendido que algunas familias se las entregaban.

De ninguna manera es cierto que los padres dieran consentimiento, no puede haber consentimiento cuando existe un control en el territorio bajo la lógica de las armas. No obstante, es cierto, y está documentado, que varios padres entregaron a sus hijas sin resistencia, porque está claro que al que opusiera resistencia lo mataban.

Hay un caso, por ejemplo, de un hombre que fue a reclamarle a Hernán Giraldo por la violación de dos de sus hermanas. Luego de hacer el reclamo, el hombre fue degollado delante de sus hermanas. No había forma de que alguien en el territorio se resistiera. La gente no podía decir que 'no' ante la violencia sexual.

Los tres hallazgos que llevarían a los responsables de masacre en Buga
Supongo que varias familias ‘normalizaron’ esta situación...

Muchas de las víctimas no tenían conciencia del nivel de violencia que esto generaba, pero todas sí sabían que no volverían a ser las mismas. El nivel de dolor que persiste aún en las víctimas es inmenso, precisamente porque a muchas de estas víctimas les tocó guardar silencio. Hernán Giraldo era un depredador sexual. Nadie le regalaba a las niñas, él las violaba y la mayoría de los casos se dieron bajo el dolor, la cohesión y el miedo.

Hernán Giraldo violó a estas menores con el fin de tener una estructura de poder que le garantizara su linaje

  • FACEBOOK
  • TWITTER
En su investigación usted sostiene que Giraldo violaba a las niñas con el fin de mantener su poder. ¿A qué se refiere?

Lo que empezamos a investigar como un fenómeno de violencia sexual en el conflicto terminó convirtiéndose en un fenómeno sui géneris en la guerra de Colombia. Giraldo Serna violó a estas menores con el fin de tener una estructura intergeneracional de poder que le garantizara su linaje, su control del territorio a través de hijos consanguíneos. Veinte años después podemos verificar esta intención, pues ya han sido judicializados algunos de sus hijos y familiares.

Es decir, Hernán Giraldo fue llevado a Estados Unidos a pagar una condena por narcotráfico, pero nunca se fue del territorio. La violencia sexual ejercida contra las menores le garantizó la permanencia de su política paramilitar, de su modelo de guerra a través del linaje construido por su familia.

La verdad de Mancuso y la ficha con que 'exparas' podrían llegar a JEP
Entonces Giraldo violó a las menores para prolongar su poder en el territorio...

Exactamente. Fue el uso estratégico del cuerpo de la mujer como arma para el control territorial a través del linaje. Esta era una política exclusiva de Giraldo Serna como comandante del bloque Resistencia Tayrona.

¿Cuántos hijos tuvo Hernán Giraldo producto de estas violaciones?

Nosotras hemos rastreado más de 50 hijos, pero muchos no han sido reconocidos legalmente. En Justicia y Paz, Hernán Giraldo solo ha reconocido 35 crímenes (sexuales), pero eso fue gracias a que se rastrearon los registros civiles de hijos que tuvo con menores de 14 años.

Familia de Hernán Giraldo piden que cesen ataques y estigmas
En materia de justicia y reparación de las víctimas, ¿cómo ha avanzado este proceso?

En el tema de víctimas sexuales no hay avances porque Justicia y Paz sigue con la verdad de 35 víctimas, cuando en realidad son 201 víctimas de violencia sexual. Sabemos que pueden ser muchas más porque estamos hablando de veinte años de control del territorio en los que se normalizó la violencia sexual ejercida por Hernán Giraldo... Nosotros los defensores de derechos humanos insistimos en que Giraldo sea excluido de la ley de Justicia y Paz y sus crímenes sean investigados por la justicia ordinaria. Solo el hecho de que a la cárcel hayan ingresado menores de edad cuando él ya se había sometido a Justicia y Paz es suficiente elemento para que sea excluido.

Hernán Giraldo Serna fue uno de los grandes artífices de la violencia en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Foto:

ARCHIVO EL TIEMPO

Hablemos de lo que está sucediendo en el territorio. ¿Qué ha pasado con los grupos armados ilegales desde que se desmovilizó Hernán Giraldo?

Desde que se desmovilizó el bloque Resistencia Tayrona han existido 12 estructuras neoparamilitares, es decir, estructuras que controlan el territorio, que tienen poder militar y capacidad de sucesión. Este control territorial no solo se ejerce con la extorsión, sino también con una organización del territorio que se denomina el ‘POT paramilitar’, que se refiere al control de las tierras con el fin de evitar cualquier proceso de restitución.

Defensoría alerta sobre situación de peligro de lideresas de la Sierra
¿Pero existe algún vínculo entre estos grupos con Giraldo Serna?

Cuando usted compara el discurso ideológico de la política de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) con el discurso que enunció Hernán Giraldo cuando se desmovilizó, encuentra que la narrativa es exactamente la misma. En el territorio la gente lo dice abiertamente: son los hijos de Giraldo los que controlan varias zonas de las ACSN. Ellos controlan la extorsión, el narcotráfico, las redes de microtráfico y otros negocios paralelos en la ilegalidad, como los  prestamistas ‘gota a gota’.

Hernán Giraldo regresó esta semana a Colombia. ¿Cómo se ha recibido esta noticia en la Sierra Nevada y en el departamento de Magdalena?

Hay miedo en el territorio, la gente le tiene miedo a Giraldo, la gente está asustada. Pero también da más miedo la impunidad, el silencio. Los líderes y defensores de derechos humanos tienen miedo, y los procesos de restitución en la Sierra Nevada se van a parar.

Hombres armados desplazaron a autoridades indígenas en Sierra Nevada
Líder social abandonó su casa en Magdalena por amenazas de muerte
¿Qué cree que pueda pasar si Giraldo queda en libertad?

Se va a normalizar el asesinato, un poco más de lo que ya está. Creo que también hay una intención de validar la política de las ACSN (también conocidas como Los Pachenca) como el renacimiento del bloque Resistencia Tayrona y del control del territorio por los paramilitares. Quizá Hernán Giraldo ya no tenga la fuerza física, pero sí creo que tiene la fuerza ideológica para continuar y movilizar esa política. Espero que me equivoque, pero mi investigación ha demostrado que más de 30 de sus hijos y familiares siguen delinquiendo, por lo que no creo que exista la intención de paz.

SERGIO A. DAZA
Redacción Domingo

31 de enero 2021, 03:01 A. M.
SE
Sergio A. Daza
31 de enero 2021, 03:01 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
AUC Paramilitares Justicia y Paz Violencia sexual Hernán Giraldo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Actriz Porno
12:00 a. m.
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Gerard Piqué
07:55 a. m.
Piqué: filtran el 'secreto íntimo por el que dejó a Shakira' y se fue con Clara
Muerte
10:23 a. m.
Hombre revela lo que vio al morir y volver a la vida: 'No hay ninguna luz'
James Rodríguez
08:19 a. m.
James Rodríguez y Jorge Carrascal: vea sus goles con Colombia contra Corea
Drake
09:30 p. m.
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Así impactarían los diálogos de paz al clima de negocios en Colombia
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo