close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Bajan hectáreas de cultivos, pero sube potencial de producción de coca
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Cultivos ilícitos

Según el gobernador de Nariño, más de 50.000 familias tendrían que salir a otras zonas para volver a sembrar cultivos ilícitos.

Foto:

Luis Robayo / AFP Archivo

Bajan hectáreas de cultivos, pero sube potencial de producción de coca

FOTO:

Luis Robayo / AFP Archivo

Informe de ONU destaca que el año pasado se redujeron en dos mil las hectáreas de hoja de coca.


Relacionados:
Tráfico de drogas Narcotráfico Cocaína Coca Cultivos ilícitos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

02 de agosto 2019, 09:53 P. M.
JU
Justicia 02 de agosto 2019, 09:53 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

El departamento del Vaupés, que tenía sembradas 721 hectáreas de coca en 2010, es una de las regiones del país que el año pasado registraron menos de cien hectáreas de cultivos ilegales, y a juicio de Naciones Unidas podría lograr eliminar el problema en un mediano plazo.

Pierre Lapaque, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), señaló que otros siete departamentos registran la misma situación y destacó que Caldas ya fue declarado departamento libre de sembradíos ilegales.

Colombia, a punto de exportar marihuana legal
El largo camino para volver a la fumigación aérea con glifosato
En los últimos 5 años se triplicó el área sembrada de coca en el país

Estas son algunas de las conclusiones del informe de Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos ilícitos (Simci) presentado este viernes por Naciones Unidas al presidente Iván Duque, el cual destaca que en la última medición correspondiente a 2018 hubo una reducción de dos mil hectáreas de cultivos ilegales, al pasar de 171.000 hectáreas en 2017 a 169.000 el año pasado.

Esa cifra ratifica que la tendencia de los cultivos, que llevaba cinco años subiendo en Colombia, finalmente se rompió y se empieza a sentir una pequeña reducción, tal como lo había señalado un informe de la Casa Blanca publicado a finales de junio. De acuerdo con la evaluación de la Oficina Nacional para las Políticas sobre el Control de Drogas, durante el 2018 fueron detectadas 208.000 hectáreas sembradas con coca, mil menos que las contabilizadas por las autoridades de Estados Unidos en el 2017.

Aunque la reducción de los cultivos es positiva, preocupa que el potencial de producción sí se haya incrementado. Mientras que el potencial de producción de clorhidrato de cocaína pura fue de 1.058 toneladas métricas en 2017, llegó a 1.120 el año pasado. Esto se explica, según los expertos, por las técnicas que están utilizando los narcotraficantes para incrementar las cosechas de la droga y por el incremento en las zonas productivas de coca que se registró entre 2004 y 2017.Desde entidades como la Fiscalía se ha venido advirtiendo sobre la necesidad de implementar medidas para reducir la productividad de los cultivos.

Cultivos de coca 2018 infografía

Cultivos de coca 2018 infografía

Foto:

UNODC

Alta concentración

“Celebro que la tendencia al incremento de la coca que se inició en 2014 se haya interrumpido”, dijo Lapaque tras la reunión con el presidente Duque en la Casa de Nariño.

Y explicó que mientras que hubo una reducción en la presencia de cultivos ilegales en nueve departamentos como Putumayo, Meta, Chocó, Amazonas y Nariño, la cifra global de los cultivos ilegales no haya sido menor a causa de la presión que ejercieron los departamentos Norte de Santander, Bolívar y Cauca, donde la tendencia sigue al alza.

El departamento de Nariño, que es uno de los más afectados con la presencia de cultivos ilegales en el país, registró una reducción del 8 por ciento en el área sembrada con droga, al pasar de 45.735 hectáreas en 2017 a 41.903 el año pasado.

El informe de Naciones Unidas señala que hay una mayor concentración de los cultivos ilegales en las mismas regiones y unos municipios puntuales. Así, dice el documento, el 62 por ciento de todos los cultivos están ubicados solo en el 5 por ciento de todo el territorio afectado. Y se prenden las alertas sobre municipios como El Tambo (Cauca), Sardinata, El Tarra y Tibú (Norte de Santander), El Charco, Barbacoas y Tumaco (Nariño), Orito, Puerto Asís (Putumayo), Tarazá (Antioquia), en donde encuentra el 44 por ciento de toda la coca detectada en el país.

El 5 por ciento del territorio
es el más afectado. Delincuencia pretende aprovecharse de poblaciones vulnerables para beneficiarse del negocio ilegal

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En esas zonas, dijo Lapaque, se registra una fuerte presencia de grupos armados que presionan a las comunidades para que acompañen sus actividades ilegales. En ese mismo sentido se pronunció el ministro de Defensa, Guillermo Botero, quien sostuvo que la delincuencia “pretende aprovechar poblaciones vulnerables para beneficiarse del negocio ilegal”.

Para el representante de la UNODC, la concentración de los cultivos plantea retos a las autoridades que se podrían enfrentar con medidas como la erradicación forzada o la voluntaria. En las zonas que fueron intervenidas con ese tipo de medidas se registró una reducción de los cultivos del 6 por ciento.

