Danilo Santos Pantoja Quiñónez, conocido con los alias de Pocillo o Grande, de 28 años de edad, se unió hace cuatro años a las redes criminales dedicadas al narcotráfico en Cauca.
Ingresó en 2016 a las filas de las disidencias que se hacen llamar ‘Jaime Martínez’, bajo el mando de Leider Johani Noscué, alias Mayimbú, y se encargó de manejar las finanzas procedentes del narcotráfico en Suárez y Morales.
‘Pocillo’, fue hombre de confianza de ‘Mayimbú’ hasta finales del año pasado, cuando lo acusaron de haber hurtado cerca de 1.500 millones de pesos, por lo que se vio obligado a huir de la zona.
(Lea también: Golpe al narcotráfico: incautan cocaína líquida de alias Mayimbú)
A mediados de enero de este año, ‘Pocillo’ tuvo conocimiento de que 'Iván Márquez', 'Jesús Santrich' y 'el Paisa', quienes fungen como jefes de la llamada ‘Segunda Marquetalia’, estaban buscando expandir su red criminal hacia Cauca y Nariño.
La 'Segunda Marquetalia’ es una disidencia de la otrora guerrilla de las Farc que se alejó del proceso de paz y siguió delinquiendo, según inteligencia del Ejército, desde Venezuela.
Los exjefes guerrilleros diseñaron una estrategia basada en enviar emisarios para ubicar a otras disidencias, en Cauca y Nariño, y lograr así una alianza para el manejo de la droga que se produce en dichas zonas.
Al frente de la idea quedó Luciano Marín Arango, conocido como 'Iván Márquez', quien en febrero, antes del inicio de la pandemia, logró contactarse con ‘Pocillo’, a quien designó como jefe de la estructura en el norte de Cauca, y lo apoyó con el envío de unos 30 hombres, quienes se desplazaron desde el oriente del país hacia la región del Naya.
(Le puede interesar: 'Chamo', el narco que ofreció $ 800 millones para escapar de prisión)
Paralelo a ello, ‘Mayimbú’ fortalecía sus alianzas con las disidencias que se hacen llamar ‘Dagoberto Ramos’ y ‘Carlos Patiño’, redes que en su momento hicieron parte del sexto frente de las Farc y que hacen presencia en la parte norte de Cauca.
En ese departamento, de acuerdo con el sistema de monitoreo de cultivos ilícitos (Simci) de Naciones Unidas, en 2019 se detectaron 17.356 hectáreas sembradas con matas de coca, lo que de acuerdo con expertos lleva a una producción de 150 toneladas métricas de clorhidrato de cocaína.
Además, esta es la región con más cultivos de marihuana -y su especialidad creepy- en el país, cuya medición ha sido imposible realizar porque se encuentra en invernaderos ubicados, en su mayoría, en resguardos indígenas.
De acuerdo con el general Marco Vinicio Mayorga Niño, comandante de la Tercera División del Ejército con jurisdicción sobre Valle, Cauca y Nariño, la respuesta de las disidencias en Cauca a unirse a la ‘Segunda Marquetalia’ fue “hostil”, ya que otros dos históricos de las Farc: Miguel Botache Santillana, alias Gentil Duarte, y Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, quienes delinquen en el oriente del país en las disidencias de los otrora primer y séptimo frente de las Farc, habían logrado, unos meses atrás, alinear a ‘Mayimbú’ a sus intereses criminales.
“Hacia finales de febrero tuvimos el reporte de unos combates al costado occidental de la represa La Salvajina, zona rural de Suárez. Se tuvo conocimiento de dos muertos y al iniciar el proceso de investigación, se concluyó que fueron enfrentamientos entre la ‘Jaime Martínez’ y los de la ‘Segunda Marquetalia”, aseguró a EL TIEMPO el general Mayorga.
El oficial señaló que en ese momento tuvieron conocimiento de la entrada al escenario del narcotráfico de otro factor desestabilizador: la ‘Segunda Marquetalia’, por lo que se empezó a trabajar en un plan para frenar su expansión.
(Le recomendamos: Los grupos armados ilegales han crecido desde el 2016)
La guerra se atizó el 7 de marzo, cuando ‘Pocillo’ ingresó a zona rural de Morales, presentándose como jefe de la ‘Segunda Marquetalia’, y dio muerte a Jhon Edwin Zambrano, alias David, de la ‘Jaime Martínez’.
En medio de este complejo panorama ‘Iván Márquez’ envío desde el Guaviare a alias ‘Yonier’, quien tenía como misión buscar alianzas con las disidencias en Nariño.
En Nariño, Simci detectó el año pasado 36.964 hectáreas sembradas con matas de coca, con una capacidad de producción de entre 300 y 350 toneladas anuales del estupefaciente.
En esta zona a los de la ‘Segunda Marquetalia’ tampoco les fue bien, porque se encontraron con la disidencia ‘Oliver Sinisterra’, la más grande y con mayor poder bélico, fracturada, con una ala alineada hacia ‘Gentil Duarte’.
Estas alianzas generan inestabilidad en el territorio, y por ende, muertes y masacres porque empiezan a registrase ‘purgas’
“Estas alianzas generan inestabilidad en el territorio, y por ende, muertes y masacres porque empiezan a registrase ‘purgas’”, señaló el general, al analizar la situación en estas zonas cocaleras.
En ese reacomodamiento de los grupos armados organizados residuales (Gaor), como se ha calificado a las disidencias por una directiva del ministerio de la Defensa, hay un testigo silencioso que ha sacado partido a la guerra territorial y es el Eln.
“Los de la ‘Segunda Marquetalia traían la misión de reorganizar los territorios y a proponer alianzas estratégicas, por eso entró a Cauca un grupo pequeño. La idea era crecer y lograr el control”, señaló el comandante de la Tercera División.
El oficial dijo que frente a este panorama la prioridad fue desarticular la ‘Segunda Marquetalia’, y para ello se centraron los esfuerzos de inteligencia, en coordinación con la Fiscalía en identificar a sus jefes y darles captura.
(Además: Disidencias, Eln y 'clan del Golfo', los que atacan a erradicadores)
Es así como las tropas lograron ubicar y dar captura a ‘Pocillo’ o ‘Grande’, en Popayán, Cauca, el 8 de octubre, y una semana después, en zona rural de Cajibío, se dio captura a otros 12 integrantes de la ‘Segunda Marquetalia’, entre ellos, cinco venezolanos.
Entre los capturados en esta segunda fase está Carlos Andrés Castillo Díaz, alias Costeño, quien había quedado a cargo de la estructura tras la captura de ‘Pocillo’. Entre el armamento incautado, se ubicaron varios fusiles y un lanzagranadas.
Los capturados fueron enviados a prisión, como medida de aseguramiento, por concierto para delinquir agravado con fines extorsivos y fabricación, tráfico y porte de armas.
Las autoridades resaltaron que con estas capturas queda prácticamente desarticulada la ‘Segunda Marquetalia’ en Cauca, lo que tendrá incidencia directa en la tranquilidad de los residentes en la región.
-Cárcel por feminicidio a hombre que asesinó a mujer en Copacabana
-Fiscalía pide a Corte mantener condena de Andrés F. Arias por caso AIS
-Medidas cautelares a 'La veranera', finca de expara Monsalve
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET
justicia@eltiempo.com