En una operación que tuvo la inusual cooperación de autoridades venezolanas se evitó el envío de media tonelada de cocaína desde una pista clandestina en territorio del vecino país.
De igual forma fueron capturadas tres personas, entre ellas se presume estaría el piloto de la aeronave.
La Policía Antinarcóticos de Colombia obtuvo información preferente que advertía que muy cerca a la frontera se estaría cargando un automotor con lo que podría ser cocaína.
La información se logró a través de la línea de denuncias 167. Los investigadores lograron establecer que el movimiento inusual se estaría desarrollando en territorio colombiano. En una bodega abandonada se encontraron las primeras pistas que condujeron a las autoridades hasta donde se encontraría el automotor con la droga.
Los indicios advierten que el alcaloide habría sido llevado al estado de Zulia, sobre la frontera en territorio venezolano, por lo que de inmediato Antinarcóticos llama a su homólogo en Venezuela "para suministrarle toda la información recopilada, entre estas unos gráficos de lo que sería una pista clandestina cerca a la provincia de Barranquitas en el municipio del Rosario", se lee en un comunicado emitido por la Policía de Colombia.
Con la información recepcionada el Ejército Bolivariano "despliega una operación nocturna para llegar hasta el sitio, siendo las 21:00 encuentran en el lugar demarcado en el mapa una pista clandestina en material de piedra y arcilla con una longitud de 300 metros sin ningún tipo de señalización", se resalta.
En el lugar las autoridades venezolanas capturan a tres hombres que estaban cargando la aeronave con el alcaloide. Entre ellos el que sería el piloto quien revisaba un GPS para establecer la ruta que lo llevaría a su destino final, muy seguramente algún país centro americano por la capacidad de gasolina almacenada.
La droga sería transportada al parecer hacia Centro América