Durante la audiencia en la que se escucharon las opiniones de los interesados en la licencia que estudia la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) sobre el uso del glifosato, solo asistió un Congresista y menos de 10 alcaldes y gobernadores de las zonas en las que se revivirían las fumigaciones de cultivos ilegales.
La audiencia se cumplió todo el sábado y hasta mediodía del domingo. Los interesados podían participar por medios virtuales y hasta por teléfono.
Al término de la audiencia la procuradora regional Diana Ortegón Pinzón criticó la poca presencia de los congresistas, alcaldes y gobernadores y demás autoridades regionales de las zonas en las que se adelantarían las fumigaciones de los plantíos ilegales.
(Lea en contexto: En audiencia comunidades le dicen no al regreso de la fumigación aérea).
"Esto no es justo", dijo la funcionaria tras indicar que se habían programado incluso cuatro días para que se adelantara la audiencia y solo se escucharon intervenciones durante un día y medio.
Añadió que solo participaron cuatro personeros, tres gobernadores, un congresista y un alcalde de los 104 municipios que fueron convocados.
(Lea en contexto:Aspersión con glifosato sigue con el camino enredado).
"Esperábamos la participación de los representantes a la cámara de estos 14 departamentos. Ellos son funcionarios de elección popular y se deben a su gente", dijo la procuradora tras indicar que por la temporada de diciembre podría ser normal que la comunidad estuviera en otras actividades, pero no sus representantes.
Y añadió: "Ellos eran los que tenían que estar acá, transmitiendo el sentir de sus comunidades, de sus campesinos, de los cultivadores cocaleros".
En la audiencia participaron el senador José Obdulio Gaviria, los personeros de Tumaco (Nariño); Leiva y Balboa (Cauca); y Calamar (Guaviare) , el alcalde de Palmira (Valle), el gobernador de Nariño y representantes de la gobernación de Putumayo y Caquetá.
Edilberto Peñaranda, asesor de la Anla, señaló que se hicieron a tiempo todas las convocatorias para que el mayor número de personas participaran y se habilitaron los canales para que lo pudieran hacer.
Añadió que les habría gustado tener mayor presencia de las autoridades regionales y locales para escuchar su opinión sobre el tema. E indicó que se abrieron otros espacios previos, por lo que pudo ser que hubieran enviado a esos espacios sus comentarios sobre el importante asunto..
@JusticiaET
justicia@eltiempo.com