En un foro que se adelanta en Neiva (huila), el comandante del Ejército, general Nicacio de Jesús Martínez Espinel, le respondió los señalamientos a la ONG estadounidense Human Rights Watch, que lo incluye en una lista de 9 generales enredados en los llamados 'falsos positivos'.
"Yo creo que al árbol que da frutos es al que le tiran piedras. Dios y mis subalternos saben cómo hemos actuado", aseguró el general Martínez.
El oficial señaló que confía plenamente en la justicia colombiana. "Al día de hoy no he tenido ningún llamado de alguna autoridad", aseguró.
El comandante del Ejército dijo que seguirá trabajando y consideró que estos señalamientos son el resultado de no estar adecuadamente informados de las actividades que estos oficiales desarrollan. "Todo lo que hacemos, lo hacemos dentro del marco de la Ley y en beneficio del pueblo colombiano", puntualizó.
De acuerdo con el informe de la ONG publicado este miércoles por EL TIEMPO, se revisaron muchas decisiones judiciales, testimonios e informes de la Fiscalía que los llevaron a concluir que al menos tres de los generales ascendidos están siendo investigados de manera directa por la Fiscalía por casos de falsos positivos.
En lo relacionado con los otros seis, este mismo órgano adelanta pesquisas por asesinatos atribuidos a soldados bajo su mando. Entre ellos figura el hoy comandante del Ejército Nacional.
Porque todo lo que hacemos lo hacemos dentro del marco de la Ley y en beneficio del pueblo colombiano
Esta mañana el Ministerio de la Defensa Nacional hizo públicos certificados de la Contraloría y la Procuraduría que confirman que el general Martínez no tiene investigaciones disciplinarias en su contra.
Por su parte, el jefe de la cartera castrense, Guillermo Botero, al término del debate en el Congreso por la aplicación del Código de Policía, reiteró que cree en "la presunción de inocencia" de los oficiales mencionados.
los otros oficiales mencionados por HRW son: Jorge Enrique Navarrete, jefe del Estado Mayor Generador de Fuerza; Raúl Antonio Rodríguez, jefe del Estado Mayor de Planeación y Políticas; Adolfo León Hernández, comandante del Comando de Transformación del Ejército del Futuro; Diego Luis Villegas, comandante de la Fuerza de Tarea Vulcano; Édgar Alberto Rodríguez, comandante de la Fuerza de Tarea Aquiles; Raúl Hernando Flórez, comandante del Centro Nacional de Entrenamiento; Miguel Eduardo David Bastidas, comandante de la Décima Brigada Blindada, y Marcos Evangelista Pinto Lizarazo, comandante de la Décima Tercera Brigada.Villegas, David y Pinto son los tres generales a los cuales, según HRW, se les investiga de manera personal.
El ministro Botero recordó que dos de los militares acusados por la ONG de estar involucrados en 'falsos positivos', el general Diego Luis Villegas y el general Miguel Eduardo David Bastidas, comparecieron ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, y dijeron que "no aceptaban culpabilidad de ninguna clase".
Botero recordó que la JEP es la instancia judicial obligatoria y preferente para los militares, y que en estos dos casos los oficiales están a la espera de "ser sometidos a un proceso".
El funcionario dijo que, sí su memoria no le fallaba, al general Villegas se le involucra en un proceso cuando era el logístico de la Cuarta Brigada del Ejército con sede en Medellín, y que las irregularidades se habrían registrado en el norte de Antioquia.
El general David, por su parte, se encontraba asignado a una base militar en Pasto, cuando sucedieron en Atlántico los hechos relacionados con su caso, dijo Botero. A esta zona del país el general fue enviado tres años después.
JUSTICIA
En Twitter: @PazyJusticiaET
Comentar