Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MARCHAS EN APOYO AL GOBIERNO RED CRIMINAL EN EL DORADO CASO LAURA SARABIA SE REACTIVó TRES CLAVES DEL DISCURSO DEL PRESIDENTE PETRO SANTA FE LIDERA INéDITO RANKING ÉDGAR PáEZ INDAGACIóN ORIGEN DEL UNIVERSO ESTUDIO DE HARVARD PRECIO DEL DóLAR HOY LOTERíA DE LA CRUZ ROJA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
La guerra de narcos por mantener el negocio en medio de la pandemia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Microtráfico 3

Los procesos administrativos de revocatoria y sancionatorios por delitos como el microtráfico y otros, se realizan con el apoyo de la Policía Nacional, luego de visitas realizadas por Minvivienda.

Foto:

Santiago Saldarriaga

La guerra de narcos por mantener el negocio en medio de la pandemia

FOTO:

Santiago Saldarriaga

Redes ofrecen las dosis a través de plataformas, redes sociales y entregas a domicilio.


Relacionados:
Narcotráfico Microtráfico Policía Primer plano Coronavirus

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

06 de mayo 2020, 09:19 P. M.
Unirse a WhatsApp
AL
Alicia Liliana Méndez
06 de mayo 2020, 09:19 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Conflicto y Narcotráfico

Comentar

Rindiendo la droga, acudiendo a alucinógenos químicos fabricados en casas casi que artesanalmente, y entregándola puerta a puerta, los distribuidores de narcóticos intentan mantener sus negocios ilegales afectados por las restricciones y controles establecidos como consecuencia del coronavirus.

Investigadores señalaron que en el negocio de la droga, por el riesgo de operativos de las autoridades o de robos de los competidores, no es posible tener guardadas grandes cantidades de inventarios de la mercancía.

En tiempos normales, a medida que la droga va saliendo de los laboratorios ya tiene un distribuidor a gran escala que la espera y que la lleva a redes de microtráfico que, a su turno, la ponen en las calles en manos de los consumidores.

(Le puede interesar: ¿Por qué se siguen registrando homicidios en medio del aislamiento?)

Esa cadena se rompió por las restricciones a la movilidad que han impedido desde el transporte de los cargamentos hasta el microtráfico, pues ya en varias ciudades del país han sido detenidas personas por violar la cuarentena obligatoria y que terminan judicializadas por tráfico de drogas. Solo el martes fueron enviadas a prisión dos personas que movilizaban por la vía Jamundí-Cali media tonelada de marihuana ‘cripy’ en una ambulancia, con la que pretendían superar los controles de las autoridades como parte del confinamiento.

El director de Seguridad Ciudadana de la Policía, general Jorge Luis Vargas, quien en Colombia estuvo al frente de un estudio realizado con autoridades de Estados Unidos y Europa, señaló a este diario que por el aislamiento y la labor de la Fuerza Pública las redes criminales han cambiado las modalidades de distribución.

El primer punto es que en las zonas de producción los precios se han incrementado (ver gráfico), sumado a los controles en las carreteras y principales vías por parte de la policía, lo que lleva a que internamente los productores no se arriesguen a sacar la droga por el peligro de las incautaciones.

El aislamiento conlleva a que haya menos demanda; por ejemplo, no hay vida nocturna, lo que ha ocasionado que las redes ilegales suban los precios para recuperar lo perdido. Así, el valor de la dosis se ha incrementado entre un 35 y 45 por ciento en el país. De acuerdo con el informe, la dosis de marihuana subió su valor en 3.000 pesos (pasando en promedio de 4.000 a 7.000). El gramo de coca aumentó su valor en 4.000 pesos (pasando de unos 8.000 a 12.000, en promedio), y el 2CB, o cocaína rosada, hoy cuesta 40.000 pesos más.

(Lea también: Dos por ciento se redujo el índice de homicidios en Colombia en 2019)

El general Vargas señaló que se tienen identificadas 450 estructuras dedicadas a esta actividad ilegal en Colombia, que han intentado cambiar su distribución. Añadió que con la Fiscalía estaban preparados para esas nuevas estrategias y se habían adoptado medidas de contención. Identificaron que las redes pasaron de puntos de distribución fijos a móviles, donde están vinculando el transporte informal, como mototaxismo y bicicletas, e instrumentalizando a habitantes de calle, menores de edad y población vulnerable para la entrega del estupefaciente a domicilio.

