Con el propósito de lograr una reducción de los casos de extorsión en Santa Marta, el Comando General de las Fuerzas Militares ordenó el refuerzo de labores que permitan prevenir estos delitos en la capital de Magdalena.
En ese sentido, el Gaula Militar Magdalena, con más de 100 hombres entrenados y equipados, ha estado realizando patrullas y labores de seguridad, de día y de noche, en las principales zonas comerciales y turísticas de la ciudad.
Además, se sigue promoviendo la campaña ‘Yo no pago, yo denuncio’, con la que las autoridades han fortalecido la confianza de la comunidad, comerciantes y turistas de la capital del Magdalena.
Según informaron las Fuerzas Militares, en 2022 el Gaula Militar evitó el pago de más de 250 millones de pesos por concepto de extorsión y capturó a cerca de 100 delincuentes por este delito en este departamento.
Además, se identificó que detrás de muchas de las llamadas extorsivas o mensajes por redes sociales en los que los extorsionistas afirman ser miembros de grupos armados organizados, en realidad hay delincuentes comunes que están presos en establecimientos carcelarios o personas que, aprovechando el temor que esto genera en la población, buscan obtener algún tipo de beneficio económico.
En todo caso, se informó que los patrullajes diurnos y nocturnos y otros despliegues continuarán para trabajar por la seguridad y tranquilidad de los samarios.
Finalmente, el Gaula Militar Magdalena recordó a los ciudadanos que ante llamadas extorsivas, las víctimas deben intentar afrontar la situación con calma y denunciar el hecho a través de la línea gratuita nacional 147, en donde recibirán asesoría y acompañamiento para esta clase de situaciones.