Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

NICOLáS PETRO TRAS DECLARACIóN A LA FISCALíA INCENDIOS EN EL PáRAMO DE BOYACá CIERRE DE GOBIERNO POR PRESUPUESTO DANIEL SANCHO NUEVAS NOTICIAS PERMISO DE TRABAJO PARA INMIGRANTES ÁLVARO URIBE SOBRE SU PROCESO PENAL HUELGA AUTOMOTRIZ EN EE. UU ASESINO DE TUPAC ELIMINACIóN MASTERCHEF ELON MUSK JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Colombia vs. Europa en legislación sobre discursos de odio
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Colombia vs. Europa en legislación sobre discursos de odio

Razones nunca faltan para atribuir juicios de valor, especialmente cuando estos se construyen sobre supuestos y respuestas viscerales. Por eso, se generan los discursos del odio.

Foto:

Martín García

Colombia vs. Europa en legislación sobre discursos de odio

FOTO:

Martín García

Raza, género y religión, entre los principales factores de legitimación de desigualdad. 


Relacionados:
Colombia Desigualdad social Unión Europea Europa odio

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de junio 2017, 02:46 P. M.
Unirse a WhatsApp
DA
Daniela Vargas
22 de junio 2017, 02:46 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Conflicto y Narcotráfico

Comentar


Luego del atentado en las instalaciones del centro comercial Andino el pasado 17 de junio, donde tres personas murieron y 11 más salieron heridas por la detonación de un artefacto explosivo dentro de uno de los baños de mujeres del lugar, las reacciones no se han hecho esperar. A través de comentarios en redes sociales y frases displicentes que incitan a la conformación de discursos de odio, aumenta la polarización en los ciudadanos.

Esta situación no solo evidencia la división nacional, sino que implica la construcción y legitimación de la desigualdad en el imaginario colectivo de los colombianos.

A raíz de ello, líderes de opinión pública han manifestado su inconformidad ante la situación.

Un problema de carácter cultural que se consolida con el paso de los años y que aqueja a sus víctimas. Comentarios como: “Un país que no es capaz de unirse ni por cinco minutos después de una tragedia, es un país que está muy enfermo. Así estamos”: Félix de Bedout.

“Colombia, el único país del mundo donde un ataque terrorista contra población civil divide a la gente en lugar de unirla. Qué vergüenza”: Hassan Nassar, o “El atentado del Centro Andino debe despertarnos. No podemos esperar que haya elecciones, hay que sacar al presidente del terrorismo YA!”: del representante a la Cámara Álvaro Hernán Prada, hacen parte de la lista.

Por su parte, el miedo ha sido un recurso para la implementación de estrategias políticas. El profesor estadounidense Jonah Berger afirma que el miedo “nos empuja a aferrarnos, a luchar o a huir”, mientras que la ira “nos hace más tercos”. Así, estas variables ejemplifican el comportamiento de los ciudadanos, particularmente cuando actores políticos recurren a la ira para gestar las peores reacciones en la población civil, con el fin de alcanzar sus intereses particulares.

Revocatoria de Peñalosa

Las expresiones descontroladas de rechazo son las principales brechas ante la conformación de escenarios de diálogo para resolver las diferencias.

Foto:

Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO

Razones nunca faltan para atribuir juicios de valor, especialmente cuando estos se construyen sobre supuestos y respuestas viscerales. Por eso, se generan los discursos del odio o ‘hate speech’, en los cuales el origen, raza, género, edad, nacionalidad, etnia, orientación sexual, religión, apariencia, identidad de género y tantas variables diferenciadoras son los puntos neurálgicos para la construcción de disensiones.

El periodista Juan Pablo Calvás señala: “Es odio incitar al golpe de Estado y al alzamiento popular por causa de un atentado terrorista. Es odio aprovecharse de las muertes, el dolor y el terror para alimentar sus huestes y sembrar la desconfianza en los empresarios y el miedo en el espíritu de todos”. Sin embargo, aunque las posturas parecen apuntar a un mismo lugar, el odio es la principal brecha ante la conformación de escenarios de diálogo para resolver las diferencias.

La Convención de las Naciones Unidas sobre la eliminación de toda forma de discriminación racial, por su parte, cuenta con un comité encargado de velar por la construcción de políticas en contra de los discursos de odio, conocido por las siglas de UNCERD.

En 1965, la Asamblea General de Naciones Unidas asumió la responsabilidad de este objetivo, pero fue hasta 1969 que entró en vigor. Así, los Estados miembros se comprometieron a seguir “por todos los medios apropiados y sin dilataciones, una política encaminada a eliminar la discriminación racial en todas sus formas y a promover el entendimiento entre todas las razas”, como también prohibir y cesar la discriminación racial.

El desarraigo no cesa
'Es crucial promover sociedades pacíficas e inclusivas': Nikhil Seth

La legislación europea cuenta también con la Convención del Consejo de Europa sobre el Cibercrimen que está enfocada en la protección de raza y de orígenes étnicos, a través de la Decisión Marco del Consejo que tiene como objetivo “garantizar que determinadas manifestaciones graves del racismo y la xenofobia sean punibles con sanciones penales efectivas, proporcionadas y disuasorias en toda la Unión Europea”.

