close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Desplazamiento forzado se duplicó en 2021, ¿cuáles son las razones?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
¿Qué hay detrás del aumento de desplazamientos forzados en el país?Al menos 11.150 colombianos, según datos de la Defensoría del Pueblo, han sido víctimas de desplazamiento en lo corrido del año.
SOS Buenaventura

Santiago Saldarriaga y Juan Pablo Rueda / El Tiempo

Desplazamiento forzado se duplicó en 2021, ¿cuáles son las razones?

En promedio, cada día desplazan a 168 personas. Defensoría pidió al Gobierno tomar medidas.


Relacionados:

Conflicto armado en Colombia

Conflicto

ELN

Desplazamiento

Disidencia de las Farc

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

16 de marzo 2021, 12:56 P. M.
LE
Leidy Peña Solano y Julián Ríos Monroy 16 de marzo 2021, 12:56 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

“Se tienen que ir de acá ya”, les dijo uno de los hombres armados, que presuntamente pertenece al Eln. Los pobladores del resguardo indígena de Murindó, muchos de los cuales no hablan español, necesitaron ayuda para entender la amenaza.

(Le puede interesar: Eln y disidencias, las mayores amenazas para los menores de edad)

“Instalaron 15 minas en la zona. Ese mismo día, las mujeres, quienes decidieron por el grupo, agarraron sus pertenencias personales y emprendieron el camino. Los bebés lloraban, era una situación difícil. Sentíamos miedo”, relató José William Domico, líder del cabildo mayor de Murindó, en Antioquia, de donde a principios de marzo fueron desplazadas a la fuerza más de 175 personas.

(En contexto: El doloroso video de indígenas siendo desplazados en Antioquia)

La situación de esta comunidad ilustra el drama que han vivido –solo entre el 1.º de enero y el 7 de marzo de 2021– al menos 11.150 colombianos, según datos de la Defensoría del Pueblo. De esta preocupante cifra, el 90 por ciento pertenece a población afrodescendiente, negra o indígena.

No se puede caer en una visión simplista de la crisis humanitaria, o asumir que su única causa es el narcotráfico

  • FACEBOOK
  • TWITTER

La dimensión del desplazamiento forzado interno en Colombia es tal que, de acuerdo con el más reciente informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), nuestro país ocupa el primer lugar global en número de personas desplazadas. Según la Unidad para las Víctimas, desde 1985 hasta este año, más de ocho millones de ciudadanos (alrededor del 16 por ciento de toda la población nacional) han tenido que abandonar sus casas por cuenta de la violencia.

(Lea además: Hay un menor de edad entre cuerpos identificados en bombardeo)

En 2020, según información de la Defensoría, hubo en total 28.509 víctimas de este flagelo, lo que equivale, en promedio, a 78 desplazados al día. Pese a la alarmante dimensión de la cifra, en lo corrido del 2021 el fenómeno va a un ritmo muy acelerado pues diariamente estarían desplazando a por lo menos 168 personas, lo que equivale a un aumento del 115 por ciento en el número de víctimas, de acuerdo con la entidad.

desplazamiento forzado

El fenómeno de desplazamiento se ha registrado desde hace más de 60 años en Colombia.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Como alertó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, este año se han presentado en el país cuatro hechos de desplazamiento masivo por semana, lo que ha llevado a “una situación de revictimización de la población campesina y étnica, que ha quedado expuesta a confrontaciones, amenazas y riesgo de reclutamiento forzado por parte de los diferentes grupos ilegales”, informó la entidad.

Conforme a este organismo, las zonas más afectadas por este fenómeno en lo que va de este año son el sur del departamento del Cauca, el Bajo Cauca y el Urabá antioqueño y chocoano, Buenaventura, el Catatumbo (Norte de Santander) y el Alto Baudó (en Chocó).

De acuerdo con la Unidad para las Víctimas, entidad encargada de la atención humanitaria y de reparación a los afectados en estas situaciones, el Eln figura como el presunto responsable de la mayoría de los eventos, seguido por el ‘clan del Golfo’, el grupo delincuencial ‘la Local’ y las disidencias del frente ‘Oliver Sinisterra’ y el frente 30.