Esos movimientos estarían relacionados con los homicidios en el país que, aunque han bajado durante la pandemia en un 52 por ciento, siguen sucediendo. El general Vargas dijo que crímenes perpetrados en Antioquia, Valle, Soacha, Cundinamarca, Córdoba, Eje Cafetero y Putumayo estarían asociados a las mutaciones de los traficantes y al intento por cubrir la demanda de droga.

El mercado mundial
En las costas de Galicia, en España, cayeron 4 toneladas de coca

Estados Unidos considera que las 4 toneladas de coca incautadas en un barco con bandera de Togo, en Galicia (España), estarían ligadas el régimen de Venezuela.

Foto:

Policía Nacional de España

La afectación internacional es evidente y se nota en mercados como el europeo, a donde va a parar el 60 % de la cocaína que se produce en Colombia. Esa droga la reciben carteles italianos, holandeses, españoles, franceses y el denominado cartel de los Balcanes. Este último sería responsable del tráfico de entre 250 y 500 toneladas de cocaína anuales entre Suramérica y Europa.

Según un análisis liderado por la Policía de Colombia que contó con el apoyo de Europol, Interpol, Frontex y las autoridades de Estados Unidos y más de 20 países de Europa, el valor de la droga colombiana está disparado: “El valor de un kilo de cocaína se incrementó entre un 150 y 220 %, y las dosis, entre un 25 y 45 %”. En Francia, el gramo pasó de 60 a 100 euros. Y en Croacia, el valor del kilo pasó de 33.000 a 40.000 euros.

“Varias de las organizaciones narcotraficantes suspendieron el envío de cargamentos y algunas negociaciones que tenían en desarrollo”, señala el documento. Por el cierre del transporte aéreo se frenó el tráfico de cocaína con correos humanos, contaminación de encomiendas y maletas doble fondo, que se realizaban a través de vuelos internacionales.

Pareja transportaba media tonelada de marihuana en ambulancia
¿Puede un indígena que fue juzgado por su comunidad ser extraditado?

Esto llevó a los carteles a buscar alternativas: “Se ha empezado a evidenciar el interés de algunas redes de aprovechar la disminución del personal de control de aduanas en puertos, y las facilidades para el transporte de carga (especialmente comida) en Europa con el fin de enviar cargamentos de coca represados en Suramérica y Centroamérica”, dice el informe.

Investigadores de la Policía señalaron que los narcos colombianos, en especial el ‘clan del Golfo’, estarían tratando de enviar la cocaína en cargas de banano, pulpa de fruta y en los propios contenedores, mezclada en sustancias como harina y carbón.

La droga se está comercializando en plataformas tecnológicas y puerta a puerta, lo que incrementó el precio de las dosis hasta en un 45 por ciento, con el agravante de la reducción de la calidad. “La cocaína está siendo rendida con efedrina a razón de una mezcla del 70-30, en donde la base del estupefaciente es la menor cantidad, lo que aumenta las probabilidades de daño para los consumidores”, dice el informe.

La cocaína está siendo rendida con efedrina a razón de una mezcla del 70-30, en donde la base del estupefaciente es la menor cantidad, lo que aumenta las probabilidades de daño para los consumidores

  • FACEBOOK
  • TWITTER
En Bogotá los precios de marihuana subieron en un 38 %

Según el informe elaborado por la Policía, el mayor problema de estupefacientes se registra en las localidades de Kennedy (Corabastos-CAI Caldas), Mártires, Santa Fe, Bosa y Suba. En Ciudad Bolívar se maneja un capítulo especial, donde se identificaron 7 estructuras como los ‘Loney Toons’ y ‘el Espino’, conformadas por menores de edad. Además, se identificó que alias Bernabé, jefe de ‘los Bernabé’ (recluido en La Modelo), estaría coordinando actividades delincuenciales en 11 barrios de la localidad.

En Mártires, se identificaron dos estructuras, ‘la Fortaleza’ y ‘los Santa’, que utilizan marquillas del Real Madrid para identificar sus dosis. En el sector de San Bernardo persiste la comercialización de estupefacientes. De acuerdo con el informe, en estas localidades han evidenciado la utilización de habitantes de calle para la distribución de las dosis y el uso de carretas para esconder la droga.

En Suba, una dosis de marihuana pasó de 3.000 a 5.000 pesos, lo que equivale a un incremento del 67 %; el bazuco pasó de 2.000 a 3.000 pesos (50 % más), y la dosis de coca incrementó su valor en un 20 % al pasar de 10 a 12.000 pesos. En Kennedy, la dosis de marihuana se subió en un 40 %, al pasar de 5.000 a 7.000 pesos; el bazuco pasó de 2.500 a 4.000 pesos (un 40 % más) y la cocaína se incrementó en un 25 % al pasar de 8.000 a 10.000 pesos. La tendencia de incremento está en 38 % para marihuana y 26 % para cocaína.

