Con desconcierto recibieron autoridades del Cauca la notificación de la Compañía Energética de Occidente (CEO) de que cortará el servicio de electricidad en las zonas de cuatro municipios donde han sido detectados invernaderos con cultivos ilegales de marihuana.
En una carta enviada a los alcaldes de Miranda, Corinto, Toribío y Caloto, la empresa de energía señala que por petición de la Fiscalía iniciará los cortes la próxima semana, en 16 veredas, para evitar que los invernaderos clandestinos sigan accediendo ilegalmente al servicio de luz.
Esta medida forma parte de una de las propuestas hechas por el exfiscal general Néstor Humberto Martínez en noviembre del año pasado como fórmula alterna para combatir los narcocultivos en el país.
En el caso de Miranda y Corinto, el servicio de energía se cortará en las veredas Chicharronal, La Cristalina, La Playa, Media Naranja, Las Cruces y San Pedro. “En esta área de los Circuitos Corinto Rural y Miranda Rural aguas abajo de la vereda el Caraqueño, CEO presenta dificultades para operar la red eléctrica, dado que constantemente terceros, sin autorización de la compañía, acceden a las redes de distribución de energía para hacer modificaciones, extensiones, aumentos de cargas y nuevas conexiones, y nuestro personal técnico es constantemente amenazado y obstaculizado para realizar acciones de diagnóstico”, dice la notificación de la empresa de energía.
El ingreso a esta zona está previsto para el martes 25 de junio, y si alguien intenta impedirlo, advierte CEO, “realizará la maniobra de desconexión total del circuito a partir del día 28 de junio”.
Igualmente, en la carta enviada a los cuatro mandatarios se afirma que los invernaderos al servicio de organizaciones ilegales “se sirven irregularmente del servicio público de energía eléctrica que suministra CEO, afectando la salud pública como interés general, las poblaciones circunvecinas y sus intereses privados”.
Según la CEO, se aprovechará el ingreso a las zonas para mejorar la infraestructura eléctrica existente y adecuar los medidores a fin de garantizar “la correcta facturación a los clientes”.
El alcalde de Miranda, José Leonardo Valencia, le dijo a EL TIEMPO que la medida se convierte en un problema para los mandatarios locales porque prevén que la reacción de las comunidades que viven en las zonas afectadas “será acudir a las vías de hecho, muy seguramente taponando las vías y perjudicando directamente a quienes residen en las zonas urbanas”.
Por eso propuso que CEO diseñe un mecanismo que obligue a pagar a quienes se lucran del servicio de luz irregularmente.
Por su lado, el gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo, afirma que aunque comprende que la empresa es privada y tiene una finalidad económica, sería mejor desarrollar un plan de trabajo social para concientizar a los campesinos de la situación. “Esta sería una medida válida si toda la población estuviera en la ilegalidad, pero no es así. Y tampoco con cortar la luz se van a acabar el narcotráfico y la producción”, afirmó.
En la zona advierten que si se suspendieran todos los circuitos se quedarían sin energía más de 8.500 usuarios.
En el Cauca se cultiva una de las variedades de marihuana con mayor nivel de concentración, la creapy, con mayor valor comercial en el exterior y que a nivel nacional es distribuida por las redes de microtráfico del Eje Cafetero, Medellín y Bogotá.
Como la marihuana creapy se cultiva en invernaderos, las autoridades no tienen un registro sobre el número de hectáreas sembradas. Sin embargo, un estimativo de la Policía Antinarcóticos indica que cada familia puede tener entre dos mil y cinco mil matas bajo su cuidado.
Actualmente, la producción de estos cultivos estaría bajo el control de las disidencias del sexto frente de la antigua guerrilla de las Farc.
La Compañía Energética de Occidente les notificó a los alcaldes de cuatro municipios del Cauca que empezará a cortar la luz en la zonas donde se han detectado invernaderos en los que se cultiva marihuana.
En una carta a los alcaldes de Miranda, Corinto, Toribío y Caloto, la empresa señala que por petición de la Fiscalía iniciará los cortes la próxima semana para evitar que se siga accediendo ilegalmente al servicio.
JUSTICIA