Cerrar
Cerrar
La erradicación de cultivos de matas de coca no ha parado en Colombia
Erradicación manual de cultivos de coca

La erradicación forzada de matas de coca no se ha detenido en Colombia a pesar de la pandemia.

Foto:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

La erradicación de cultivos de matas de coca no ha parado en Colombia

Holmes Trujillo, ministro de Defensa, aseguró en el Congreso que se mantiene control en fronteras.

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, afirmó en la mañana de este miércoles, que no se ha reportado contagio de coronavirus en ninguno de los equipos que avanzan en la erradicación forzada de cultivos ilegales en el país.

El funcionario, en sesión virtual del Congreso de la República,  indicó que esas labores no se han paralizado y que los equipos que siguen en el terreno están atendiendo las recomendaciones del Gobierno sobre las medidas de protección para evitar el contagio.

Trujillo indicó que esos equipos ingresaron a las zonas de erradicación forzada antes de que se detectara la presencia de virus en el país y no han salido de esos territorios.

(Le puede interesar: Siga minuta a minuto las noticias sobre coronavirus en Colombia)

Igualmente sostuvo el ministro de Defensa que cada equipo cuenta con un enfermero capacitado y que es el primer responsable para que se cumplan las medidas de protección y hacer seguimiento a la salud de los uniformados.

Para este año, la meta de erradicación forzada fue fijada en 130 mil hectáreas. De acuerdo con el informe de Naciones Unidas de 2018, en Colombia fueron detectadas 169.000 hectáreas sembradas con cultivos de matas de coca.

Con base en esa información se priorizaron los departamentos de Nariño donde se detectaron, 41.903 hectáreas; Norte de Santander con 33.598, Putumayo, con 6.408 y Cauca donde se reportan 17.117 hectáreas de matas de coca.

Sobre la presencia de las autoridades en las zonas de frontera, para hacer cumplir el cierre de las mismas para frenar la pandemia, indicó que en la línea común con Venezuela hay siete pasos ilegales y asignados 17 mil uniformados para su control.

"Con Brasil hay siete pasos ilegales y más de mil unidades asignadas a la frontera, con Perú otros siete pasos ilegales y alrededor de mil uniformados, con Ecuador 43 pasos ilegales y cerca de 10 mil unidades y en la frontera con Panamá están asignados 383 hombres", señaló el jefe de la cartera castrense.

Indicó que esos uniformados no solo garantizan las operaciones en temas de seguridad, sino que hacen control para frenar el paso de migrantes que puedan estar contagiados.

JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.