close
close

TEMAS DEL DÍA

INCENDIO EN CENTRO MIGRATORIO CELDA DEL 'NEGRO OBER' BUKELE EE.UU. SUBE PRECIOS DE VISA AMENAZAN PERIODISTAS DEL HERALDO CLARA CHIA Y LOS HIJOS DE SHAKIRA REFORMA DE LA SALUD KAROL G EN SNL WESTCOL VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Escuadrones de erradicación forzada van por la mitad de la meta
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Erradicación Bajo Cauca

Erradicación de cultivos ilícitos.

Foto:

Cortesía Séptima División del Ejército Nacional. Archivo

Escuadrones de erradicación forzada van por la mitad de la meta

FOTO:

Cortesía Séptima División del Ejército Nacional. Archivo

En zonas priorizadas se han eliminado cerca de 40.000 hectáreas sembradas con coca.


Relacionados:
Cocaína Ejército Cultivos de coca Coca Policía

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

09 de julio 2019, 08:31 P. M.
AL
Alicia Liliana Méndez
09 de julio 2019, 08:31 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En lo corrido del año, los grupos de erradicación forzada de la Policía y el Ejército ya han logrado arrancar de raíz 39.720 hectáreas de hoja de coca, cumpliendo así el 49,65 por ciento de la meta proyectada por el Gobierno para el 2019.

La meta de la administración de Iván Duque es llegar a las 80.000 hectáreas erradicadas antes de terminar este año.

EL TIEMPO tuvo acceso al reporte oficial de las actividades relacionadas con la erradicación forzada –entre el primero de enero y el 7 de julio de este año–, el cual señala que la Policía Nacional ha eliminado 18.231 hectáreas y las Fuerzas Militares, otras 21.489. En promedio, se están erradicando de manera manual, y bajo la figura de aspersión terrestre, unas 200 hectáreas de matas de coca por día.

Cerca de 40.000 hectáreas de coca ha erradicado la Fuerza Pública
Nuevas cifras sobre coca ‘son un buen primer paso’: EE. UU.
El desafío de mantener la baja en los cultivos ilegales

Para apoyar la labor de los uniformados, el Gobierno dispuso 80.000 millones de pesos para contratar 2.100 civiles que integran 100 Grupos Móviles de Erradicación Forzada, los cuales fueron desplegados en regiones complejas con altas concentraciones de cultivos ilegales como Nariño, Putumayo, Norte de Santander, Cauca, Caquetá, Antioquia, Guaviare, Meta, Bolívar y Córdoba. Estos 10 departamentos fueron priorizados teniendo en cuenta que concentran cerca del 92 por ciento de los narcocultivos presentes en el país.

La Dirección Antinarcóticos de la Policía centró su labor en Tumaco (Nariño), donde ya se erradicaron 8.034 hectáreas; Tarazá y Nechí (Antioquia), donde se eliminaron 5.771, y en Puerto Asís (Putumayo), con 4.293 hectáreas.

Precisamente, en Nariño y Putumayo –donde se concentra el 45 por ciento de los cultivos de matas de coca en el país: 70.897 hectáreas en 2017, según la ONU– se han registrado el mayor número de bloqueos a labor de los erradicadores.

“Sabemos que los bloqueos son auspiciados por las disidencias en Putumayo, donde se han registrado 15 bloqueos. Esta red criminal busca mantener el control de los cultivos y los laboratorios”, dijo una fuente de la Policía que afirmó que se ha optado por evitar la confrontación con los manifestantes para que no resulten personas heridas.

A pesar de que se han extremado las medidas de seguridad, en lo corrido del año han muerto dos policías, un civil y han resultado heridas 13 personas más durante labores de erradicación, la mayoría sufrieron mutilaciones al caer en campos minados.

Expertos de la Policía señalan que, con erradicación forzada, la resiembra está entre el 35 y 40 por ciento, por lo que se sigue insistiendo en la posibilidad de fumigar con glifosato. “En un día, dependiendo de las condiciones climáticas: lluvia o viento, se podía asperjar por vía aérea en promedio unas 800 hectáreas de matas de coca. Así como había días en que no se asperjaba una hectárea o se llegaban a unas 1.500”, dijo a este diario un experto en el tema.

En un día, dependiendo de las condiciones climáticas: lluvia o viento, se podía asperjar por vía aérea en promedio unas 800 hectáreas de matas de coca

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Sin embargo, organizaciones como Naciones Unidas han manifestado que la sustitución voluntaria es mucho más eficiente ya que se ha detectado que la resiembra en estos casos es de apenas el seis por ciento.

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), sostuvo que estas cifras de erradicación evidencian que es posible cumplir la meta del año. “Esto demuestra que la efectividad de la erradicación forzosa es alta y que el costo financiero es relativamente moderado”, sostuvo Restrepo.