(En otras noticias: Colombia recusa a magistrados y se retira de juicio por caso J. Bedoya)

Además, otro tema que ha llamado la atención es el de los confinamientos, que ya suman 40 en los primeros meses del 2021, en comunidades de Chocó, Cauca y la costa nariñense. Este fenómeno, impuesto por los actores armados, afectó al menos a 66.734 personas el año pasado, según la Defensoría del Pueblo.

Para Marco Romero Silva, director de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), las comunidades indígenas, afro y campesinas enfrentan un mayor riesgo por estar situadas en “los lugares más desprotegidos del país, donde el Estado nunca llegó, en los que no hay políticas de protección ni capacidad reguladora institucional”.

Otra infamia más que viven hoy indígenas emberas de Turriquitadó en Murindó Antioquia. De las minas antipersonales que siembra ELN y de sus amenazas o de las AGC, hoy salen huyendo. Video que hace comunidad sacude mi alma y ¿la suya? Aumenta la guerra e @IvanDuque no se entera. pic.twitter.com/cEU9jH4V4B

— JesusAbadColorado (@AbadColorado) March 4, 2021

Frente a este fenómeno, la Acnur indica que “hay riesgos muy importantes para la protección de la población civil”, pues en algunas regiones los desplazamientos se han incrementado en zonas urbanas. De hecho, según los datos de la Defensoría, de los 30 eventos de desplazamiento masivo que se han presentado este año, 16 fueron intraurbanos y 14, rurales.

Para el Servicio Jesuita a Refugiados Colombia, el fenómeno intraurbano se debe “a la presencia de grupos de delincuencia común que están propiciando que las personas se desplacen de barrio a barrio o de ciudad a ciudad”.

(Le puede interesar: Lo que halló la JEP tras nueva inspección en cementerio de Dabeiba)

Ante este panorama, Romero Silva afirma que es importante observar este fenómeno de forma sistemática y no aislada, pues deben tenerse en cuenta aspectos como el aumento de las masacres y los asesinatos de líderes sociales, situaciones que influyen en el desplazamiento.

“No se puede caer en una visión simplista de la crisis humanitaria, o asumir que su única causa es el narcotráfico”, argumenta el director de Codhes.

Respecto a las acciones del Gobierno para resolver y amainar este fenómeno, el defensor del Pueblo le reiteró al Ejecutivo la importancia de implementar medidas de protección y mitigación del riesgo de la población que puede sufrir desplazamientos. También solicitó “atención humanitaria de emergencia y restitución de derechos para las comunidades desplazadas, por medio de un retorno a sus lugares de origen con suficientes garantías de seguridad”.

De acuerdo con el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez Andrade, cuando se presentan emergencias por desplazamientos se activa un plan de contingencia con los entes territoriales, para garantizar alimentación, alojamiento y demás necesidades básicas de la población afectada.

“Para los retornos, nos basamos en tres principios: dignidad, voluntariedad y seguridad. No presionamos a los habitantes a que se devuelvan a sus lugares, esto debe darse cuando las condiciones estén garantizadas y haya un plan de retorno, en el que diferentes entidades asumen compromisos y hacen seguimiento para evitar que estas situaciones se repitan”.

(Lea además: En 2020 aumentaron en 46,4 % las víctimas de minas antipersonal)

En los procesos de retorno de las comunidades a sus territorios se han realizado planes de acompañamiento de la Policía y en algunos casos complejos incluso con la presencia del Ejército o la Armada.

Organizaciones como Codhes señalan que se requieren soluciones definitivas para evitar los desplazamientos de las comunidades y mejorar la articulación con las autoridades locales.

‘Hay 4 eventos masivos por semana’: Defensor Carlos Camargo
Carlos Camargo, defensor del Pueblo

Carlos Camargo, defensor del pueblo.

