close
close

TEMAS DEL DÍA

CONDICIONES DE AVIANCA Y VIVA PARQUE NACIONAL: HOMBRE ASESINADO REUNIóN PETRO Y SANTOS FESTIVAL ESTÉREO PICNIC 2023 CONDENAN A JHON POULOS VUELTA A CATALUñA HORARIOS TRANSMICABLE FISCAL SOBRE FRANCIA MÁRQUEZ HONGO MORTAL LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Cultivos de coca se estabilizan, pero crece producción de cocaína
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Cultivos de coca

 

Foto:

Raúl Arboleda / AFP

Cultivos de coca se estabilizan, pero crece producción de cocaína

FOTO:

Raúl Arboleda / AFP

EE. UU. detectó 212.000 hectáreas sembradas con coca en 2019, frente a 208.000 de 2018. 


Relacionados:
Narcotráfico Casa Blanca Ministerio de Defensa Ministerio de Justicia Cocaína

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

06 de marzo 2020, 10:35 P. M.
JU
Justicia 06 de marzo 2020, 10:35 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Con 212.000 hectáreas sembradas con coca el año pasado, este cultivo ilícito se estabilizó en el país, de acuerdo con la información publicada ayer por la Casa Blanca sobre el comportamiento de los cultivos ilícitos en Colombia. El Gobierno norteamericano informó que frente al 2018, año en el que registraron 208.000 hectáreas sembradas de coca, el incremento fue de 4.000 hectáreas.

El informe destaca que los esfuerzos antinarcóticos de Estados Unidos y Colombia han demostrado resultados puesto que “los niveles de cultivo de coca finalmente se estabilizaron en 2018 y 2019 por primera vez desde 2012”, dijo Kirsten Madison, subsecretaria de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de EE. UU.

A su turno, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, se refirió al informe y dijo que esas cifras solo se refieren a lo registrado hasta mayo del 2019 y no tiene en cuenta el esfuerzo que realizaron las autoridades durante todo el año.

Lea: Según EE. UU., producción de cocaína llegó a 951 toneladas en 2019)

Sostuvo, por ejemplo, que según el mecanismo de medición de la Policía en todo el 2019 hubo una reducción de cerca de 21.000 hectáreas y se está pendiente de la medición de Simci de Naciones Unidas, que se conocerá en junio de este año.

“Vamos a continuar trabajando. (…) se va a retomar la aspersión, haberla suspendido fue un gravísimo error político”, indicó el jefe de la cartera de Defensa.

Pero aunque según la Casa Blanca se estabilizaron los cultivos, el informe también mostró que la producción potencial de cocaína se incrementó en un 8 por ciento, llegando a 951 toneladas en 2019, en comparación con las 879 registradas en 2018.

Esto se explica por la madurez a la que han llegado extensas zonas de cultivo que ya no dan una sola cosecha al año, sino que llegan a dar hasta cuatro cosechas. A esto se suma la tecnología usada por los narcotraficantes para incrementar la productividad de los sembrados ilegales.

Cerrar el flujo de la materia prima a los laboratorios podría tener un impacto muy importante sobre la productividad

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), sostuvo que combatir la productividad no es una tarea fácil y requiere una estrategia integral.

(Le puede interesar: Narcos han cambiado químicos y métodos para procesar drogas: Jife)

“Es necesario tomar mayores medidas de control a los insumos químicos usados en la producción. Cerrar el flujo de la materia prima a los laboratorios podría tener un impacto muy importante sobre la productividad”, indicó Restrepo, al señalar que en departamentos como Nariño, Cauca y Santander tendrían que ser más estrictos los controles.

Pero añadió que esto podría venir con el riesgo de que los laboratorios de procesamiento de drogas se muevan a otras regiones y es allí donde tendría que consolidarse la acción de todas las autoridades para detectar los movimientos y mantener las medidas de control de sustancias químicas. De hecho, en el más reciente informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (Jife), conocido la semana pasada, se insiste en la necesidad de tener mayor control de la materia prima de la droga.

En un sentido similar opinó Daniel Rico, director de la consultora en temas de seguridad estratégica C-Análisis, quien dijo que el Gobierno se ha centrado mucho en la siembra y la erradicación, pero es necesario mayor control tanto de químicos y precursores, como al lavado de activos, con el que los narcos mantienen ocultas las rentas ilegales que reinvierten en más productividad de drogas.

(Lea también: La JEP cita a partido Farc por desaparecidos en municipios de Caldas)

Dijo que la estrategia del Gobierno de zonas futuro y llevar desarrollo a los lugares más afectados por economías ilícitas es un buen inicio, puesto que finalmente ante la erradicación siempre hay resiembra. Señaló, además, que es necesario que la estrategia llegue en la práctica a las regiones con mayor problema de cultivos ilícitos, en donde las comunidades no tienen otra opción o son presionadas por grupos ilegales para seguir en el negocio de las drogas.

Hay que dejar de persistir en la estrategia equivocada de atacar al pequeño cultivador sin mirar el conjunto del problema en salud, macrocriminalidad

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Camilo González Posso, director de Indepaz, añadió que hay que dejar de persistir “en la estrategia equivocada de atacar al pequeño cultivador sin mirar el conjunto del problema en salud, macrocriminalidad, centros de lavado de activos...”.

Y añadió que darles prioridad a las estrategias pactadas en el acuerdo de paz de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos y una reforma rural integral son “un mejor camino”.

En todo caso, el reto de disminuir los cultivos ilícitos y la producción de droga es grande, y EE. UU. y Colombia acordaron reducir tanto los cultivos de coca como la producción de cocaína en un 50 por ciento para 2023.

“Para lograr dicha meta es necesario implementar mecanismos aún más ingeniosos y efectivos. Esta agenda incluye la erradicación manual, la sustitución, el Programa Formalizar para Sustituir, el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS) y, también, donde corresponda, poder aplicar la aspersión con precisión, de conformidad con los lineamientos de la Corte Constitucional”, comentó el Ministerio de Justicia, que junto con los ministerios de Ambiente y Salud lideran el plan del Gobierno para el regreso de las fumigaciones aéreas con glifosato.Asimismo, la cartera de justicia indicó que entre octubre y noviembre de 2019 se incrementaron de 100 a 150 los grupos móviles de erradicación manual.

JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET
justicia@eltiempo.com

06 de marzo 2020, 10:35 P. M.
JU
Justicia 06 de marzo 2020, 10:35 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Narcotráfico Casa Blanca Ministerio de Defensa Ministerio de Justicia Cocaína
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
12:00 a. m.
Una jeringa en habitación de la tragedia, clave en muerte de pareja en Cartagena
Guerra
12:00 a. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Ranking de universid..
09:59 a. m.
El top de las mejores carreras universitarias del país: conozca si está la suya
Bogotá
08:15 a. m.
Esta es la hipótesis del macabro hallazgo de cuerpo en puente de la calle 26
Aida Merlano
12:00 a. m.
Exclusivo: el aparatoso accidente de carro de alta gama ligado a Aida Merlano

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Polémica en Australia: estrella de rugby es condenada por narcotráfico
El experimento para despenalizar posesión pequeña de cocaína y heroína
Ellas son las hijas del ‘Pipa’ de Ávila, ídolo del América de Cali y la Selección Colombia que está en prisión
Andrés García es adicto a la cocaína, asegura su esposa
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo