Un pequeño reducto del grupo armado ‘los Caparros’, bajo el mando de alias Franco, sigue activo en el Bajo Cauca antioqueño, por lo que las autoridades buscan evitar que la red criminal dedicada al narcotráfico y la minería ilegal se reactive.
El martes, el Ministerio de Defensa y la Policía anunciaron el desmantelamiento de esa red, que perdió en tres años a sus ocho principales cabecillas.
(Le puede interesar: Francotirador dio muerte a ‘Flechas’, jefe de ‘los Caparros')
Esto, luego de más de 40 operaciones contra el grupo surgido en el 2017 tras la división interna del ‘clan del Golfo’, la organización del capo ‘Otoniel’.
Según la Policía, varios de los capturados están colaborando con la autoridades de Colombia y Estados Unidos, y por eso se ha logrado golpear las rutas del narcotráfico y cerrar la llegada del dinero con el cual se financian, y que incluso se espera el sometimiento de ‘Franco’, que lidera lo último que queda de ‘los Caparros’.
(Lea además: ' 'Los Caparros' llegaron a su fin', aseguró el ministro de Defensa)
Esos datos han permitido obtener más información de las redes de apoyo de ese grupo ilegal.

Por el capturado cabecilla Robinson Gil Tapias, alias 'Flechas', se ofrecía una recompensa de hasta 700 millones de pesos.
Policía Judicial, Dijín
La Fuerza Pública señala que la estructura criminal perdió la financiación y la mayor parte del armamento con que atemorizaban en municipios del norte de Antioquia y el sur de Córdoba.
Fredy Chaverra, politólogo e investigador experto en conflicto en la subregión del Bajo Cauca, dijo que ‘los Caparros’ están en un momento de debilidad militar estratégica, pero que sería arriesgado hablar de su desarticulación definitiva.
Ellos tienen un control social en sectores en términos de extorsión, y eso les va a permitir reconfigurarse
“Una persona no muy visible para la inteligencia militar va a asumir niveles de comandancia. Ellos tienen un control social en sectores en términos de extorsión, y eso les va a permitir reconfigurarse. En unos meses podremos valorar el nivel de debilidad, y ahí sí podríamos hablar de si hay un desmantelamiento o no”, afirmó.
(Puede interesarle: Capturan a presunto culpable del secuestro de los 8 jóvenes de Caldas)
Y Andrés Aponte, investigador de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), consideró que estas redes criminales han demostrado una capacidad de relevos en los territorios “por la manera como están incrustados en los procesos políticos, sociales y económicos”.
Añadió que redes como ‘los Caparros’ no solo se dedican a la droga, “sino que están vinculadas a las estructuras de poder político, a las estructuras económicas, y eso hace muy difícil que se pueda hacer frente a esto”.
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET
justicia@eltiempo.com
-Los detalles del llamado a juicio a la excongresista Tatiana Cabello
-Las críticas de expertos al decreto de asistencia militar
-Van 3 congresistas investigados por intervenir en detenciones en paro
Comentar