Precios de la droga

Precios de la droga y sus variaciones.

Foto:

Infografía / EL TIEMPO

En Medellín la libra de marihuana hoy se vende a 320.000 pesos

De acuerdo con el informe, en la capital antioqueña y los 10 municipios que conforman el Valle de Aburrá, el precio de la libra de marihuana pasó de 180.000 pesos a 320.000. Para mover la droga estarían utilizando camiones de carga y encomiendas.

Debido a la pandemia, el principal lugar de venta de estupefacientes –conocido como el barrio Antioquia–, no mantiene la dinámica y los delitos se redujeron notoriamente.

En esta zona del país, la Policía detectó que hay cinco escenarios de confrontación y tres pugnas internas por el control del microtráfico. Uno de esos choques se registra entre ‘los Mondongueros’, ‘los Conejos’ y ‘San Gabriel’.

Y entre los grupos organizados como ‘los Caicedo’, que están en guerra con los de ‘la Milagrosa’, o ‘los Chivos’ con ‘los Pájaros’, lo que incide en los homicidios registrados en el último mes en Medellín. En esta región es clara la comercialización de dosis a través de domicilios, plataformas o cadenas de WhatsApp.

En las zonas donde trataron de abrir puntos de distribución, la Policía ubicó ‘cámaras’, con lo que se ha frenado en un gran porcentaje el narcomenudeo. En Itagüí se identificó que particulares estarían comercializando la droga, no las grandes redes; mientras que en Envigado, ‘los Trianon’ mantienen la hegemonía de esta actividad ilícita. Las drogas sintéticas están tomando fuerza, pero su valor es demasiado alto y eso impide su amplia comercialización.

En Cali, los precios de la droga se habrían disparado hasta un 45 %

En la capital del Valle se han identificado 156 estructuras dedicadas al tráfico local de estupefacientes; a lo que se suma “la incidencia de grupos juveniles (pandillas), presentes en unos 177 expendios de estupefacientes”, revela el informe. En Cali, la droga la estarían moviendo en motocicletas, hasta 50 kilos.

Al igual que en otras zonas del país, la baja demanda ha disparado los precios entre un 25 y 45 por ciento, según los informes de los investigadores.

Pero no hay desabastecimiento porque a la marihuana y la coca las traen en “camiones de alimentos desde Caloto y Corinto, hasta Santander de Quilichao en Cauca; allí entregan el estupefaciente a motocicletas con fachadas de domiciliarios, encargados de trasladar los alijos a los lugares de expendios”, resalta el documento conocido por este diario.

En la capital del Valle, además, se identificaron, en medio de la pandemia, 12 fronteras invisibles que han incidido en homicidios y lesiones personales, especialmente en las comunas 3, 6, 13, 14, 15, 20 y 21.

En el distrito de Agua Blanca, las estructuras de ‘los Haitianos’, ‘los Raca’ y ‘los RK’ estarían utilizando a menores de edad para la distribución de la droga. Mientras que en el sector de El Calvario se ha generado una disputa interna que ha causado varios homicidios. En todas las zonas del país se ha evidenciado la instrumentalización de venezolanos, a quienes les pagan menos por las entregas.

ALICIA LILIANA MÉNDEZ
PERIODISTA DE JUSTICIA@AyitoMendez

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
06 de mayo 2020, 09:19 P. M.
AL
Alicia Liliana Méndez
06 de mayo 2020, 09:19 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Narcotráfico Microtráfico Policía Primer plano Coronavirus
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ranking de universid..
12:00 a. m.
Nuevo ranking mundial de universidades: sorpresa en el top de las mejores de Colombia
Contenidolibre
03:34 p. m.
En vivo| Petro dice que movilizaciones populares deben presionar 'Acuerdo Nacional'
Salud
11:38 a. m.
Estudio de Harvard señala riesgos de bañarse todos los días
laura barjum
12:00 a. m.
Murió reconocido preparador de reinas; vistió a Laura Barjum para Miss Universo
Claro
sept 25
San Andrés tiene el segundo Internet más rápido de Colombia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Gamero renovó: ¿qué sigue en el plan de Millonarios para el 2024?
Los diez creadores de contenido que generan más ganancias en 2023
Las marchas transcurrirán por la carrera Séptima
Movilizaciones causaron líos en el tráfico de la movilidad en el centro de la ciudad

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo