Con el fin de hacer seguimiento a la respuesta del Estado y del Gobierno para proteger la vida de los líderes sociales, que vienen siendo asesinados hace varios años en el país, la Defensoría del Pueblo convocará para el próximo 21 de febrero una audiencia.
En esa reunión se espera actualizar los escenarios de riesgo a los que se enfrentan los defensores de los derechos humanos y evaluar el cumplimiento de las acciones preventivas para detener la violencia de la que son víctimas.
El fenómeno del asesinato de los líderes parece no haber cesado en el país, pues en los primeros ocho días del año la Defensoría del Pueblo verificó siete homicidios: dos en Cauca, así como el de Antioquia, Valle del Cauca, Magdalena, Caquetá y Norte de Santander.
Además, de acuerdo con la entidad en promedio durante el 2018 se reportó, cada 48 horas, el homicidio de un defensor de derechos humanos.
"En el 2018 ocurrieron 172 homicidios contra líderes sociales y defensores de derechos humanos, de los cuales 158 eran hombres y 14 mujeres", señaló la Defensoría. Mientras que entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre del año pasado, la suma fue de 431 líderes asesinados.
“Lo que está sucediendo es un asunto que demanda el mayor nivel de atención y articulación del Estado. Mi máxima preocupación es que los riesgos advertidos por la Defensoría se han materializado ante los ojos de todas las autoridades; y esto viene sucediendo desde el mes de marzo del 2017. Una alerta desatendida, es una muerte no evitada; una muerte no evitada, una violación directa al deber de proteger los DD. HH.: eso es lo que ha sucedido”, dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera.
Comentar