Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Disidencias pueden hacer propuestas de sometimiento: MinJusticia
El Gobierno será quien decida, si acepta o no la proposición que hagan estos grupos criminales.
Foto:
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Justicia
23 de marzo 2018 , 01:07 p. m.
Frente a la polémica que desató el proyecto de sometimiento de bandas criminales a la justicia radicado esta semana en el Congreso, el ministro de Justicia, Enrique Gil Botero, señaló que todos los grupos organizados podrán presentar el acta de intención de sujeción pero será el Gobierno el que decida si acepta o no esa propuesta. Además indicó que la judicialización está en manos de la Fiscalía
"La Fiscalía es la que tiene la última palabra, así quedó en el proyecto. El primer paso será la presentación de actas colectivas de sujeción frente al Gobierno y su facultad discrecional permitirá el envío de estas a la Fiscalía para que defina sí se cumplen requisitos y cuáles serán los beneficios a otorgar".
De acuerdo con el Ministro los disidentes no tienen ningún beneficio adicional, pero como grupo armado organizado podrán presentar su propuesta.
Con respecto a los beneficios, el Ministro indicó que son los mismos que hoy tienen las personas que de forma individual aceptan su participación en delitos y colaboran con la justicia.
Gil hizo énfasis en que las bandas se seguirán combatiendo y que lo que busca el proyecto es generar una ruta para que vayan ante la justicia.
Aunque reconoce que no está claramente definido en el documento, el jefe de la cartera de Justicia indicó que las personas que se sometan sí estarán privadas de la libertad.
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.