Eln reanudará su actividad guerrillera en medio de pandemia en ColombiaEl ELN, la última guerrilla reconocida en Colombia, anunció el lunes que reanudará sus operaciones militares a partir del 1 de mayo, tras el alto al fuego de un mes que concedió ante la emergencia sanitaria por el nuevo coronaviru
AFP
Eln confirma que cese unilateral termina el 30 de abril
Lamentan que el presidente Duque no les haya dado respuesta a su propuesta de paz.
En la mañana de este lunes, el comando central del Eln emitió un comunicado en el que confirma que "el Cese el fuego unilateral activo realizado como gesto al país, culmina el día 30 de abril a las 24 horas".
Afirman que de acuerdo a instituciones independientes que le hicieron seguimiento a la medida anunciada por la guerrilla, dan cuenta que se "cumplió de acuerdo a lo prometido"
En el comunicado califican como "desafortunado que el Gobierno de Duque no hubiese respondido de manera recíproca ni escuchado las propuestas que hicimos para avanzar en la búsqueda de la paz".
Advierten que "reanudarán sus operaciones militares a partir de la fecha y hora señalada".
La guerrilla anunció el 30 de marzo que entre el primero y el 30 de abril entrarían en un cese unilateral activo de cara a la situación que se registra en el país para atender el coronavirus.
De otro lado, el Eln en su momento no reconoció el aval que le dio el Gobierno a Felipe Torres y Francisco Galán como promotores de paz.
Miguel Ceballos, alto comisionado para la paz, respondió "quiero recordarle a ese grupo que el único que en este país puede definir quién es un promotor o quien es un gestor de paz es el Presidente de la República, quien tiene toda la autoridad constitucional legal y ética para hacerlo".
En febrero del año pasado el presidente Iván Duque rompió todo acercamiento con el Eln, luego que la guerrilla detonará un carro bomba en la Escuela de la Policía 'General Santander' que cobró la vida de 22 subtenientes.