Por su parte, el analista Andrés Macías, del Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales de la Universidad Externado de Colombia, sostuvo que aunque las cifras de erradicación son optimistas, no garantizan que “en la próxima medición no haya otras 80.000 hectáreas más, porque una cosa es quitar las matas y otro proceso es evitar que haya una resiembra o una reubicación de esos cultivos”.

Infografía erradicación

Foto:
Tumaco, zona crítica

Una intensa labor están adelantando los hombres de la Fuerza de Tarea Hércules, cuya base de operaciones está en Tumaco, pero cuyo radio de acción es la complicada costa pacífica nariñense. El comandante de esa unidad, general Jorge Hoyos, le dijo a EL TIEMPO que, como parte de la estrategia en la zona, se está buscando “preservar el agua, la biodiversidad y el medioambiente y transformar economías ilícitas en lícitas”
.
Reiteró que en el nuevo modelo se está buscando evitar la confrontación con los campesinos, que son instrumentalizados por las redes criminales, y que esto ha permitido nuevas dinámicas de relaciones entre las comunidades y los uniformados que hacen presencia en sus territorios.

Esto demuestra que la efectividad de la erradicación forzosa es alta y que el costo financiero es relativamente moderado

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El general Hoyos señaló que son más de 2.000 hombres, entre soldados y civiles, los que están trabajando en terreno, y que en esta región se establecieron tres zonas estratégicas de intervención: el sector Sanquianga, el triángulo de Telembi y la zona sur de Tumaco y Barbacoas, en Nariño.

“Sobre estas tres zonas se ha establecido la prioridad para ejecutar el plan de erradicación en coordinación con todas las instituciones del Estado que participan en esta operación, donde se ha enfocado el esfuerzo principal en Tumaco, Barbacoas y el parque natural de Sanquianga”, afirmó el comandante de la Fuerza.

Añadió que en lo corrido del año, la Fuerza Pública en esa zona y en coordinación con los grupos manuales han erradicado 12.000 hectáreas de matas de coca.

El oficial se refirió igualmente a los riesgos que siguen enfrentando los grupos móviles en el terreno y que en las caminatas de esos equipos “se han logrado neutralizar más de 147 artefactos explosivos improvisados y 264 minas antipersonales durante el 2019”.

La Fuerza Pública viene adelantando un trabajo muy consciente para acabar con un problema tan complejo como la producción de estupefacientes

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El general Hoyos dijo que está seguro de que la meta prevista para este año de erradicación forzada se cumplirá y sobrepasará, porque la “Fuerza Pública viene adelantando un trabajo muy consciente para acabar con un problema tan complejo como la producción de estupefacientes”.

En la costa pacífica nariñense tienen asiento cinco redes dedicadas al narcotráfico, entre ellas las disidencias, que tienen dos organizaciones fuertes: la ‘Oliver Sinisterra’ y los ‘Contadores’, que además tienen nexos con los carteles mexicanos –que han enviado emisarios a la región, para verificar la calidad y cantidad de los envíos de coca–.

Cultivos, estancados

La Oficina Nacional para las Políticas sobre el Control de Drogas (ONDCP, por su sigla en inglés) de la Casa Blanca dio a conocer hace unos días que detectaron en 2018 208.000 hectáreas de narcocultivos –mil menos que el año pasado–, hecho que fue calificado como un primer avance para frenar el crecimiento exponencial de los cultivos de coca en el país.

Colombia rige su política antidrogas en las cifras que año a año entrega el Sistema de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) a cargo de la Oficina de la ONU contra las Drogas y el Delito, que advirtió que desde 2013 se registra un incremento promedio anual del 45 por ciento de los cultivos de coca.

A corte de 2017, Simci reportó 171.000 hectáreas de matas de coca, lo que equivale a un 17 por ciento más con respecto al 2016.

El informe Simci, que dará a conocer las cifras del 2018, está previsto para presentarse a finales de este mes, y se sabe que habrá un incremento en el número de narcocultivos.

En 2017 se llegó, según el Simci, a una cifra de producción de cocaína de 1.379 toneladas métricas, la cual fue calificada como histórica y preocupante.

ALICIA LILIANA MÉNDEZ
Redacción Justicia
En Twitter: @AyitoMendez

09 de julio 2019, 08:31 P. M.
AL
Alicia Liliana Méndez
09 de julio 2019, 08:31 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cocaína Ejército Cultivos de coca Coca Policía
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:00 a. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Atlántico
11:46 a. m.
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico
Neiva
06:28 p. m.
Joven sufre grave accidente al caer de bus en Neiva; tiene muerte cerebral
Negro Ober
02:04 p. m.
El video de la pataleta del 'Negro Ober': no me habían esposado de manos y pies
México
12:00 a. m.
Este es el colombiano que murió en centro migratorio que se incendió en México

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo