close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD CASO JOHN POULOS BUCARAMANGA: JOVEN MUERE EN ACCIDENTE SANTIAGO ALARCóN Y SUS ESCOLTAS MUJER INSULTA A POLICíA RESULTADO SORTEO LIBERTADORES CíRCULOS DE HUMO EN MOSCú ULTRA AIR CIERRAN PLAZA EN SOACHA ESPOSA DE 'NEGRO ÓBER' JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El debate por borrador que incluye extensiones de narcocultivos por erradicar
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, localizaron aproximadamente 4.000 matas de coca.

Foto:

Ejército

conflicto y narcotráfico

El debate por borrador que incluye extensiones de narcocultivos por erradicar

Tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, localizaron aproximadamente 4.000 matas de coca.
FOTO:

Ejército

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, dice que “no se trata de una política de legalización”.


Relacionados:
Ministerio de Justicia Cocaína Cultivos de coca Csuscriptor Cultivos de uso ilícito

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
redacción justicia Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
RJ
02 de febrero 2023, 12:30 A. M.
CA
Carlos López
02 de febrero 2023, 12:30 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En el seno del Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE) se discuten de manera reservada los pormenores de la ruta que tomará el Gobierno nacional para hacer frente a los cultivos de uso ilícito en el país. Tal como lo reveló EL TIEMPO, el debate reservado incluye una propuesta sobre la forma en que se hará la erradicación de cultivos, sus fases y procesos en las regiones.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, dijo que la idea del Gobierno es determinar "la forma como se van a erradicar" dichas plantaciones, precisando "cuáles se van a erradicar de inmediato y cuáles van a entrar en proceso de gradualidad", entre otros.

(Puede leer: Los ‘peros’ a proyecto del Gobierno que busca eliminar varios delitos)

Las claves de la protección judicial al 'escrache' y del periodismo feminista
Jefe de disidencias no está en lista de muertos en combates con el Eln en Arauca
VideoValentina Trespalacios: ¿Percances en audiencia enredan caso contra John Poulos?

Se habla en la iniciativa de identificar cultivos de coca industriales, en diferentes zonas del país, lo que serviría incluso para trazar las metas de erradicación con agencias internacionales.

Como lo reveló este diario, se estudia la posibilidad de establecer el límite de terrenos sembrados que dejarían de ser perseguidos y los considerados cultivos industriales asociados a redes criminales. Dependiendo de la región, se debe definir el tamaño de los cultivos que no se perseguirían, lo que podría ir entre 2,5 hectáreas y 10 hectáreas.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Néstor Osuna, ministro de justicia.

Foto:

Twitter @MinjusticiaCo

En ese sentido, ya se presentó una resolución borrador a cada integrante del Consejo Nacional de Estupefacientes que está compuesto por delegados de los ministerios de Defensa, de Justicia, de Salud, de Educación y de Agricultura, así como del director de la Policía Nacional, el fiscal general, Francisco Barbosa, y la procuradora general, Margarita Cabello.

Como advirtió este diario, la idea es cesar la persecución judicial a los campesinos que tienen cultivos de uso ilícito y que se mezclan con los de pan coger y trabajar de manera conjunta con voceros de organizaciones sociales de varios departamentos, incluso, en la construcción de una Política de Drogas 2023-2033.

La resolución borrador, con esta propuesta, se puso sobre la mesa y quedó para comentarios de los integrantes del Consejo en las próximas semanas. Trascendió que en algunos sectores se consideró excesiva la limitación de minicultivos de hasta 10 hectáreas, que variarían su extensión según la región del país.

(Le dejamos: Los reparos del fiscal Barbosa al proyecto que busca eliminar algunos delitos)

El ministro de Justicia sostuvo que las discusiones en el seno del CNE son reservadas. No obstante, anticipó que una vez recibidas las observaciones, los documentos se consolidarán y luego se citará a otra sesión para su discusión.

Enfatizó que no hay una decisión tomada y que se estudian varias propuestas y que esta propuesta no es una legalización: "No se trata de una política de legalización ni nada por el estilo, simplemente se trata de ir determinando cómo va a ser la política de erradicación de cultivos en el tiempo venidero".

Voces de expertos

Analistas se pronunciaron sobre el borrador y los efectos que tendría en la lucha contra el narcotráfico. Ana María Rueda, investigadora senior de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), explicó que, en su concepto, la gradualidad en la erradicación de cultivos sí implica una legalización porque se definiría en dónde se haría y en dónde no.

Frente a la posibilidad que se permitan eventualmente cultivos hasta las 10 hectáreas, Rueda mencionó que no conoce que las familias campesinas tengan tanta cantidad, y que ese monto, en su concepto, sería ya un cultivo industrial.

Para definir cualquier tipo de proyecto de transformación territorial, relacionado a cultivos de coca, hay que tener clarísimo cuál es el pequeño campesino.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

"Para definir cualquier tipo de proyecto de transformación territorial, relacionado a cultivos de coca, hay que tener clarísimo cuál es el pequeño campesino, y más cuando quiero atender a una familia pero controlar el cultivo", indicó al hace énfasis en las implicaciones de un eventual comercio sobre esos minicultivos.

La experta aseguró que si se permite al campesino cultivar coca, "pero él tiene que ir a venderle la hoja o la pasta a alguien, entonces se está promoviendo el mercado del narcotráfico para ayudar al campesino, en un proceso de 'paz total'", apuntó.

De otro lado, Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), resaltó que ante la idea de permitir cultivos hasta ciertas hectáreas, "más que legalizar cultivos se trata de eliminar la responsabilidad penal, es decir, descriminalizar los cultivos pequeños. Eso tiene todo el sentido porque permitiría focalizar las políticas en cultivos grandes, industriales".

(Le dejamos: JEP llama a versión a excomandante de FF. MM. por presuntos nexos con 'paras')

Para Restrepo, de todas formas, eso no define la política antidrogas, "en el mejor de los casos la facilita, pero no la obstaculiza". Y para Pedro Arenas, cofundador de la Corporación Viso Mutop, hay países que ya tienen una extensión de cultivos de hoja de coca permitida, y uno de esos casos es el de Bolivia. Allá, contó, se deja cultivar entre 40 por 40 metros, menos de una hectárea. "Pero eso obedece a una serie de análisis que ellos hicieron en una zona de cultivo tradicional en la región de Cochabamba", dijo.

En ese modelo internacional existe, anotó el experto, una reglamentación que indica qué hacer con esa cosecha y cómo circula en mercados ya regulados. Sin embargo, sobre lo que se ha conocido en las últimas horas tras el encuentro del CNE no se habla de qué sigue en caso de que se concrete una idea, por lo que hay un "vacío" en este tema.

Por eso, cree necesario un estudio que diga a partir de qué cantidad de hectáreas se puede denominar cultivo industrial, y cultivo de subsistencia, es decir, de familias campesinas que no serían perseguidas. Esa diferenciación, de acuerdo al experto, debe ser producto de un profundo examen en el CNE.

Lea otros artículos de Justicia:

Así cayó patrullero señalado de robar armas de Policía para venderlas a bandas
Medicina Legal analiza uñas de Valentina Trespalacios en investigción del crimen
Video'El fallo es un respaldo al periodismo feminista': Catalina Ruiz-Navarro
RJ
02 de febrero 2023, 12:30 A. M.
CA
Carlos López
02 de febrero 2023, 12:30 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Ministerio de Justicia Cocaína Cultivos de coca Csuscriptor Cultivos de uso ilícito
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ejército Nacional
03:19 p. m.
Ejército aclara quién es la mujer que ofende a Policía: 'Tú no eres nada'
Infidelidad
12:00 a. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Anillos
02:33 p. m.
Videos muestran extraño anillo negro sobre el cielo de Moscú, capital de Rusia
Santiago Alarcón
02:48 p. m.
Santiago Alarcón contrató escoltas porque teme por su vida
Accidente
08:31 p. m.
Tragedia: murió al estrellarse en moto costosa que su mamá le ayudó a pagar

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Polémica en Australia: estrella de rugby es condenada por narcotráfico
El experimento para despenalizar posesión pequeña de cocaína y heroína
Andrés García es adicto a la cocaína, asegura su esposa
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo