Dos semanas después de haber sido reportado como desaparecido el coronel del Ejército Pedro Enrique Pérez Arciniegas, en Saravena (Arauca), este jueves el ministro de la Defensa, Diego Molano Aponte, confirmó que el oficial esta secuestrado por las disidencias del frente décimo.
El alto oficial desapareció el pasado 18 de abril, de un hotel a donde llegó a encontrarse, aparentemente, con una mujer, quien posiblemente con engaños lo hizo salir del lugar en horas de la noche.
"En una operación interagencial se logró la captura de los 7 presuntos responsables del secuestro del coronel Pérez Arciniegas, comandante del Batallón Energético y Vial No 18", señaló Molano.
El Ministro dijo que los capturados al parecer hacen parte de las disidencias del décimo frente, de una estructura que se hace llamar 'Martín Villa', y quienes fueron ubicados en diligencias de "allanamientos en los barrios de 4 de Diciembre, Santander, El Prado, y San Luis, en Saravena", puntualizó.
(Por contexto, lo invitamos a leer:Fuerza Pública refuerza búsqueda de coronel desaparecido en Arauca)
Molano señaló que durante la operación se logró la incautación de armas y municiones, entre ellos, una pistola 9 milímetros "que habría sido utilizada en homicidios selectivos en Saravena.
Entre los detenidos esta alias Camila, jefe de la disidencia y coordinadora logística. Extraoficialmente, a EL TIEMPO se le había informado de la posibilidad de que el oficial, desde el mismo día de su secuestro, fue trasladado a territorio venezolano.
(Podría ser de su interés leer: ¿Quién es 'Antonio Medina', el disidente que amenaza a Venezuela?)
De otro lado, el Ministro confirmó que en medio de una operación, en coordinación con la Fiscalía General, se dio un certero golpe al Eln.
(En contexto: Duro golpe a finanzas del Eln: extinguen bienes por 35.000 millones)
De acuerdo con Molano se afectaron 438 bienes del Frente de Guerra Nororiental, "entre inmuebles, muebles y semovientes que habrían sido adquiridos con dineros producto del narcotráfico y otras actividades criminales", aseguró el funcionario.
Las propiedades, cuyo valor asciende a 35.000 millones de pesos, estaban en cabeza de una red de presuntos testaferros, "conformada por personas que posaban como grandes ganaderos o hacendados para darles apariencia de legalidad a los activos ilícitos", confirmó la Fiscalía.
(Lo invitamos a leer: A extinción de dominio bienes por 12 millones de dólares de brókers)
Estos bienes fueron ocupados en Bucaramanga, Piedecuesta y Floridablanca (Santander); Ocaña, Teorama y Convención (Norte de Santander); y La Gloria, Pelaya, Tamalameque y Río de Oro (Cesar), "zonas de injerencia de Wilber Villegas Palomino, alias Carlos el Puerco, cabecilla del Frente de Guerra Nororiental", resaltó Molano.
En Twitter: @JusticiaET