En el marco de la investigación previa contra Álvaro Uribe Vélez, este jueves la Corte Suprema de Justicia declaró como crímenes de lesa humanidad tres masacres (La Granja, El Aro, San Roque) y un asesinato (Jesús María Valle Jaramillo).
Si bien la decisión del alto tribunal no implica ninguna evaluación de fondo en el proceso que se sigue contra el senador y expresidente, sí quiere decir que los delitos no prescribirán y, por lo tanto, podrán ser investigados en cualquier momento.
El proceso preliminar contra Uribe es por el delito de concierto para delinquir por la supuesta promoción de grupos armados ilegales. Este proceso estuvo por un tiempo en el despacho del exmagistrado Gustavo Malo, investigado por el ‘cartel de la toga’.
Estos fueron los hechos que el tribunal supremo declaró delitos de lesa humanidad:
El 11 de junio de 1996 un grupo de integrantes de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (Accu), al mando de los hermanos Cataño, asesinó a cinco personas en el municipio de Ituango, en el corregimiento de La Granja.
Antes de asesinarlos, los paramilitares acusaron a las personas de tener nexos con la guerrilla de las Farc. Sin embargo, tiempo después la Fiscalía estableció que se trataba de campesinos.
Diez años después, el Estado colombiano fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por violación del derecho a la vida, al haber incurrido en omisión por no evitar los hechos y colaboración por parte de algunos miembros de la Fuera Pública de Ituango.
El Estado colombiano fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por violación del derecho a la vida.
El 22 de octubre de 1997, un grupo de aproximadamente 150 paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) incursionaron en el corregimiento de El Aro, Ituango y asesinaron a 16 personas.
Los ‘paras’ permanecieron en el lugar durante diez días durante los cuales quemaron 42 de las 60 casas, robaron ganado, torturaron personas y obligaron a 700 personas a desplazarse. Durante el tiempo que duró la incursión, no hubo presencia de la Fuerza Pública.
Según versiones de los exparamilitares Salvatore Mancuso y Francisco Enrique Villalba, un helicóptero de la Gobernación de Antioquia sobrevoló Ituango durante la masacre.

En El Aro, la población lucha por quedarse y subsistir.
Jaiver Nieto Álvarez / EL TIEMPO
El 28 de febrero de 1989 un grupo de paramilitares del grupo Muerte a Revolucionarios del Nordeste (Mnr), llegaron al municipio de San Roque, Antioquia y asesinaron siete personas. Las víctimas eran seis mineros y una religiosa sindicalista.
Asesinato de Jesús María Valle JaramilloJesús María Valle Jaramillo fue asesinado el 27 de febrero de 1998 tras denunciar un supuesto acuerdo entre los paramilitares y la Fuerza Pública para cometer las masacres de La Granja y El Aro. Según testimonio de Don Berna, esa fue la razón por la que el líder fue asesinado.
ELTIEMPO.COM