Foto:

FND

¿Cuál es el panorama de desplazamiento que enfrenta Colombia?

En lo que va corrido del 2021 se vienen presentando en promedio 4 hechos de desplazamientos masivos por semana.
Desde el 1.º de enero hasta el pasado 7 de marzo, en la Defensoría había reportados 16 eventos de desplazamiento masivo intraurbano y 14 eventos de desplazamiento masivo rural, los cuales afectaron a un total de 4.062 familias, que son 11.150 personas.
Desde 2017, los hechos de desplazamiento forzado se vienen concentrando en Nariño, Chocó, Antioquia, Córdoba y en el puerto de Buenaventura.

Comparada con el año 2020, ¿cómo está la situación en 2021?

En el primer bimestre del 2020 hubo 18 eventos de desplazamiento, que afectaron a 2.426 familias, mientras que en el 2021, en el mismo periodo van 31 eventos de desplazamiento, que representan 4.157 familias, lo que significa un aumento de 72 por ciento de eventos.

(Siga leyendo: Lo que se sabe del crimen de esmeraldero en Bogotá)

¿Por qué aumentó el desplazamiento forzado?

Continúa siendo una estrategia de guerra por parte de los grupos ilegales. En relación con los periodos con índices más altos de desplazamiento forzado –en los años 2002 (777.000 personas desplazadas), 2005 (485.000), 2007 (484.000), 2008 (239.000), 2018 (259.000)–, se ve una disminución, pero sin importar la cifra, la vulneración de los derechos continúa y se refleja en el desplazamiento y confinamiento de poblaciones.

¿Cómo está trabajando la Defensoría para atender a la población afectada?

La Defensoría ha venido advirtiendo los riesgos de desplazamiento y ha activado las rutas de atención una vez han ocurrido los hechos.
Para que se lleven a cabo los procesos de retorno se debe cumplir con los principios de voluntariedad, seguridad y dignidad. En tanto se prolonguen las causas del desplazamiento, como la presencia y disputas territoriales de grupos armados ilegales y la expansión de economías ilegales, no habrá un escenario de garantías para hacer sostenibles los retornos.

LEIDY PEÑA SOLANO Y JULIÁN RÍOS MONROY
Redacción Justicia
En Twitter: @Justicia_ET

ACCEDE A CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

No te quedes solo con esta información.
Lee, explora y profundiza más.
¡Suscríbete ya!

COP $ 900 / MES *
Ya soy suscriptor digital

Si ya eres suscriptor del impreso, actívate

16 de marzo 2021, 12:56 P. M.
LE
Leidy Peña Solano y Julián Ríos Monroy 16 de marzo 2021, 12:56 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Conflicto armado en Colombia

Conflicto

ELN

Desplazamiento

Disidencia de las Farc

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Alertas de riesgo
10:00 p. m.

Antioquia votará en medio de alertas de violencia y fraude

Gobernación, MOE y Defensoría del Pueblo tienen identificados más de 2 ...
Cali
09:00 p. m.

En el Valle, Petro podría ser el más votado, pero habría segunda vuelta

Analistas afirman que el candidato del Pacto Histórico quedó fuerte tr ...
Vías 4G
07:39 p. m.

Entregan Mar 1: la vía 4G que acerca a Medellín con el mar de Urabá

Claudia Toledo
06:58 p. m.

Dejan libres a testigos principales en caso del exsenador Richard Aguilar

Barranquilla
06:27 p. m.

Empeora el calado en el canal de acceso al Puerto de Barranquilla

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Contenidolibre
12:19 p. m.

Tumban nombramiento de alcalde (e) de Medellín, Juan Camilo Restrepo

Japón
12:00 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Accidente aéreo
12:00 a. m.

El trágico accidente aéreo rumbo a Cartagena del que solo se salvó una niña

Homicidio
09:20 a. m.

La polémica despedida del ladrón que murió apuñalado por su víctima

Sonajero
10:04 a. m.

Los altos cargos que ya están ofreciendo los candidatos a la Presidencia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo