Cerrar
Cerrar
‘Me salvé de morir, pero perdí a 22 amigos’: sobreviviente al atentado
AUTOPLAY
Dos años del atentado a la Escuela General SantanderSe rindieron homenajes a los 22 cadetes que perdieron la vida.
Eliana Martínez Duarte, sobreviviente atentado escuela de cadetes

Archivo particular

‘Me salvé de morir, pero perdí a 22 amigos’: sobreviviente al atentado

Se cumplen dos años del ataque terrorista a la Escuela de Cadetes. Testimonio de una sobreviviente.

El edificio empezó a moverse. Los vidrios, fragmentados tras el estruendo, le alcanzaron a cortar la mano izquierda a la entonces cadete de la Policía Eliana Martínez Duarte, pero ella lo notó mucho después.

Al salir del cuarto percibió un olor que no pudo identificar. Caminó por los pasillos aún consternada por un ruido que precedió al desastre del que era testigo y que aún rechinaba en sus oídos. Afuera se encontró con una nube negra.

(Le recomendamos el reportaje multimedia: Así fue el ataque terrorista contra el corazón de la Policía)

Eliana tardó varios minutos en enterarse de que ese humo era producto de los 80 kilos de pentolita que llevaba el viejo campero Nissan Patrol, de placas LAF- 565, que por órdenes de la guerrilla del Eln había explotado a las 9:32 a. m. en la Escuela de Cadetes General Santander, ubicada en Bogotá, el lugar donde ella llevaba un año y medio preparándose para convertirse en subteniente de la Policía.

Luego vino lo peor. “Cuando comenzamos a concentrarnos en el punto de encuentro para emergencias, empecé a ser consciente de los ausentes”, cuenta Eliana. Varios de sus compañeros del curso 102 no llegaban. En el lugar todo era desespero.

(Lea además: El cadete que murió a sus 22 años sin conocer a su hija Guadalupe)

Mientras algunos comandantes formaban a sus compañías, para identificar quiénes hacían falta, varios cadetes se turnaban los pocos celulares que había para llamar a sus familias y avisar que estaban bien. O mejor, que habían sobrevivido al ataque de ese jueves 17 de enero del 2019.

Pero no todos corrieron con esa suerte. La explosión del carro bomba acabó con la vida de 22 cadetes, todos compañeros de Eliana, y dejó a otras 68 personas heridas. El hecho, que hoy cumple dos años, pasó a la historia como el peor ataque terrorista contra una unidad de la Fuerza Pública en una gran urbe.

(Lea también: Los secretos de la red que atentó contra escuela de cadetes)

Atentado a la Escuela de Cadetes General Santander

Este fue el cráter que dejó la explosión del carro bomba en la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander.

Foto:

Cortesía de Caracol Noticias

La noche anterior, Eliana planchó la falda, la guerrera y la camisa de su uniforme número 3, uno de los más elegantes de la institución. Lo dejó listo para la ceremonia de ascenso de brigadieres que tuvo lugar poco antes del atentado terrorista. Como pertenecía a la banda de guerra, luego del evento le pidieron cambiarse para los ensayos de otra ceremonia. Eso la salvó de morir junto a sus compañeros.

El hombre que conducía el carro bomba, un veterano eleno conocido con el alias del Mocho, murió en el sitio. Sus antecedentes criminales y su plena identidad (se llamaba José Aldemar Rojas) fueron confirmados con las huellas dactilares recuperadas de la mano izquierda, la cual fue encontrada a más de 15 metros del lugar de la explosión.

(Lea además: 'Tuve la esperanza de que mi hermano se hubiera escapado, pero no')

Cuando comenzamos a concentrarnos en el punto de encuentro para emergencias, empecé a ser consciente de los ausentes

El ‘Mocho’ entró en el campero por una puerta auxiliar de la escuela con poca vigilancia, que además tenía dañada la reja, sobre las 9:29 de la mañana. Por casi un minuto, nadie pareció ocuparse del vehículo, que logró avanzar hasta la avenida Santander, la vía interna más importante del campus.

Tras la primera alerta, el terrorista inició una acelerada carrera en la que atropelló a varios uniformados y que terminó, poco después, con la mortal explosión en una plazoleta ubicada en las inmediaciones de los dormitorios femeninos.

Allí, los cadetes que hacían parte de la guardia de honor de la escuela se preparaban para acompañar las honras fúnebres de un general retirado.

En uno de esos dormitorios, a menos de 30 metros, estaba cambiándose el uniforme Eliana, precisamente para participar en el acto solemne del alto oficial.

Para identificar a la mayoría de las víctimas fueron necesarias pruebas de ADN, debido a los destrozos provocados por los explosivos.

(Siga leyendo: El doloroso grado que enfrentaron los padres de cadete fallecido)

La noche de ese 17 de enero, la General Santander quedó casi desierta. Los casi mil jóvenes que estaban en la escuela, y que se salvaron de morir tras el bombazo, tuvieron que salir ante los destrozos que causó la onda expansiva en la infraestructura del lugar.

Atentado a la Escuela de Cadetes General Santander

El día después de atentado, vecinos del sector dejaron flores frente a la Escuela de Cadetes para conmemorar a las víctimas del atentado.

Foto:

Rodrigo Sepúlveda. EL TIEMPO

Menos de 24 horas después, las autoridades detuvieron en Bogotá a Ricardo Andrés Carvajal Salgar, quien –según interceptaciones telefónicas– reconoció haber participado en el atentado. El hombre, señalado de haber pagado el arrendamiento de la bodega donde guardaron el carro bomba y desde donde salió el día del ataque, permanece recluido en la cárcel La Picota, y su juicio arrancó el viernes pasado.

En la actualidad, hay 13 personas capturadas vinculadas al proceso penal por el atentado en la Escuela de Cadetes.

(Lea en contexto: Detenido por ataque a Escuela de Policía sería testaferro de 'Pablito')

El 23 de diciembre de 2019, en un acto presidido por el jefe de Estado, Iván Duque, los 22 cadetes fallecidos fueron ascendidos póstumamente al grado de subtenientes. A mediados de 2020, Eliana y varios de sus compañeros del curso 102 recibieron ese mismo grado. Su promoción estuvo incompleta por la execrable acción terrorista que sacudió al país hace dos años.

JUSTICIA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.