“Deseo enfatizar la importancia de seguir trabajando en la sostenibilidad y en la coordinación de estas intervenciones”, dijo Lapaque tras destacar que la tasa de resiembra en la sustitución voluntaria es solo del 0,6 por ciento.

Según el informe, el 47 por ciento de los cultivos ilegales detectados se encuentran en parques naturales y resguardos indígenas, en los que no se podría fumigar con glifosato por vía aérea, si es que el Gobierno da el paso adelante para reiniciar las fumigaciones desde aviones.

Colombia tiene 59 áreas protegidas, que hacen parte del sistema de parque nacionales naturales, en las cuales se priorizaron desde 2016 procesos de erradicación forzada en tres zonas: la Sierra Nevada, La Paya y Nukak.

A pesar de los graves problemas de orden público y la presencia de grupos ilegales en zonas como El Catatumbo, La Guajira, Nariño y Putumayo, los cultivos ilegales en las zonas más próximas a las fronteras con Venezuela y Ecuador bajaron un 11 por ciento.

Esos pasos fronterizos son usados especialmente como rutas para el movimiento de droga, y en El Catatumbo como un epicentro para la ubicación de laboratorios para el procesamiento de la droga.

‘Se rompe tendencia de siete años’: Iván Duque

Tras la presentación del informe de Naciones Unidas sobre cultivos ilícitos, el presidente Iván Duque celebró que “por primera vez en siete años” se quebró la tendencia del crecimiento exponencial de cultivos de coca en el país.

De acuerdo con el informe, las plantaciones ilegales cerraron en el 2018 en 169.000 hectáreas, unas 2.000 menos que hace dos años.

“Cuando empezó nuestro gobierno, alertamos al país sobre lo que había sido la tendencia de crecimiento exponencial de cultivos ilícitos entre 2013 y agosto del año pasado. La tendencia que veníamos viendo era un crecimiento superior al 30 por ciento por año. Este reporte muestra que por primera vez en siete años se quebró esa tendencia de crecimiento exponencial”, manifestó Duque.

La tendencia que veníamos viendo era un crecimiento superior al 30 por ciento por año. Este reporte muestra que por primera vez en siete años se quebró esa tendencia de crecimiento exponencial

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El Presidente resaltó que si bien la reducción es pequeña, el avance es importante en la medida en que implica “quebrar una tendencia de crecimiento exponencial”, y se comprometió a enfrentar las estructuras criminales, que son las que incentivan el crecimiento de las plantaciones ilegales.

“Tenemos en lugares del territorio cultivos industriales de coca al servicio de grupos armados ilegales y carteles de la droga. Son amenazas al territorio porque quieren hacer del narcotráfico su mayor fuente de ingreso. Por eso también seguimos enfrentando esas estructuras con toda la determinación”, dijo el jefe de Estado.

Así mismo, resaltó que estos resultados hagan parte de la implementación de la Política Ruta Futuro, impulsada por su gobierno y que considera necesario consolidar como política de Estado.

“Ruta Futuro es una política de carácter integral que lanzó nuestro gobierno y va desde los temas de sustitución, erradicación, desarrollo alternativo y pago por servicios ambientales hasta la ruptura de la cadena de logística y la cadena de lavado de activos, la cadena criminal, así como enfrentar el microtráfico”, señaló el jefe de Estado.

JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET

02 de agosto 2019, 09:53 P. M.
JU
Justicia 02 de agosto 2019, 09:53 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Tráfico de drogas Narcotráfico Cocaína Coca Cultivos ilícitos
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Soat
05:00 a. m.
Cerca de la mitad del parque automotor de Antioquia no tiene el SOAT vigente
Tener este seguro a beneficiado a 43.852 víctimas de accidentes de trá ...
Paro 2021
04:05 a. m.
'A jóvenes de Puerto Resistencia en Cali les aplican falso positivo'
Congresista, que como periodista cubrió Paro 2021, pide que los libere ...
Influencer
02:15 a. m.
A clínica fue a dar hombre que se tomó 20 copas por desafío en Cali
Cúcuta
12:00 a. m.
En la frontera con Venezuela siguen esperando la fecha oficial de la reapertura
Gustavo Petro
12:00 a. m.
En fotos: Con música y danza Medellín vivió la posesión de Petro

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Néstor Osuna
04:58 p. m.
Mauricio Arroyave felicita a su esposo tras ser nombrado ministro de Justicia
Gustavo Petro
06:43 p. m.
Sofía Petro: los mensajes en el vestido de posesión de la hija del Presidente
Gustavo Petro
12:00 a. m.
La espada de Bolívar que Duque no prestó y Gustavo Petro ordenó traer a posesión
Gustavo Petro
06:50 p. m.
Gustavo Petro: así fue la posesión del nuevo presidente de Colombia
Paranormal
12:00 a. m.
Hombre que murió hace dos años ‘apareció’ en una foto de su esposa

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo