A 28 días de finalizar el 2021 la erradicación de matas de coca por parte de la Fuerza Pública va en 90.000 hectáreas de una meta fue fijada en 130.000.
La cifra la dio a conocer este jueves el ministro de Defensa Diego Molano Aponte, a quien se le preguntó si la meta dispuesta se iba a cumplir, a lo que respondió: "Cada hectárea de coca es más combustible para la violencia. En total este Gobierno ya ha cumplido la meta total de erradicación que se estableció para el cuatrenio, ya vamos a pasar de las 250.000 hectáreas erradicadas".
(Por contexto, le sugerimos leer: Cumplimiento de meta de erradicación forzada de coca no va ni en la mitad)
De acuerdo con Molano, el año pasado se erradicaron 130.000 hectáreas y este año, hasta este jueves, ya se completaron 90.000 hectáreas.
"Seguimos erradicando a un ritmo aproximadamente de 650 hectáreas al día. A esa actividad está dedicado nuestro Ejército, nuestra Policía", señaló el Ministro, quien reiteró que los paros y bloqueos de este 2021 afectaron la labor de los erradicadores.
"Por los bloqueos tuvimos que sacar el Comando contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales (Conat) del Ejército y a un grupo importante de erradicadores de la Policía para controlar la situación, pero venimos avanzando", puntualizó el jefe de la cartera castrense.
(Lo invitamos a leer: Estos son los tres poderosos aviones de combate que remplazarían a los Kfir)
Molano señaló que el compromiso de los integrantes de la Fuerza Pública "es lograr que se reduzca el total de las hectáreas". Dijo que hasta altas horas de la noche los erradicadores trabajarán el 31 de de diciembre.
El Ministro señaló que este año se han destruido más de 5.600 laboratorios para el procesamiento de alcaloides y se han incautado "más de 590 toneladas de coca, cifra histórica de incautaciones". El año pasado se cerró con 505 toneladas.
Para los encargados de la erradicación, otro factor que incide en las cifras es el fallo de la Sala Penal del Tribunal Superior de Pasto que protegió el derecho a la consulta previa de comunidades de Nariño y ordenó suspender la erradicación forzada de cultivos ilícitos desde mayo de este año en los territorios colectivos y ancestralmente ocupados del Pacífico nariñense, que cubre 10 municipios.
(Lo invitamos a leer: El expediente de la Policía contra los ‘narcos puros’ del país)
En octubre, el Ministro dijo a este diario que para potenciar la erradicación forzada se contrataron 139 Grupos Móviles de Erradicación, 90 para la Policía y 49 para el Ejército.
Cada uno de esos grupos está integrado por 21 personas, quienes entraron a reforzar la labor en Norte de Santander, Nariño, Putumayo, Antioquia, Cauca y Bolívar.
- Para fortalecer la seguridad en la frontera, EE. UU. donó tanques de guerra
- Fuga en La Picota: escaparon dos recluidos por homicidio y porte de armas
En Twitter: @JusticiaET