Adicionalmente, considera vergonzosa la incitación pública a la violencia o al odio con un grupo de personas o alguno de sus miembros, en relación con situaciones como raza, color, religión, creencia, ascendencia u origen nacional o étnico. También la difusión de estas instigaciones mediante cualquier medio escrito, visual o en otros soportes; la apología pública o trivialización de genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra, y la incitación, participación intencional o tentativa de cometer alguno de estos actos.

Entre otros casos, también sanciona personas jurídicas, por ejemplo, con prohibición temporal de actividades comerciales, vigilancia judicial, exclusión de ayudas públicas y hasta la disolución de la personería jurídica.

Y aclara: “El inicio de investigaciones y actuaciones judiciales respecto a delitos racistas o xenófobos no estará supeditado a la presentación de declaraciones o de cargos por parte de la víctima”, como lo afirma el Consejo Europeo a través de la Decisión macro.

A pesar de que la curaduría y normatividad sobre estos asuntos en el continente europeo es firme, Colombia no cuenta con la misma suerte, ya que las sanciones en contra de estas manifestaciones de rechazo no son asumidas con un alto grado de severidad. Además, las políticas de cooperación en materia penal no son lo suficientemente sólidas y definidas respecto a las internacionales.

La Ley 1482 del 30 de noviembre de 2011 establece en su primer artículo que es necesario “garantizar la protección de los derechos de una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, que son vulnerados a través de actos de racismo o discriminación”. Sin embargo, el objetivo se modificó en el 2015, mediante la Ley 1752, quedando así: “Esta ley tiene por objeto sancionar penalmente actos de discriminación por razones de raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual, discapacidad y demás razones de discriminación”.

Condenan a colombiano en España por grabar a mujeres en baño de un bar
Las consecuencias trágicas del engaño: la historia de Claudia Giovanna
VideoCondenado autor intelectual de ataque con ácido a Jenny Pardo

Además, con la modificación del artículo del Código Penal, se define como acto de discriminación cualquier hecho que “arbitrariamente impida, obstruya o restrinja el pleno ejercicio de los derechos de las personas por razón de su raza, nacionalidad, sexo u orientación sexual, discapacidad y demás razones de discriminación".  Estos hechos tienen como castigo de 12 a 36 meses y multa de 10 a 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes. El hostigamiento también es considerado como un delito en cuanto esté orientado a “causarle daño físico o moral a una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, por razón de su raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual o discapacidad y demás razones de discriminación”.

Entre los agravantes durante el proceso de penalización, se tiene en cuenta que se ejecute en el espacio público, que se usen medios de comunicación o difusión masiva, que el delito sea realizado por servidores públicos o con ocasión de la prestación de un servicio público, que sea dirigida contra niños, niñas, adolescentes, personas de la tercera edad o adultos mayores, cuando restrinja derechos laborales. Así mismo, existen circunstancias para la reducción de la sanción como retractarse públicamente o prestar de manera efectiva el servicio que se denegaba.

Las malas conductas que combatirá el nuevo Código de Policía en Bogotá

Anteriormente esta conducta no generaba ningún tipo penalización.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

De esta manera, queda claro que la legislación es un recurso de regulación y administración del Estado, desarrollado con el fin de promover un ambiente de participación ciudadana a través de criterios jurídicos que garanticen el bienestar social. Sin embargo, con la irrupción mediática y las tendencias en la web, las personas están inmersas en un ecosistema definido por sus gustos y preferencias. Esto implica que, como lo explica Eli Pariser en su libro ‘El filtro burbuja’, la gente solamente recibe información que le es afín debido a los algoritmos de plataformas como Google o Facebook que están en contravía de la idea de la democracia, que significa también encuentro entre diferentes.


MARÍA DANIELA VARGAS NIETO
ANDREA HERNÁNDEZ BACCA

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
22 de junio 2017, 02:46 P. M.
DA
Daniela Vargas
22 de junio 2017, 02:46 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colombia Desigualdad social Unión Europea Europa odio
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Carlos Lehder
12:00 a. m.
Habla alias Mechas, el supuesto heredero del poder y fortuna del excapo Carlos Lehder
Cantante
12:00 a. m.
El enigmático mensaje que dejó el cantante Tirso Duarte antes de morir: 'Qué miedo'
Álvaro Uribe Vélez
07:45 a. m.
Exclusivo: la notificación que le llegó al expresidente Á. Uribe sobre su proceso penal
Nicolás Petro
07:16 a. m.
Las 5 comprometedoras frases de Nicolás Petro sobre la financiación de la campaña
Daniel Sancho
09:05 a. m.
Daniel Sancho recibe esperada noticia en la cárcel: juez devela cuál sería su condena

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Inicia el partido entre Toronto FC y FC Cincinnati
Cuánto tendría que pagar al mes si compra el iPhone 15 a 36 cuotas
¿Qué pasa con el RegiotramNorte?
100 artistas de Batuta le cantarán a Latinoamérica en el Teatro Colón

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo